
Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.
En el marco de su 32° Aniversario, la Escuela Privada de Educación Integral Marina -EPEIM-, el Municipio de Río Grande, Pasitos Curiosos y la ONG Estepa Viva organizaron una masiva jornada de limpieza en la playa en una campaña denominada Cleanup Day. Además de la institución educativa, acompañaron otros colegios, Bomberos Voluntarios, el BIM 5, la Prefectura Naval, muchas empresas y organizaciones, como Total Energies sus socios Harbour Energy y Pan American Energy; Logant (Logística Antártica) Huinoil, Grupo L, Programa de Reciclado de la Fundación Garrahan, Mujeres Voluntarias, la UNTDF, el Gobierno de la provincia, Guardaparques y particulares. En total más de mil personas se unieron para limpiar 20 kilómetros de costa.
INTERES GENERAL02/10/2024
informatetdf




La Escuela Privada de Educación Integral Marina (EPEIM) llevó a cabo una nueva jornada de limpieza en la playa de Río Grande como parte de las actividades por su aniversario. La iniciativa, que se realiza anualmente, tuvo una participación destacada este año, con más de mil personas colaborando en la recolección de basura a lo largo de 20 kilómetros de costa, desde Cabo Domingo hasta el Colegio Antártida Argentina en la Margen Sur.
La rectora de la escuela, Erica Vittorangeli, contó que “como es habitual hacemos esta limpieza de playa para nuestro cumpleaños, cumplimos 32 años en esta campaña se suma como organizadores Estepa Viva, Pasitos Curiosos y la Municipalidad de Río Grande y después también colaboraron el Batallón 5, la Prefectura Naval Río Grande; Total Energies sus socios Harbour Energy y Pan American Energy; Logant (Logística Antártica) Huinoil, Grupo L, Programa de Reciclado de la Fundación Garrahan, Mujeres Voluntarias de la Margen Sur, los colegios de la ciudad como el María Auxiliadora, el República Argentina, el Alicia Moreau de Justo, el Antártida Argentina, el Maradona, la UNTDF (Universidad Nacional de Tierra del Fuego), centros de estudiantes, Áreas Protegidas del Gobierno provincial, Guardaparques y particulares”, detalló.
Agregó que “el Municipio de Río Grande, como uno de los organizadores, dispuso toda la logística y todos trabajamos este 1 de octubre levantando gran cantidad de basura de la costa”.
Vittorangeli también destacó que la tarea cubrió una extensa distancia y que el número de participantes, si bien difícil de calcular con exactitud, fue considerable, superando las expectativas.
La jornada de limpieza no solo consistió en recoger basura, sino que también buscó generar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y proteger la biodiversidad local, que incluye a las aves costeras, como el playero rojizo, que habita en la zona. Entre los residuos más comunes encontrados se destacaron botellas de plástico, restos de chapas oxidadas y fragmentos de microplásticos.
“Nos hemos encontrado con mucha basura, especialmente botellas de plástico y hierro oxidado en algunos sectores. En otros, la basura es más orgánica, pero siempre hay mucho plástico, que es lo que más daño hace”, explicó Vittorangeli, subrayando el impacto ambiental negativo que estos residuos generan.
Los participantes también señalaron la importancia de esta actividad para dejar la costa más habitable tanto para los seres humanos como para la fauna local.
Además de la participación activa de los estudiantes de la EPEIM y otras instituciones educativas, la convocatoria estuvo abierta a toda la comunidad. Desde las primeras horas de la mañana, familias, grupos de amigos y voluntarios se sumaron a la limpieza, con entusiasmo y compromiso.
Los organizadores, junto con los participantes, destacaron la importancia de esta actividad no solo por su impacto inmediato en la limpieza de la costa, sino también por el valor educativo que tiene para los más jóvenes, quienes aprenden sobre el cuidado del medio ambiente de manera práctica.
“Es un sentimiento muy lindo poder ayudar. Aunque ya sabemos que el medio ambiente está bastante dañado, pequeños gestos como este pueden marcar una gran diferencia a largo plazo”, comentó uno de los participantes.
A pesar de los esfuerzos realizados, la cantidad de basura encontrada este año superó la de ediciones anteriores, lo que refleja una problemática persistente en la preservación del medio ambiente. Según los organizadores, la recolección de residuos fue más abundante que en años anteriores, lo que evidencia la necesidad de seguir trabajando en la concientización sobre la gestión de residuos y la protección del entorno natural.
“No me esperaba tanta basura este año. Llevamos menos de una hora y ya llenamos más de tres bolsas. Es alarmante, pero también es una oportunidad para seguir creando conciencia sobre el impacto que nuestros residuos tienen en el ambiente”, señaló otro de los participantes.
Uno de los mensajes más reiterados durante la jornada fue el llamado a la responsabilidad individual. “El mundo no es un tacho de basura gigante. Es el hogar de todos nosotros y sin él no podríamos vivir. Es fundamental que la gente tome conciencia y se lleve su basura hasta encontrar un lugar adecuado donde depositarla”, insistieron los organizadores.
Con esta iniciativa, la EPEIM y las instituciones participantes no solo celebran un nuevo aniversario, sino que también refuerzan el compromiso de la comunidad de Río Grande con el cuidado del medio ambiente y la preservación de la costa, una tarea esencial para asegurar un futuro más sostenible para las próximas generaciones.



Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

Roberto Bogarín, presidente de la Caja de Previsión Social, remarcó que Tierra del Fuego hizo historia implementando por primera vez en la Argentina el Voto Remoto en las elecciones de la Caja de Previsión Social y OSEF realizadas el viernes último.

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

En el recinto de sesiones de la Legislatura Provincial se llevó a cabo este jueves la 7° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia, en la que se abordaron asuntos ingresados por el Ejecutivo Municipal, los distintos bloques políticos y vecinos de la ciudad.

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Un equipo del Hospital Regional Ushuaia llevó adelante una intervención quirúrgica a un niño de un año y medio que había aspirado accidentalmente un tornillo, lo que le provocó una obstrucción en la vía aérea y un cuadro respiratorio grave.

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.



El Presidente del organismo, Cristian Pereyra, explicó las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población y la infraestructura, tras un incremento histórico en la turbidez del agua.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

Con gran acompañamiento de vecinos, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Pérez.

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante un nuevo operativo de control animal en el barrio Andorra, donde se recorrieron distintos sectores del área y se labraron 11 actas de infracción en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4800, que regula la tenencia responsable de animales de compañía.