Intendente Vuoto: "No es casualidad que el interior se haya solidarizado con Tierra del Fuego"

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, cuestionó el “desconocimiento profundo” del Gobierno nacional sobre la industria fueguina, y sostuvo que “toman las decisiones desde un escritorio en Capital Federal generando un odio muy grande”, y planteó que a los recursos generados por el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) “se los están llevando para sostener el tipo de cambio” del dólar.

MUNICIPALES29/05/2025informatetdfinformatetdf
Walter Vuoto radio

Vuoto consideró que “hay un desprecio y un desconocimiento muy grande, hoy el ‘porteñocentrismo’ está más fuerte que nunca, toman las decisiones desde un escritorio en Capital Federal desconociendo el Interior y generando un odio muy grande”

“Lo de la semana pasada fue una muestra de eso con la cantidad de declaraciones que hicieron contra Tierra del Fuego, contra la industria provincial, contra la hotelería, contra Ushuaia como destino turístico”, lamentó, y evaluó que “es algo muy complejo” ya que “estos muchachos que nos gobiernan tienen un desconocimiento muy profundo de lo que significa la industria para Tierra del Fuego, de lo que significan los puestos de trabajo y de lo que significa un régimen que hace 50 años está en la provincia”.  

En esa línea, observó que “nos demonizaron construyendo un discurso sobre los celulares baratos que sirvió para Capital Federal en un escenario electoral”, tras lo cual advirtió que “vamos a seguir siendo demonizados por estos muchachos, esto recién empieza, hay una saña contra la ley 19.640”

Por otra parte, destacó que “lo que pasa en Tierra del Fuego se conoce en el país, los medios nacionales se hicieron eco del reclamo de un pueblo entero, no solo de los trabajadores de las fábricas, se hicieron eco de un pueblo que reaccionó”, y en esa línea remarcó que “si el ministro Caputo creyó que Tierra del Fuego iba a estar sola, porque en su declaración del domingo tras las elecciones porteñas dijo que él va en contra de un régimen con el que está en desacuerdo y que todo el mundo odia, quiero decirle que Tierra del Fuego tiene muchas ganas de luchar”. Y dijo que “este grupo que ataca a Tierra del Fuego no es nuevo, ataca sistemáticamente a la provincia con sus medios nacionales desde hace mucho”

Vuoto valoró que “el pueblo de Tierra del Fuego encendió algo a nivel nacional y es que podemos movilizarnos y luchar cuando vienen por nosotros, porque este tema quieren ponerlo como una pelea entre las provincias pero no es así”, al punto que “la Legislatura de Santiago del Estero apoyó por unanimidad a Tierra del Fuego sumándose a varias provincias, municipios y diputados nacionales”

“No es casualidad que el Interior se haya solidarizado con Tierra del Fuego, hay que luchar en los lugares que a ellos más le molesta y los incomoda, por eso comenzamos a charlar con periodistas de Buenos Aires y cuando les contamos cómo es el trabajo en las fábricas y cómo funciona el subrégimen industrial hubo mucho cambio de miradas; creo que ese es el camino”, continuó. 

“Me parece que se está comprendiendo que ‘después de Tierra del Fuego me toca a mí’”, analizó, ya que “la realidad nos viene tocando a todos, el ajuste y la retirada del Estado nacional se viene sintiendo en las provincias y en los municipios, se siente la falta de obra pública, la falta de inversión, los recortes en el PAMI y ANSES, el recorte de becas estudiantiles”

En ese contexto, advirtió que “5 mil puestos de trabajo menos en la industria fueguina implican 220 mil millones de pesos menos de dinero en consumo dentro de la provincia afectando a todos los rubros, y creo que a eso la gente de la provincia lo está entendiendo”

Consultado sobre la posible intención del Gobierno de Javier Milei de avanzar sobre el FAMP sostuvo que “está frenado desde hace un año y medio”, y recordó que “cuando ampliamos por 30 años el subrégimen tras una discusión que impulsamos desde nuestro espacio político les pedimos a los empresarios que generen una inversión del 40% para ampliar la matriz productiva y por primera vez en la historia lo hicieron. De esos recursos el 60% iba a ir para financiar nuevos emprendimientos y el resto para infraestructura necesaria para producir, ya que para producir y ser competitivos se necesita infraestructura”

“Se pensó en el FAMP en un contexto de país donde el Gobierno acompañaba a la industria nacional y el sostenimiento de los puestos de trabajo en un contexto económico muy complejo, el objetivo era poder ampliar la matriz, abrir las inversiones y generar trabajo”, pero “hace más de un año que no se ejecuta y recién ahora se están moviendo algunos proyectos”

Por último, Vuoto dijo que “para mí lo que están haciendo con los fondos del FAMP es que Caputo se los está llevando para sostener el tipo de cambio del dólar”, evitando el desarrollo de obras y de nuevos procesos productivos en Tierra del Fuego.

Te puede interesar
IMG_20250730_070652_002

Continúa el Operativo Invierno en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES30/07/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública continúa con los trabajos enmarcados en el Operativo Invierno, para contribuir con la seguridad en la transitabilidad de los vehículos de emergencias, transporte público y vehículos particulares en todos los sectores de la ciudad.

Máquina nieve Ushuaia

Brindaron recomendaciones tras una nueva nevada en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES24/07/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública intensifica las tareas preventivas ante la posibilidad de intensas nevadas que provocarían una acumulación de entre 15 y 20 centímetros de nieve. En tanto, se solicita a los vecinos y vecinas tomar las medidas de precaución necesarias.

IMG_20250721_193937_117

Sebastián Iriarte: “La Comunidad +U es parte de la modernización del Estado municipal”

informatetdf
MUNICIPALES21/07/2025

El jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, destacó la firma del convenio celebrado entre la Municipalidad de Ushuaia y el Banco Macro, que permitirá el lanzamiento de Comunidad +U, una aplicación de gestión ciudadana que brindará a vecinos de la ciudad la posibilidad de acceder a múltiples beneficios, además de gestionar distintos servicios que ofrece el Municipio de forma ágil y digital.

IMG_20250718_103753_401

La Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar Comunidad +U

informatetdf
MUNICIPALES18/07/2025

En el marco del Plan de Modernización del Estado, la Municipalidad de Ushuaia firmó un convenio con Banco Macro para lanzar Comunidad +U, una aplicación digital de gestión ciudadana que permitirá a vecinos y vecinas acceder a descuentos en comercios locales, utilizar medios de pago electrónicos como QR, programas de fidelización y gestionar beneficios sociales de forma centralizada a través de la tecnología blockchain que tendrá la aplicación.

Lo más visto
topografia-1

Tolhuin será sede de una Capacitación en Nivelación Topográfica

informatetdf
ACTUALIDAD21/07/2025

El Gobierno de Provincia abrió las preinscripciones para la capacitación en Nivelación Topográfica, que dará inicio el miércoles 30 de julio. Está dirigida tanto a personal de la construcción como a personas interesadas en formarse en el ámbito de la topografía y la construcción.

Frente Casa de Gobierno TDF

El Gobierno Provincial contrató un vehículo con chofer por 135 millones de pesos

informatetdf
INTERES GENERAL28/07/2025

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, vuelve a estar en el centro de la polémica tras conocerse la adjudicación directa de un contrato por una cifra que despertó fuertes cuestionamientos en el ámbito político y social. A través del Decreto N.º 1757/25, fechado el pasado 4 de julio y firmado por el gobernador Gustavo Melella y el ministro de Educación Pablo López Silva, se oficializó un servicio de transporte por 135.120.000 pesos, destinado a la Dirección Provincial de Mantenimiento y Servicios de la Zona Norte y Centro.

IMG-20250728-WA0132(1)

"La verdadera intención es habilitar un tercer mandato", señaló el legislador Lechman

informatetdf
29/07/2025

La propuesta de reforma constitucional en Tierra del Fuego ha generado un intenso debate político y social en la provincia. La ley 1529, impulsada por el Ejecutivo sin debate público ni participación social, busca habilitar una reforma constitucional con más de 70 puntos propuestos por el Gobierno, incluyendo la posibilidad de permitir un nuevo mandato al Ejecutivo actual.