El Intendente Melella participó junto a Alicia Castro de una charla debate en el gimnasio de la UOM

Durante la mañana de éste lunes, se llevó a cabo en el gimnasio de la UOM una charla denominada “Sueños y desafíos para un nuevo tiempo en Tierra del Fuego”, a cargo de la ex embajadora argentina ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y ex diputada de la Nación, Alicia Castro y del intendente de Río Grande, Prof. Gustavo Melella, donde además, estuvieron presentes miembros del gabinete municipal, el Secretario General de la UOM, Oscar Martínez, representantes sindicales, veteranos de guerra y dirigentes de distintas organizaciones de la ciudad.

POLITICA22/10/2019informatetdfinformatetdf
Charla-uom-41-1024x737

En la apertura del evento, Melella remarcó que “Alicia forma parte de un equipo de trabajo que se está armando pensando en esta gran provincia que tenemos nosotros, esa provincia amplia con todos sus límites, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

“Si hay alguien que se puso al hombro y le ha puesto el corazón, la fuerza, la inteligencia y las ganas a la lucha de la soberanía en estos años, cuando el viento era a favor, pero también cuando el viento era en contra, fue ella”, agregó.

En este sentido, Melella sostuvo que “todo el pueblo de Tierra del Fuego defiende la soberanía”, al tiempo que resaltó, “uno de nuestros compromisos que hemos asumido siempre desde el Municipio y que seguiremos asumiendo desde la provincia, es defender y hacer que se sepa y se respete que nuestra provincia es grande, que incluye nuestra isla, pero que también es Malvinas, también son las islas más pequeñas y también es la Antártida. Esto no es solamente una declaración de límites, sino un compromiso con la defensa de lo que esos límites contienen”.

El Intendente recordó además las acciones que el Municipio llevó a la justicia en defensa de la soberanía de Malvinas y de los recursos naturales en el Atlántico Sur, y recalcó que “uno tiene que ser consecuente y nosotros podemos decir que hemos sido consecuentes, con aciertos y errores, pero siempre hemos tenido la misma posición, nunca hemos hecho silencio ante la entrega de la soberanía como otros sectores provinciales lo han hecho”.

Luego, tomó la palabra la diplomática y reconocida luchadora por la soberanía, Alicia Castro, quien expresó, “para mi es natural acompañar a Gustavo Melella, no es que lo estoy haciendo ahora porque estemos en elecciones, sino porque hace años tengo la suerte de ser invitada a los Diálogos de Río Grande, a compartir con él y con su equipo cómo podemos ejercer una soberanía activa desde esta provincia, con todo su potencial territorial, insular, marítimo, antártico, simbólico; la provincia más grande de la Argentina, la única provincia que es bi continental”.

“Cuando nosotros hablamos de soberanía, estamos hablando de soberanía territorial, marítima, de soberanía científica y cultural, de soberanía de los cielos, que también está en cuestión. En este momento, la Antártida, el agua, los recursos naturales, cobran un significado muy especial y esto es una de los tantos valores y cuestiones que se abandonaron en estos años de neo colonialismo, donde se vio particularmente afectada esta provincia”, agregó la ex embajadora.

Además, declaró que “me dolió que el Gobierno Provincial no reaccionara ni siquiera cuando se sacó a Malvinas del mapa y cuando no reaccionó frente a un pacto nefasto, como fue el acuerdo Foradori-Duncan, y en ese acuerdo se plasma la ambición británica de quedarse con los recursos naturales que son de fueguinos y fueguinas, de argentinos y argentinas”.

En esta línea,  afirmó que “el gobierno de Macri, entre una de sus características, ha tenido la de la mentira permanente, cuando en el Observatorio Parlamentario Malvinas, que debiera funcionar en el Congreso y no funciona, iban a mentir que ese no era un acuerdo, que era una ‘hoja de ruta’, una expresión de deseo, de diálogo” a lo que continuó, “si a alguno le quedó alguna duda de que eso fue un acuerdo, ya tenemos los bloques de petróleo entregados a empresas británicas en las Islas Malvinas, lo cual favorece la presencia del usurpador, por lo tanto es ilegal, inconstitucional. Tampoco vimos que en ese momento reaccionara con la energía que debió haber reaccionado el Gobierno Provincial. Pero sí lo hizo Gustavo, sí lo hizo el Municipio de Río Grande, y por eso soy yo las que le debo reconocimiento y gratitud”.

“Hay un interés geopolítico, estratégico, que sigue prevaleciendo hoy, aparte del interés económico y de las enormes riquezas que tienen el Atlántico Sur y la Antártida”, determinó.

Te puede interesar
Von der Thusen

"Debe haber más diálogo, humildad y compromiso", dijo Von Der Thusen

informatetdf
POLITICA30/10/2025

Tras las elecciones del domingo, el legislador Von Der Thusen volvió a remarcar la importancia de "convocar a una mesa de trabajo, que incluya a todos los actores, para comenzar a avanzar definitivamente en herramientas que atiendan y acompañen los distintos desafíos que atraviesa Tierra del Fuego".

Legislador Lechman

Lechman: “El pueblo fueguino castigó en las urnas la mala gestión del Gobierno provincial”

informatetdf
POLITICA27/10/2025

El primer mensaje político tras la confirmación de la tendencia electoral en Tierra del Fuego llegó desde la Legislatura. El legislador Jorge Lechman afirmó que el resultado expresa un castigo directo del pueblo fueguino a la mala gestión del Gobierno provincial, que —según señaló— abandonó la salud, la educación y se concentró en perseguir opositores y jueces mientras insistía con una reforma constitucional ajena a las necesidades reales de la gente.

Cristina Lopez vota

La senadora López afirmó que “en esta elección va a quedar demostrado que país quieren los argentinos”

informatetdf
POLITICA26/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, tras emitir su voto en la Escuela 1 de Ushuaia, destacó que esta jornada “es un día muy especial, porque hace 42 años volvimos a la democracia” y llamó a “todos los ciudadanos, a todo el pueblo argentino, a que se acerquen a emitir el voto”. En este sentido, remarcó que “en esta elección va a quedar demostrado que país quieren los argentinos”.

Lo más visto
thumbnail_feria del libro escuela 13

Se realizará una nueva Edición de Feriantes del Fin del Mundo

informatetdf
EVENTOS13/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Representación Política, invita a la comunidad a disfrutar de una nueva edición de “Feriantes del Fin del Mundo”, en el marco de las celebraciones por el mes de la tradición.

IMG_20251117_095056_559

La Municipalidad de Ushuaia retomó la obra de la pasarela Fique con fondos propios

informatetdf
MUNICIPALES17/11/2025

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

IMG_20251119_205624_114

Continúa la puesta en valor en el casco céntrico de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD19/11/2025

La Municipalidad a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública lleva adelante junto a la Secretaría de Medio Ambiente, tareas de puesta en valor en el casco céntrico de la ciudad, con trabajos que se desarrollan tanto en horario diurno como nocturno.