Este miércoles las universidades públicas marcharán

Docentes, no docentes, autoridades y estudiantes realizarán este miércoles 2 de octubre una marcha federal en "defensa de la universidad pública y del sistema científico" nacional, luego de que el presidente Javier Milei anunciara el "veto total" a la ley de Financiamiento de las casas de estudio sancionada por el Congreso.

INTERES GENERAL02/10/2024informatetdfinformatetdf
Marcha universitaria UNTDF

En Ushuaia la convocatoria será a las 15:30 horas desde la sede de la Universidad Nacional Tierra del Fuego de calle Hipólito Yrigoyen, finalizando en la Plaza Cívica. Y en Río Grande será a las 17 horas en la sede de calle Thorne.

"La universidad no es el problema, es parte de la solución", es el lema que utilizará la comunidad educativa de las universidades públicas para rechazar el recorte presupuestario que instrumentó el gobierno libertario.

La convocatoria principal a la Marcha Federal Universitaria se llevará a cabo a las 17 en la plaza del Congreso y tendrá réplicas en las principales ciudades de todas las provincias del país.

"Convocamos a que nos acompañen en una nueva movilización federal en defensa de la universidad pública y del sistema científico", expresaron desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en un comunicado.

La disputa entre el Ejecutivo y las universidades viene incrementándose desde la semana pasada, cuando docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizaron un paro por 48 horas en "defensa de su salario" y de la ley de Financiamiento Universitario.

Tras una reunión en el Palacio Pizzurno, donde funciona la Secretaría de Educación, los gremios rechazaron el ofrecimiento del Ministerio de Capital Humano de un "5,8% adicional en octubre", que había sido calificado como "histórico" por esa cartera.

Para bajar la tensión con los gremios universitarios, el Ejecutivo los había convocado a fin de discutir la paritaria, pero los sindicatos universitarios FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y FagDUT consideraron "insuficiente" la nueva propuesta salarial del Ejecutivo nacional.

"A nadie escapa que esta convocatoria se da por la inminencia de una marcha masiva en rechazo al ajuste en la universidad. La propuesta está muy lejos de equiparar con los estatales, porque es solo un 5.8% para octubre y no reconoce la enorme deuda de más de 50 puntos nominales en el salario de docentes y no docentes", indicaron desde el sector docente, al hacer referencia a la movilización.

La Marcha Federal Universitaria tendrá el respaldó de la CGT, que ratificó que formará parte de la protesta en "defensa de la educación y la universidad pública".

"Hay que encontrar un camino para salir de esta situación y no desprestigiar a las universidades públicas", aseguró el secretario general de los Trabajadores de Sanidad y uno de los líderes de la central obrera, Héctor Daer, en la previa de la movilización.

En diálogo con Radio Splendid, Daer indicó que "la marcha universitaria ya está en proceso" y que hay que llegar a un acuerdo "con los gremios docentes" para iniciar la recuperación de esta crisis.

La ex presidenta Cristina Kirchner fue otra de las figuras políticas de peso que llamó a los jóvenes a participar de la movilización federal universitaria y remarcó que "marcharán no sólo por su presente, sino también por su futuro".

Del lado del Gobierno nacional, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, acusó a las casas de altos estudios de "inventar alumnos" para cobrar fondos.

"Sobre el 38% de los alumnos, no sabemos si están inscriptos en una materia. No está informada su inscripción porque las universidades no lo han informado. Los fondos se reparten de acuerdo a esas polinómicas", planteó el funcionario en declaraciones a Radio Rivadavia.

Asimismo, desde el Ministerio de Capital Humano dieron cuenta de todas las alternativas que barajaron para desactivar la movilización de la comunidad universitaria y señalaron que su "objetivo es lograr la claridad en el manejo de los recursos del Estado".

"El compromiso del Gobierno nacional con la universidad pública se mantiene firme, priorizando la mejora del sistema educativo", expresó la cartera en la previa de la Marcha Federal e hizo públicos "siete puntos clave" que el Ministerio destaca en relación a la propuesta y al conflicto: entre ellos, el ofrecimiento del "6,8%" de aumento presupuestario adicional.

El conflicto entre las universidades y el Gobierno nacional tuvo varios picos de tensión desde que asumió el gobierno libertario, pero uno de sus momentos más álgidos fue la masiva movilización del pasado 23 de abril, cuando se manifestaron cientos de miles de personas en todo el país para respaldar el reclamo de las casas de altos estudios.

Te puede interesar
IMG-20250625-WA0034

Legisladores Lechman y Von der Thusen enfrentaron a la vicegobernadora y FORJA

informatetdf
INTERES GENERAL25/06/2025

La tensión estalló este martes en la reunión conjunta de las comisiones N° 2 y 5, luego de que Somos Fueguinos presentara un proyecto de reforma de la OSEF que nunca fue tratado. El texto, ingresado el año pasado, no obtuvo tratamiento por la "mayoría automática". Un jubilado con problemas cardíacos irrumpió visiblemente afectado y golpeó la mesa, solicitando la renuncia de todo el directorio de la OSEF: “¡Nos dejan sin cobertura, sin medicamentos y reforman la ley sin escuchar a los damnificados!” La presidenta de la obra social desmintió las acusaciones de tener familiares nombrados, pero dejó más dudas que certezas.

FB_IMG_1749554760219

Ante la crisis de la obra social de OSEF el gremio de ATE se concentró en el ingreso a la Legislatura

informatetdf
INTERES GENERAL10/06/2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se hizo presente en las puertas de la Legislatura provincial en las primeras horas de la mañana de este martes 10 de junio. El Secretario General del Consejo Directivo Provincial (CDP), Carlos Hipolito Córdoba, estuvo acompañado por los secretarios Felipe Concha y Vicente Garrighan, representantes de las ciudades de Río Grande y Tolhuin, con el objetivo de buscar una solución a la situación de la obra social de OSEF.

Lechman Jorge

Tras el nuevo apagón en Ushuaia el legislador Jorge Lechman lo calificó de “castigo intolerable"

informatetdf
INTERES GENERAL09/06/2025

Bajo cero y sin calefacción, miles de vecinos de Ushuaia arrancaron el domingo sin luz desde las 9 h y, a las 19.10 h, seguían a oscuras. El legislador Jorge Lechman reclamó “responsabilidad real” a la DPE y habló de “un castigo intolerable” que los ciudadanos deben padecer. Esta crisis no es producto del clima, sino de la falta de idoneidad, planificación y, sobre todo, del desinterés de quienes deberían velar por la ciudadanía.

Lo más visto
Banco TDF ush

El viernes cobraran el aguinaldo en Tierra del Fuego

informatetdf
ACTUALIDAD23/06/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Ministerio de Economía, informa a beneficiarios de Pensiones RUPE - VEJEZ, agentes de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - PODERES y ENTES, - VETERANOS COLEGIOS PRIVADOS que el depósito correspondiente al SAC se realizará el día jueves 26 de junio de 2025.

IMG-20250625-WA0213

Colectivo sin ocupantes desbarrancó en Ushuaia

informatetdf
POLICIALES26/06/2025

Un incidente vehicular ocurrió en la tarde de este miércoles 25 de junio de 2025 en la intersección de Héroes de Malvinas y Manuel Camiña de Ushuaia. Un colectivo de la empresa "Polar" se desbarrancó mientras se encontraba sin ocupantes.

thumbnail_tenis-mesa

Se realizará el 2° Torneo abierto de Tenis de Mesa en Ushuaia

informatetdf
EVENTOS26/06/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos invita a jóvenes de entre 12 y 29 años a participar del 2° torneo de Tenis de Mesa que se realizará en el espacio CePLA – El Palomar, ubicado en Pablo Imboden 1140.

IMG_20250627_110359_739

Abrieron las inscripciones para una nueva instancia del curso Iniciación al Esquí de Fondo

informatetdf
ACTUALIDAD27/06/2025

La Dirección Provincial de Educación Física dependiente del Ministerio de Educación lanza como todos los años el Curso de “Iniciación al esquí de fondo” nivel 1, este 4 de julio en la ciudad de Ushuaia. La propuesta se desarrollará en la Pista Jerman del Club Andino Ushuaia de 9:00 a 17:00 horas, a cargo de los docentes Juan Javier Jara y Juan Pablo Torres. Está destinada a profesores de Educación Física de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia.