"Cambiemos no tiene autoridad moral para hablar de los jubilados", respondió la Directora del PAMI de Ushuaia

La Directora del PAMI, Yesica Garay, respondió en las últimas horas, las críticas realizadas por el senador nacional de Juntos por el Cambio, Pablo Blanco clasificándolas como “lamentables”, ya que “no tienen autoridad moral para hablar de promesas de campaña. Son un espacio político que llegó al Gobierno prometiendo Pobreza Cero y controlar la inflación, y se fueron dejando a más del 40% de los argentinos y argentinas en la pobreza y con la inflación más alta en décadas", expresó la funcionaria.

POLITICA17/02/2020informatetdfinformatetdf
Yesica Garay

"Entre los jubilados y el FMI, Cambiemos eligió al FMI; y esto está claro para todos: bajaron las jubilaciones, se cortaron los medicamentos gratis para los adultos mayores, el PAMI desatendió a los jubilados, la ANSES quedó devastada con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad perdiendo un 50% su valor”, sostuvo la Directora ejecutiva del PAMI. 

Asimismo, Garay analizó las consecuencias de los cuatro años de gobierno macrista que significó que “el poder adquisitivo del haber mínimo de los jubilados se retrajo un 19,1%. Por cada $100 que cobraba un jubilado de la mínima en 2015, en 2019 cobró el equivalente a $80,90. Los jubilados recibieron unos $2.673 mensuales menos y si se proyecta esta pérdida por doce meses, el monto anual alcanza los $32.075. Este fue el verdadero ajuste que hizo el macrismo a nuestros jubilados y del que prefieren no hablar, ni hacerse cargo”

Desde el punto de vista sanitario y en cuanto a las políticas que afectaron de forma directa a las prestaciones del PAMI, su actual directora señaló que “entre 2015 y 2019 el aumento acumulado de precios de medicamentos fue del 490%”, además recordó que “muchos medicamentos que tenían entrega gratuita directamente se eliminaron o se pusieron condiciones extraordinarias para poder acceder al subsidio del 100% de cobertura, durante la gestión macrista”

A esto hay que agregar que “los fondos que el PAMI destinaba para los bolsones de alimentos de los centros de jubilados en nuestra provincia quedaron congelados por cuatro años, pese a la inflación que sufrimos. Los jubilados más necesitados recibieron cada vez menos alimentos. El daño del gobierno de Macri hacia nuestros jubilados y jubiladas fue brutal”, señaló Garay.

En relación a las medidas anunciadas por el gobierno de Alberto Fernández, Garay se centró en las dos más importantes para el bolsillo de los jubilados: El aumento del 13%, que lo ubica por encima del 11,56% que establecía la movilidad de Macri, y que se eleva al 18,8% para los haberes mínimos, si se computa el bono de $5000 otorgado en diciembre y enero de este año.

Este aumento llega al 86,8 % del total de los jubilados y a los que menos ganan. Al igual que en jubilaciones y pensiones, el incremento quedará incorporado al haber  de los 4,1 millones de beneficiarios de la AUH y a las 3,2 millones de asignaciones familiares, además por zona patagónica, a estos montos se debe agregar un 40% al valor de las prestaciones de la seguridad social. 

En segundo lugar, Garay destacó la nueva política de gratuidad de los medicamentos llevada adelante por el PAMI, que estableció un nuevo vademecum de 170 medicamentos de mayor uso, los cuales vuelven a ser 100% gratuitos para los jubilados de todo el país. 

Garay destacó la  “decisión adoptada por el Gobierno nacional, que se suma a una serie de iniciativas destinadas a mejorar los ingresos de  los sectores más vulnerables, tales como la baja de las tasas de interés de los préstamos de ANSES y el período de gracia de tres meses (enero, febrero y marzo) para la devolución de los créditos”

“Alberto Fernández está en el camino de poner a la Argentina de pie, pero no es un camino fácil porque son demasiados los problemas que heredó del gobierno anterior y también son demasiados los frentes de batalla. La oposición en lugar de atacar de forma hipócrita y con absoluto oportunismo político, debería ayudar para que a los argentinos les vaya bien”, analizó Garay.

Te puede interesar
Lechman Fretes

Legislador Lechman elevó a la Corte Suprema de Justicia la reforma millonaria que más del 70% de los fueguinos rechaza

informatetdf
POLITICA19/08/2025

El legislador interpuso un Recurso Extraordinario Federal contra el fallo del Superior Tribunal de Justicia que avaló extender los plazos de la Ley 1529. Afirma que la Constitución goza de buena salud y que impulsar una reforma sin consenso social significa destinar miles de millones en medio de una provincia con graves problemas de educación, salud y empleo.

Lo más visto
Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.