El Vicegobernador Arcando visitó el Buque BAP Carrasco tras su llegada al Puerto de Ushuaia

Por segundo año consecutivo, el buque antártico peruano BAP Carrasco, hace una recalada estratégica en el puerto de Ushuaia, y con motivo del arribo, el presidente de Poder Legislativo vicegobernador, Juan Carlos Arcando visitó el navío junto al comandante del Área Naval Austral, contralmirante Eduardo Traina; el jefe de la Prefectura, prefecto Principal Oscar Panozzo, autoridades del puerto capitalino y funcionarios provinciales, y en éste marco, “La capital fueguina nos ha brindado el apoyo y todos los servicios que requerimos”, dijo el comandante Benavente.

INTERES GENERAL22/02/2019informatetdfinformatetdf
IMG_3152

Durante la visita, integrantes de la Armada peruana explicaron el funcionamiento y las herramientas tecnológicas con las que cuenta el “buque oceanográfico con capacidad polar más moderno de su clase en la región del Pacífico. Cuenta con moderna infraestructura y equipos en el laboratorio de levantamientos hidrográficos, para el proceso de evaluación de datos batimétricos; laboratorio de química, para el estudio de las muestras; laboratorio húmedo y seco y laboratorio de oceanografía y geología marina”, entre otros.

“Es una plataforma científica y logística que permite a Perú poder cumplir con sus compromisos de la comunidad antártica. Por su capacidad y autonomía es idóneo, para la navegación en aguas internacionales y antárticas, al tener una capacidad para 110 personas y con autonomía de 51 días”, se desprende del sitio oficial del BAP Carrasco.

El Vicegobernador se mostró congratulado “por esta nueva visita de la nave antártica tan importante, para la Armanda y el pueblo hermano de la República del Perú”; además, dijo que comunicó “a las autoridades, que es significativo tener en cuenta al muelle capitalino como puerta de entrada a la Antártida,  en relación a la capacidad logística y su proximidad con la península”.

El comandante del BAP Carrasco, capitán de navío Rafael Benavente afirmó que está “gratamente complacido en esta segunda visita” a Ushuaia y agregó, “estar en la hermana República Argentina es para nosotros como estar en casa”, remarcó.

En este sentido aseguró que “nosotros siempre consideramos un punto de recalada en Ushuaia, para presentar los trabajos que hemos hecho, establecer relaciones con nuestros pares argentinos de la Armada y Prefectura Naval, y también mostrar los trabajos que hacemos en el buque como Armada peruana”.

Calificó la visita del Vicegobernador y de autoridades de la Armada Argentina como “muy importante e interesante”, ya que a partir del conocimiento de las capacidades del buque, “seguramente entre el Instituto Antártico Argentino y la Cancillería peruana, se podrían hacer trabajos entre ambos países”.

Respecto del equipamiento del BAP Carrasco, Benavente detalló que tiene una serie de equipos de última tecnología, como ecosondas multigas de diferentes profundidades; equipos para tomar muestras del fondo marino; redes y ecosondas de pesca; equipos que permiten ubicar objetos hundidos en el mar, entre otros.

Por último, el oficial de la Armada peruana contó que “somos 70 tripulantes y 40 investigadores. Ushuaia es un punto de recalada en nuestras navegaciones, ya lo hemos considerado así el año pasado, y este año también venimos a recalar. La capital fueguina nos ha brindado el apoyo y todos los servicios que requerimos”, concluyó.

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto
IMG_20251119_205624_114

Continúa la puesta en valor en el casco céntrico de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD19/11/2025

La Municipalidad a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública lleva adelante junto a la Secretaría de Medio Ambiente, tareas de puesta en valor en el casco céntrico de la ciudad, con trabajos que se desarrollan tanto en horario diurno como nocturno.