Gobierno Nacional suspendió fondos y señaló irregularidades en obras viales fueguinas

La reciente decisión del Gobierno Nacional de suspender momentáneamente la financiación de obras viales en Tierra del Fuego ha puesto en el centro del debate la gestión de fondos públicos por parte del gobierno provincial de Gustavo Melella. El foco de la controversia se centra en la pavimentación de la Ruta Provincial N°1, específicamente en el tramo Bajada Lago Fagnano - Tolhuin, una obra que prometía ser clave para la conectividad de la región.

INTERES GENERAL24/03/2025informatetdfinformatetdf
Ruta 3

Según denuncias del legislador Jorge Lechman, del bloque Somos Fueguinos, existe un faltante de más de 1.700 millones de pesos en la certificación de esta obra. El proyecto, iniciado en enero de 2022 durante la administración del expresidente Alberto Fernández, contaba con un presupuesto inicial de $2.445 millones. Sin embargo, tras dos años de ejecución, solo se han certificado avances por $709 millones, dejando un vacío financiero que genera interrogantes.

Desde Nación, se han señalado graves errores técnicos en el proyecto original, elaborado por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). Estos errores obligaron a la intervención de técnicos nacionales para su corrección. Además, la construcción del puente de hormigón sobre el Río Turbio, que representaba más del 45% del contrato, nunca se concretó.

La provincia propuso una alternativa: la instalación de un puente metálico. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por Nación. Posteriormente, el gobierno provincial planteó la colocación de tres alcantarillas y el uso del excedente para accesos particulares, idea que también fue desestimada por las autoridades nacionales.

La polémica no se limita a la Ruta Provincial N°1. La pavimentación de la Ruta Nacional N°3, desde la Avenida Alem hasta el Parque Nacional, también está bajo la lupa. Adjudicada en marzo de 2023, esta obra nunca se inició y, según Nación, la provincia no ha presentado la documentación básica requerida, a pesar de los reiterados reclamos.

La falta de transparencia y la escasa ejecución de estos proyectos han generado un clima de incertidumbre en la región. La pregunta clave que resuena en la comunidad es: ¿Dónde están los más de 1.700 millones de pesos que no aparecen en la certificación de la obra de la Ruta Provincial N°1?

Te puede interesar
1-6-1024x683

Los Legisladores priorizarán la situación que atraviesa OSEF

informatetdf
INTERES GENERAL31/03/2025

Se realizó la primera reunión plenaria de Legisladoras y Legisladores en el Centro Sociocultural Lola Kiepja de Tolhuin. El objetivo central fue coordinar la agenda de trabajo de las Comisiones Permanentes para las próximas semanas. Asimismo, tomaron vista de los asuntos que perdieron estado parlamentario y de los que permanecen en los diferentes espacios de debate, a la espera de ser analizados. “Analizaremos el proyecto de Ley que envió el Ejecutivo" sobre OSEF, adelantó Greve.

FB_IMG_1743009067750

Acordaron aumento para trabajadores estatales de la sanidad

informatetdf
INTERES GENERAL26/03/2025

La Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados del Sindicato de Salud ATSA informaron que la medida de paro provincial de 24 horas prevista para este miércoles 26 de marzo ha sido dejada sin efecto. Esta decisión se tomó después de que el Ejecutivo presentara dos propuestas consecutivas en el marco de la Mesa Paritaria Salarial, que fueron aceptadas por el sindicato.

FB_IMG_1742834503009

Se jubiló y separó, ahora recorre el país en moto

informatetdf
INTERES GENERAL24/03/2025

Mario Fuentes, un jubilado de 66 años oriundo del Alto Valle, decidió que su vida no terminaría en la rutina. Tras separarse y jubilarse de su trabajo en pozos petroleros, vendió casi todas sus pertenencias, se subió a su Econo Power 90 cc y comenzó a recorrer Argentina con lo justo y necesario.

IMG-20250321-WA0119

Un pájaro causó un apagón en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL21/03/2025

Un incidente ocurrió cerca de las 12:30 de este viernes 21 de marzo en Ushuaia, cuando un pájaro causó un cortocircuito en el transformador de energía ubicado en frente del puerto, dejando sin electricidad a distintos sectores de la ciudad. El daño afectó a los dos centros de distribución, provocando un apagón que se extendió desde la calle Yaganes hasta el Parque Nacional. Aunque algunas áreas de la ciudad siguen con suministro eléctrico, como el sector de abajo en Perito Moreno hasta el barrio 640 viviendas, y la zona alta del Fernández, la mayoría de la población se vio afectada por la falta de electricidad.

Lo más visto
1-6-1024x683

Los Legisladores priorizarán la situación que atraviesa OSEF

informatetdf
INTERES GENERAL31/03/2025

Se realizó la primera reunión plenaria de Legisladoras y Legisladores en el Centro Sociocultural Lola Kiepja de Tolhuin. El objetivo central fue coordinar la agenda de trabajo de las Comisiones Permanentes para las próximas semanas. Asimismo, tomaron vista de los asuntos que perdieron estado parlamentario y de los que permanecen en los diferentes espacios de debate, a la espera de ser analizados. “Analizaremos el proyecto de Ley que envió el Ejecutivo" sobre OSEF, adelantó Greve.

Nieve calle San Martín Ushuaia

Anunciaron lluvias y nevadas para Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD31/03/2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió dos advertencias amarillas por lluvias y nevadas que estarán vigente desde este martes 1° de abril a partir de las 12h hasta las 18h de la jornada.