Analizaron acciones conjuntas entre la Cámara Legislativa y Nación con respecto a la Ley Provincial N°857

En octubre del 2011 el Parlamento fueguino sancionó la Ley provincial N° 857, creación del Comité de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

INTERES GENERAL27/08/2021informatetdfinformatetdf
IMG_3034-768x512

En ese marco, se reunieron éste miércoles, autoridades legislativas e integrantes del Comité, donde analizaron acciones conjuntas entre la Cámara y el organismo nacional.

La presidenta del Poder Legislativo, vicegobernadora Mónica Urquiza junto a los legisladores Pablo Villegas y Federico Greve mantuvieron un encuentro de trabajo con el titular del organismo, Juan Manuel Irrazábal.

De acuerdo a la indicado por la Ley nacional N° 26.827, el Comité tiene como función “garantizar todos los derechos reconocidos tendientes a la prevención y prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, tal cual indica la Constitución Nacional. 

Durante el encuentro, integrantes del órgano nacional detallaron cuestiones inherentes al sistema penitenciario argentino; red de cárceles y espacios destinados al encierro de personas con diferentes conflictos con el sistema penal y condiciones mentales, entre otras.

En tanto la titular del Parlamento fueguino, describió que de acuerdo a la Ley N° 857 se creó un Comité provincial de estas características.

“Este organismo está compuesto por representantes del Poder Legislativo; Judicial, Ejecutivo y autoridades intermedias, que está en proceso de integración. Para nosotros es muy importante la visita de funcionarios nacionales para la articulación de un trabajo en conjunto y definir las distintas necesidades que tiene nuestra Provincia”, dijo Urquiza.

Consultada sobre los puntos más importantes abordados en el encuentro, la Vicegobernadora sostuvo que el órgano nacional “en base a las distintas reuniones que mantuvieron en diferentes provincias y visitas a las unidades penitenciarias, deben elaborar un informe para luego iniciar un trabajo en la  Provincia”.

También, Urquiza mencionó los programas que brinda el Comité para la capacitación. “Esto es muy significativo y se da de manera federal, poniendo en cabeza a la provincias. Cada jurisdicción tiene su idiosincrasia y sus distintos problemas particulares, no solamente con las unidades de detención, sino con menores y la salud mental es otro temas del que tenemos que ocuparnos”, remarcó.

Finalmente la titular de la Legislatura, Mónica Urquiza manifestó que “fue muy productiva la charla” junto a los Legisladores.

“Es un comienzo en esta tarea con el apoyo; con la capacitación, con el acompañamiento y también con el intercambio de acciones que se llevan adelante en otros provincias, y que se pueden replicar en la nuestra”, cerró.

Por su parte, Juan Manuel Irrazábal sostuvo la importancia que Tierra del Fuego pueda “contar con un organismo local de prevención no solo de tortura, malos tratos, tratos crueles e inhumanos degradantes en los tres centros de encierro habilitados por el Estado”.

En este sentido, detalló que la Argentina asumió un compromiso con Naciones Unidas, así se conformó el organismo nacional y cada una de las provincias tiene la “posibilidad de hacer lo propio en su territorio”.

“Tener una entidad provincial implica no solamente para inspeccionar y controlar estos lugares, sino interactuar con todos los actores de los tres poderes del Estado”.

Asimismo, el titular del Comité nacional detalló que el país se “está poniendo en línea con compromisos internacionales y cada una Provincia viene trabajando en ese sentido y este caso con las autoridades de Poder Legislativo”.

Por último, Irrazábal hizo hincapié en el marco regulatorio de la Ley provincial N° 857 y sostuvo que “en el marco de la norma, ya pueden empezar a funcionar como mecanismo local. A fin de año ya pueden tener su representación en el Consejo Federal. En ese camino se pueden lograr acuerdos y consensos para ir mejorando, con nuestro respaldo, su realidad para resolver los problemas con sus propios actores locales”, concluyó. 

Cabe señalar, que el legislador Pablo Villegas integra el Comité provincial. Participaron del encuentro los comisionados Josefina Ignacio, Rocío Alconada, Alejandro Armoa y Ricardo Nioi, y la directora de mecanismos locales, Silvina Irrazábal y el coordinador Operativo, Bruno Pandolfo.

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Angel Fretes radio gris

"La gente comenzó a llamar a la radio porque no se quiere morir", alertó el periodista Angel Fretes

informatetdf
INTERES GENERAL01/11/2025

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.

Colectivo por barrios de Río Grande

Analizaron el aumento del boleto de colectivo de Río Grande

informatetdf
INTERES GENERAL31/10/2025

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo urbano en Río Grande subió de 980 a 1280 pesos, lo que representa un incremento del 30,6% respecto al ajuste anterior de junio y un acumulado del 73% en lo que va del año. La empresa CityBus justificó la medida por la suba de los costos operativos, vinculados a combustibles, repuestos y salarios.

IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Lo más visto
Psicología social familia terapia

Continúa la búsqueda de familias de acogimiento

informatetdf
ACTUALIDAD07/11/2025

El programa de Acogimiento Familiar convoca a personas solidarias que deseen brindar un entorno transitorio de cuidado y contención afectiva a niños, niñas y adolescentes que esperan por la restitución de sus derechos.