El Gobierno Nacional habilitó el ingreso de nuevos operadores aéreas en el país

El Gobierno Nacional puso en marcha un paquete de reformas que permitirán modernizar y desburocratizar el sector aéreo, a partir de la publicación este miércoles 10 de julio en el Boletín Oficial, del decreto 599/2024 que reglamenta el acceso a los mercados aerocomerciales.

NACIONALES10/07/2024informatetdfinformatetdf
Aeropuerto internacional de Ushuaia

La habilitación del ingreso de nuevos operadores, la transparencia el modo en el que se asignan las posiciones, sobre todo en el Aeroparque Jorge Newbery y la posibilidad de que aerolíneas extranjeras puedan operar vuelos de caboaje en el país, avanza mucho más allá de lo que en su momento instrumentaron Macri y Dietrich con la recordada “Revolución de los Aviones”.

El decreto, permite digitalizar trámites, desregular los servicios de rampa en los aeropuertos y agilizar los procesos para el otorgamiento de rutas, pero también habilita a quienes tengan pequeñas aeronaves a ejercer una industria lícita sin la burocracia actual que les exige los mismos requisitos de una gran línea aérea.

Esto significa que aún aquellos que operan en pequeños aeropuertos, puedan instrumentar un servicio de pasajeros y cargas, sin mayores burocracias y con la sola limitante de la seguridad operacional, tanto en la base aérea como en las aeronaves.

Esto permitiría que ciudades intermedias del interior del país, que hoy no tienen vuelos directos, puedan accedar a una mayor conectividad, incluídas pequeñas poblaciones con aerodromos.

En los considerandos del decreto, se indica que la actividad aerocomercial en la Argentina debe “regirse por los principios de libre acceso a los mercados, lealtad comercial, desregulación tarifaria, estricto resguardo de la seguridad operacional y la seguridad en la aviación, vigilancia operacional continua de los servicios autorizados, el principio de unicidad del estado, la libertad contractual, celeridad, comunicación directa, dinamismo, integralidad y eficacia”.

Todas estas medidas forman parte de la reglamentación del DNU 70 de diciembre de 2023, del cual el flamante ministro Federico Sturzenegger fue principal mentor y ejecutor.

“Es intención del Poder Ejecutivo nacional aumentar la conectividad aérea tanto dentro del país como también con terceros Estados”, señala el Decreto.

Para esto elimina las llimitaciones en cuanto a las prestaciones de las denominadas “libertades” bilaterales, suprimiendo trabas que consideran innecesarias, con el fin de impulsar la conectividad regional y global del país y de las provincias con un libre acceso a los mercados.

En ese sentido y a partir de la desregulación tarifaria, se terminan los topes para los valores de los tickets y cualquier compañía del exterior, por ejemplo Sky Airlines, podrá operar una ruta entre Santiago de Chile, Mendoza y de allí a Bariloche o Mar del Plata, o cualquier otra ciudad argentina a la que consideren rentable.

Según indica el decreto, el objetivo final de estas medidas, que el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas aéreas, lo que generará un mayor flujo de turismo en las provincias argentinas, con tarifas más competitivas para que más personas puedan volar. 

“Las actividades referenciadas (transporte aéreo interno e internacional de pasajeros y/o de cargas, para servicios regulares o no regulares; para el trabajo aéreo y para los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general) quedan autorizadas para prestarse, conforme la elección del explotador, en cualquier aeródromo, instalación o infraestructura habilitada por la autoridad aeronáutica a dichos fines, conforme los avances técnicos y sujeto la autorización del operador del aeródromo, la capacidad operativa declarada y al régimen de explotación y funcionamiento del aeródromo correspondiente”, señala el Anexo I del decreto.

Es cierto que las normas que rigen el sector aéreo argentino no se renuevan desde hace más de 70 años y que, para transformar el transporte, el trabajo aéreo y la aviación civil, era necesario actualizarlas.

Y en ese sentido, a adelantaron que están previstos más decretos para la reforma del Código Aeronáutico, la derogación de leyes que provocan monopolios, la implementación de política de cielos abiertos y cambios de funciones de los organismos públicos.

Esto afectará directamente la acividad de las compañías que hoy operan en el país los vuelos de cabotaje. 

Flybondi y Jetsmart verán ampliadas sus posibilidades de operación, mientras que Aerolíneas Argentinas deberá adecuarse a los nuevos parámetros para seguir siendo competitiva.

Está claro que las empresas privadas buscarán fundamentar sus operaciones en aquellas rutas que son más rentables y allí habrá que ver que decisión toma el Gobierno respecto a la línea de bandera que, por ahora, no está en situación de ser privatizada.

La norma determina que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ya no convocará a audiencias públicas para el tratamiento de solicitudes de rutas de los operadores y a partir de ahora, un operador podrá solicitar los tramos que desee operar y el gobierno tendrá 30 días iniciales de plazo máximo para presentar oposiciones u observaciones.

Si al final de dicho plazo no hubiere objetado el pedido o no se hubiere expedido, el operador podrá pedir el pronto despacho de la solicitud.

No obstante se aclara que, si a los 15 días de solicitado el pronto despacho la autoridad aeronáutica no se hubiere pronunciado, la solicitud se considerará aprobada automáticamente, quedando sólo como requisito que el operador presente los seguros de ley y la “aprobación operativa de las programaciones”.

En otro orden, desde la Secretaría de Transporte señalaron que esta medida “transparenta el modo en el que se asignan las posiciones y horarios de vuelo a las aerolíneas y optimiza los servicios en los aeropuertos”.

La decisión gubernamental posibilita digitalizar trámites, desregular los servicios de rampa en los aeropuertos y agilizar los procesos para otorgar rutas. También habilita a quienes tengan pequeñas aeronaves a ejercer “una industria lícita”.

Hoy el Gobierno Nacional cuenta con acuerdos bilaterales con Ecuador, Brasil, Perú, Chile, Uruguay, Panamá y Canadá. 

De estos países el que más podría hacer uso en el corto plazo de la nueva norma, es Chile, ya que la mencionada anteriormente Sky por un lado y Jetsmart, por el otro, podrán sacar provecho de las modificaciones, operando rutas internas en el país o utilizando aeronaves matriculadas en Chile, para volar en nuestro territorio.

El abanico es tan amplio que aún no se ve con claridad el horizonte. Los días sucesivos irán marcando, seguramente, más precisiones a partir de las decisiones que se vayan tomando desde las empresas.

Te puede interesar
Cristina Fernández de Kirchner

Condenaron a 6 años de prisión a Cristina Fernández de Kirchner

informatetdf
NACIONALES13/11/2024

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó hoy la condena a seis años de prisión a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner por administración fraudulenta e inhabilitación para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad, en un fallo emitido tras revisar el veredicto que se le dictó en un juicio oral junto a otros 12 acusados en esa investigación.

IMG_20241029_090155_156

Villa Gesell: Se derrumbó parte de un hotel

informatetdf
NACIONALES29/10/2024

Una parte de un edificio de diez pisos se derrumbó este martes en la ciudad balnearia de Villa Gesell y hay entre 7 y 9 personas desaparecidas y bomberos de diferentes lugares trabajaban en el lugar para remover los escombros. El hecho ocurrió alrededor de la una de la madrugada en un inmueble situado en Buenos Aires y 1 donde funcionaba el Hotel Dubrovnik y, por el momento, se desconocen las causas que provocaron el derrumbe.

Lo más visto
IMG_20250627_110359_739

Abrieron las inscripciones para una nueva instancia del curso Iniciación al Esquí de Fondo

informatetdf
ACTUALIDAD27/06/2025

La Dirección Provincial de Educación Física dependiente del Ministerio de Educación lanza como todos los años el Curso de “Iniciación al esquí de fondo” nivel 1, este 4 de julio en la ciudad de Ushuaia. La propuesta se desarrollará en la Pista Jerman del Club Andino Ushuaia de 9:00 a 17:00 horas, a cargo de los docentes Juan Javier Jara y Juan Pablo Torres. Está destinada a profesores de Educación Física de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia.

Banco TDF ush

Confirmaron cronograma de pago de planes, pensiones, estatales y jubilados

informatetdf
ACTUALIDAD02/07/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Ministerio de Economía, informa a beneficiarios de los Planes y Pensiones RUPE - VEJEZ - TARJETA BIENESTAR que se realizará el depósito el día miércoles 2 de julio de 2025, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del jueves 3 de julio.

Picsart_25-07-04_18-32-23-422

Mujeres lideran para ser la próxima Intendenta de Ushuaia 2027

informatetdf
POLITICA04/07/2025

Una encuesta telefónica "en vivo" y "al aire" realizada este viernes por el programa El Ángel de la Radio con Angel Fretes en la 94.9 FM Monumental, arrojó resultados que demostraron la lideración de Victoria Vuoto (Legisladora), Liliana "Chispita" Fadul y Daiana Freiberger (concejal), para la conducción de la Intendencia de Ushuaia en 2027. Este sondeo generó gran expectativa entre los oyentes, quienes participaron para expresar su opinión.

FB_IMG_1751821871091

Vecinos de Ushuaia agradecieron a los Bomberos por auxiliarlos con agua

informatetdf
VECINOS06/07/2025

En un gesto de solidaridad, los Bomberos Voluntarios de Ushuaia y Zona Norte acudieron este sábado con camiones cisterna para repartir agua a los vecinos del Barrio General San Martín. La comunidad, afectada por una prolongada crisis de desabastecimiento de agua, expresó su profundo agradecimiento a los bomberos en una carta pública.