Analizaron acciones conjuntas entre la Cámara Legislativa y Nación con respecto a la Ley Provincial N°857

En octubre del 2011 el Parlamento fueguino sancionó la Ley provincial N° 857, creación del Comité de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

INTERES GENERAL27/08/2021informatetdfinformatetdf
IMG_3034-768x512

En ese marco, se reunieron éste miércoles, autoridades legislativas e integrantes del Comité, donde analizaron acciones conjuntas entre la Cámara y el organismo nacional.

La presidenta del Poder Legislativo, vicegobernadora Mónica Urquiza junto a los legisladores Pablo Villegas y Federico Greve mantuvieron un encuentro de trabajo con el titular del organismo, Juan Manuel Irrazábal.

De acuerdo a la indicado por la Ley nacional N° 26.827, el Comité tiene como función “garantizar todos los derechos reconocidos tendientes a la prevención y prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, tal cual indica la Constitución Nacional. 

Durante el encuentro, integrantes del órgano nacional detallaron cuestiones inherentes al sistema penitenciario argentino; red de cárceles y espacios destinados al encierro de personas con diferentes conflictos con el sistema penal y condiciones mentales, entre otras.

En tanto la titular del Parlamento fueguino, describió que de acuerdo a la Ley N° 857 se creó un Comité provincial de estas características.

“Este organismo está compuesto por representantes del Poder Legislativo; Judicial, Ejecutivo y autoridades intermedias, que está en proceso de integración. Para nosotros es muy importante la visita de funcionarios nacionales para la articulación de un trabajo en conjunto y definir las distintas necesidades que tiene nuestra Provincia”, dijo Urquiza.

Consultada sobre los puntos más importantes abordados en el encuentro, la Vicegobernadora sostuvo que el órgano nacional “en base a las distintas reuniones que mantuvieron en diferentes provincias y visitas a las unidades penitenciarias, deben elaborar un informe para luego iniciar un trabajo en la  Provincia”.

También, Urquiza mencionó los programas que brinda el Comité para la capacitación. “Esto es muy significativo y se da de manera federal, poniendo en cabeza a la provincias. Cada jurisdicción tiene su idiosincrasia y sus distintos problemas particulares, no solamente con las unidades de detención, sino con menores y la salud mental es otro temas del que tenemos que ocuparnos”, remarcó.

Finalmente la titular de la Legislatura, Mónica Urquiza manifestó que “fue muy productiva la charla” junto a los Legisladores.

“Es un comienzo en esta tarea con el apoyo; con la capacitación, con el acompañamiento y también con el intercambio de acciones que se llevan adelante en otros provincias, y que se pueden replicar en la nuestra”, cerró.

Por su parte, Juan Manuel Irrazábal sostuvo la importancia que Tierra del Fuego pueda “contar con un organismo local de prevención no solo de tortura, malos tratos, tratos crueles e inhumanos degradantes en los tres centros de encierro habilitados por el Estado”.

En este sentido, detalló que la Argentina asumió un compromiso con Naciones Unidas, así se conformó el organismo nacional y cada una de las provincias tiene la “posibilidad de hacer lo propio en su territorio”.

“Tener una entidad provincial implica no solamente para inspeccionar y controlar estos lugares, sino interactuar con todos los actores de los tres poderes del Estado”.

Asimismo, el titular del Comité nacional detalló que el país se “está poniendo en línea con compromisos internacionales y cada una Provincia viene trabajando en ese sentido y este caso con las autoridades de Poder Legislativo”.

Por último, Irrazábal hizo hincapié en el marco regulatorio de la Ley provincial N° 857 y sostuvo que “en el marco de la norma, ya pueden empezar a funcionar como mecanismo local. A fin de año ya pueden tener su representación en el Consejo Federal. En ese camino se pueden lograr acuerdos y consensos para ir mejorando, con nuestro respaldo, su realidad para resolver los problemas con sus propios actores locales”, concluyó. 

Cabe señalar, que el legislador Pablo Villegas integra el Comité provincial. Participaron del encuentro los comisionados Josefina Ignacio, Rocío Alconada, Alejandro Armoa y Ricardo Nioi, y la directora de mecanismos locales, Silvina Irrazábal y el coordinador Operativo, Bruno Pandolfo.

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto
thumbnail_feria del libro escuela 13

Se realizará una nueva Edición de Feriantes del Fin del Mundo

informatetdf
EVENTOS13/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Representación Política, invita a la comunidad a disfrutar de una nueva edición de “Feriantes del Fin del Mundo”, en el marco de las celebraciones por el mes de la tradición.

Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251119_205624_114

Continúa la puesta en valor en el casco céntrico de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD19/11/2025

La Municipalidad a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública lleva adelante junto a la Secretaría de Medio Ambiente, tareas de puesta en valor en el casco céntrico de la ciudad, con trabajos que se desarrollan tanto en horario diurno como nocturno.