Península Mitre fue designada como "Sitio Ramsar"

El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente, dio a conocer que, en el marco de la celebración del Día Internacional de los Humedales este 2 de febrero, Península Mitre fue designada como “Sitio Ramsar” y fue incluida en el listado de humedales de importancia internacional. De este modo, pasa a ser el 24° humedal en Argentina reconocido a nivel mundial.

INTERES GENERAL05/02/2025informatetdfinformatetdf
IMG_20250205_101009_060

La subsecretaria de Gestión de Recursos Naturales, Fiscalización y Control Ambiental, Ayelén Boryka, detalló que “esta iniciativa surgió de un pedido que realizamos desde el Gobierno de la Provincia en abril del año pasado a la Secretaría de Ambiente de Nación, que luego elevó la solicitud a Ramsar, la convención internacional para la protección de humedales con sede en Suiza, la cual hizo lugar a nuestro pedido”.

Cabe destacar que la postulación como Sitio Ramsar se fundamenta en la voluntad de proteger a nivel internacional los humedales de esta zona, aún prístina, de la Isla Grande de Tierra del Fuego. La región presenta características especiales por su ubicación geográfica, la complejidad y sensibilidad de sus cuencas hídricas, la biodiversidad que alberga, así como la importancia y magnitud de sus turberas para la regulación hidrográfica y su capacidad de retener carbono y mitigar los efectos del cambio climático a nivel local y global.

El Sitio abarca casi 370.000 hectáreas, dentro del sector que contempla el Área Natural Península Mitre, con una superficie terrestre cubierta en un 86 % por turberas y bosques nativos de _Nothofagus spp._, como lengas, canelos, ñires y guindos.

El 95 % de las turberas de Argentina se encuentran en la provincia de Tierra del Fuego y están mayormente concentradas en Península Mitre, lo que la convierte en el punto de mayor captura de carbono del país.

Entre sus diversos paisajes se encuentran ecosistemas costeros y marinos, como bosques de macroalgas gigantes (_Macrocystis pyrifera_) y praderas de algas (_Durvillaea antárctica_). El sitio se encuentra íntegramente dentro del Área Natural Protegida Península Mitre, declarada como tal por la Legislatura provincial a finales de 2022.

Desde el Ministerio aseguraron que “es muy gratificante haber recibido esta designación en el Día Mundial de los Humedales, porque pone de relieve la importancia que particularmente posee este ecosistema en nuestra provincia y su rol dentro del sistema de humedales, vitales para el equilibrio de la naturaleza y la vida humana”.

“Esta iniciativa, además, nos permite tomar conciencia sobre la necesidad de proteger estos sitios y manejarlos de manera responsable, garantizando su conservación en el tiempo”.

Te puede interesar
IMG-20250204-WA0056

Productores denuncian “burla” detrás de la exportación de mejillones del Gobierno Provincial

informatetdf
INTERES GENERAL05/02/2025

Fabian Valdes, productor local denunció: “Me sorprende mucho y pareciera que se burla de nuestro proyecto, 20 años cultivando mejillones y por un incumplimiento de la provincia ante el Senasa nos trabaron la comercialización, dejándonos con todo lo producido sin poder vender”, dijo el titular de la empresa Valdes SRL, en "El Angel de la Radio" de la 94.9 FM Monumental.

Sesión Legislatura 2024

Tierra del Fuego: la provincia con más asesores por legislador en el país

informatetdf
INTERES GENERAL23/01/2025

La Legislatura de Tierra del Fuego vuelve a estar en el centro de la atención, pero no por sus logros parlamentarios, sino por ser la provincia con la mayor cantidad de asesores por legislador en el país. Según un relevamiento realizado, la Legislatura fueguina cuenta con 348 asesores para 15 bancas, una cifra que cuadruplica el promedio nacional.

IMG-20241226-WA0062

Hija de taxista asesinada en Ushuaia reclama a los Concejales el cumplimiento de la colocación de un cartel en espacio público

informatetdf
INTERES GENERAL26/12/2024

La vecina María Cristina Cañete está pidiendo a los diez Concejales de Ushuaia que se cumpla con la Ordenanza N°3093 y la Resolución N°466/2017, que establecen la colocación de un cartel con el nombre de su madre en un lugar público. Esta petición es un llamado a la memoria y a la justicia, y busca recordar a la comunidad la importancia de resolver los casos de violencia y crimen que siguen sin resolver en la provincia.

Lo más visto
Banco TDF ush

Confirmaron cronograma de pago de Haberes de la Provincia

informatetdf
ACTUALIDAD03/02/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Ministerio de Economía, informa a beneficiarios de los Planes y Pensiones RUPE - VEJEZ - PEL - TARJETA BIENESTAR que se realizará el depósito el día lunes 3 de febrero de 2025, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del martes 4 de febrero.