Avanza la creación de un Centro de Reproducción y Genética en Tierra del Fuego

La Ministro de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, junto al equipo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, anunció la aprobación del financiamiento para la construcción y puesta en funcionamiento del Centro de Reproducción y Genética, cuyo principal objetivo es brindar servicios de alto nivel tecnológico para fortalecer y diversificar la producción ganadera provincial. 

INTERES GENERAL22/06/2021informatetdfinformatetdf
Rural vacas

En el encuentro virtual con representantes del sector productivo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y calidad Agroalimentaria (SENASA), la Ministro brindó detalles del proyecto aprobado por el Banco interamericano de desarrollo (BID) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, así como los pasos a seguir en los próximos meses, resaltando que esto es fruto del trabajo interinstitucional que se estuvo realizando durante todo el año pasado en conjunto con profesionales y productores. 

Castiglione destacó que “resulta reconfortante llegar a esta instancia, ya que se trata de un proyecto pensado para acompañar a los productores, fortaleciendo la cadena de valor, en donde las distintas instituciones nos involucramos para encontrar soluciones a las necesidades y potencialidades del territorio, poniendo lo mejor de cada uno para concretar productos con un fuerte sesgo de innovación tecnológica”

Desde el Ministerio informaron que el Centro se montará en la ciudad de Rio Grande, en un predio provincial, y se realizará una inversión de 300 mil dólares destinada al equipamiento y parte de la obra civil necesaria, la cual se complementará con infraestructura existente. 

Dada la complejidad de las técnicas y la necesidad de consolidar no sólo la infraestructura, sino también los recursos humanos y la dinámica del Centro, los servicios se iniciarán en dos etapas.

En la primera se comenzarán a brindar las herramientas más importantes en evaluación de calidad seminal; criopreservación de semen y embriones; inseminación artificial intrauterina y cervical; procesamiento de semen refrigerado; superovulación con colecta y transferencia de embriones in vivo; diagnóstico ecográfico de preñez.

Dicha etapa de trabajo comprende los primeros años de vida del Centro en donde se trabajará en consolidar a los recursos humanos y se apuntará a crecer de manera progresiva en cantidad y calidad de los servicios.

Pese a contar con capacidad instalada de equipos y animales de genética superior, se optó por un inicio acompasado que permita la obtención del mejor material genético disponible y, sobre todo, la consolidación del Centro, para luego del tercer año, iniciar un camino de crecimiento sostenido

En la etapa II, se trabajará en producción y transferencia de embriones in vitro en bovinos y criopreservación de embriones in vitro. 

La Secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, mencionó que “las características climáticas propias del territorio y las condiciones de insularidad confieren a la Provincia condiciones sanitarias inmejorables. Eso hace que la provincia ostente un statussanitario superior al resto de la República Argentina, lo cual se complementa con la existencia de bovinos y ovinos de alto merito genético,que a partir de la construcción del Centro, podrán comenzar a comercializarse”.

Participaron Enrique Livraghi (INTA); AndrésBuffoni (INTA); Germán Rezanowich (SENASA); Florencia Cutri (SENASA); y en representación de los productores Jorge de las Carreras (Ea. Retranca); Ivon Roberts (Ea. Los Flamencos); Elisa Alazard (Ea. Cabo Peña); Jorge Barria (Ea. Sara), Ezequiel Ceccaldi (Ea. Salvador); Pablo Chevallier Boutiell (Ea. María Behety); Silvia Martínez y Jorge Sevillano (Ea. Pirinaica).

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.