El Legislador Ricardo Romano acompañó en la Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante de Ushuaia

El Parlamentario Ricardo Romano (Fpv-PJ) del Movimiento de Control Ciudadano, acompañó éste viernes al intendente capitalino Walter Vuoto, en su tradicional discurso de la apertura del 36° período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante que tuvo lugar en el gimnasio del colegio Don Bosco de Ushuaia.

POLITICA15/02/2019informatetdfinformatetdf
Ricardo Romano

El legislador Romano destacó la “humildad” en el discurso del Jefe comunal, ya que “de agradecimiento a todos los sectores, mostrando la madurez política que hay que tener, agradeciendo a la gobernadora, Dra. Rosana Bertone y a todos los sectores, como las iglesias, las cooperativas de trabajadores y a la Legislatura”, ejemplificó.

Agregó que el Intendente “mostró qué hizo la Municipalidad, en qué gastó la plata teniendo en cuenta la pésima situación en la que se encontraba la Ciudad al momento de su asunción, pero también el contexto nacional muy desfavorable para la Provincia y Ushuaia”, analizó en relación al informe de obras detalladas en el mensaje a los ushuaienses.

Te puede interesar
Lechman Fretes

Legislador Lechman elevó a la Corte Suprema de Justicia la reforma millonaria que más del 70% de los fueguinos rechaza

informatetdf
POLITICA19/08/2025

El legislador interpuso un Recurso Extraordinario Federal contra el fallo del Superior Tribunal de Justicia que avaló extender los plazos de la Ley 1529. Afirma que la Constitución goza de buena salud y que impulsar una reforma sin consenso social significa destinar miles de millones en medio de una provincia con graves problemas de educación, salud y empleo.

Lo más visto
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.