Empleados legislativos recibieron una charla informativa sobre la Donación de Sangre

En el marco del Día mundial del donante de sangre, se realizó en el Recinto de Sesiones y Comisiones una charla para empleados del Poder Legislativo sobre la “Importancia y necesidad de la donación voluntaria, altruista y repetida de sangre”, organizada por el banco de sangre del Hospital Regional Ushuaia (HRU) y en el cual, participó además, el secretario Administrativo del Parlamento, Gonzalo López.

INTERES GENERAL14/06/2021informatetdfinformatetdf
IMG_0528

El encuentro, surgió de una iniciativa entre la Presidenta del Poder Legislativo, vicegobernadora Mónica Urquiza y la técnica en Hemoterapia del HRU, Elizabeth Ponce. Cabe mencionar, que las charlas en «Promoción Donación de Sangre Voluntaria», tienen tres objetivos fundamentales: Informar, educar, sensibilizar; captar donantes altruistas y fidelización de donantes altruistas repetidos.

Luego del encuentro la disertante, Elizabeth Ponce agradeció el interés puesto de manifiesto por los participantes: “Realmente se está llevando el mensaje, que es justamente comunicar a la población y que tengan una fuente confiable de información”, dijo.

La profesional aseguró que este tipo de charlas se realizan en distintos ámbitos públicos y privados de la Provincia, y luego “se prevén colectas de sangre en el lugar, siempre teniendo en cuenta las medidas de seguridad por la pandemia”, expresó.

La idea de esta charla fue “por una donante de sangre que es empleada legislativa, quien hizo el contacto con la vicegobernadora, que nos recibió muy amablemente y nos propuso realizar esta actividad”, resumió Ponce.

Por su parte, la directora de Despacho de Presidencia Patricia Fulco, comentó que “como voluntaria donante de sangre, me pareció muy buena la iniciativa de dar estas charlas a los empleados legislativos”.

“Soy donante hace ya un año, gracias a mi hijo quien nos llevó a hacerlo. Me pareció significativo plantearlo a la Presidenta de la Cámara para que el personal se comprometa y, si no puede ser donante, pueda transmitir el mensaje sobre la donación voluntaria de sangre”, explicó Fulco.

Por último, resumió que “los asistentes pudimos aclarar las dudas y despejar varios mitos” sobre la donación, donde la profesional pudo explicar quién puede y quién no puede ser donante.

 “Dona sangre para que el mundo siga latiendo” es el lema para este 2021, según la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su página web, recuerda que el 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre.

Su objetivo es el de concienciar a todo el mundo sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, y sobre la crucial contribución que efectúan los donantes de sangre voluntarios y no remunerados a los sistemas nacionales de salud.

Además, este día ofrece una oportunidad para instar a los gobiernos y las autoridades sanitarias nacionales a que proporcionen los recursos suficientes y establezcan sistemas e infraestructuras que permitan aumentar la obtención de sangre de donantes voluntarios y no remunerados.

El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2021 es “Doná sangre para que el mundo siga latiendo”.

El mensaje destaca la contribución esencial de los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás.

Asimismo, refuerza el llamado mundial para que más personas donen sangre periódicamente y contribuyan a mejorar la salud.

La campaña de este año se centra especialmente en el papel de los jóvenes para garantizar un suministro de sangre segura.

En muchos países los jóvenes han estado en la vanguardia de las actividades e iniciativas encaminadas a lograr un suministro de sangre segura mediante donaciones.

En muchas sociedades, los jóvenes representan una gran parte de la población y, por lo general, son sumamente idealistas, entusiastas y creativos.

Los objetivos específicos de la campaña de este año son:

–           Agradecer a los donantes de sangre de todo el mundo y generar una mayor conciencia pública en lo que respecta a la necesidad de contar con donaciones de sangre periódicas y no remuneradas;

–           Promover los valores comunitarios de la donación de sangre para fortalecer la solidaridad comunitaria y la cohesión social;

–           Alentar a los jóvenes a que respondan al llamamiento humanitario de donar sangre e inspiren a otros a hacer lo mismo;

–           Celebrar las posibilidades de los jóvenes como asociados en la promoción de la salud.

Te puede interesar
Frente Casa de Gobierno TDF

El Gobierno Provincial exige disculpas públicas al conductor Angel Fretes tras reclamos por módulos alimentarios

informatetdf
INTERES GENERAL30/09/2025

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, volvió a quedar en el centro de la polémica luego de que este lunes solicitara al periodista Ángel Fretes, conductor en FM Monumental 94.9 de Ushuaia, que pida disculpas públicas tras sus críticas por la falta de entrega de los módulos alimentarios del Programa Bienestar.

Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

Lo más visto
IMG_20251013_164155_113

Continúan los trabajos de bacheo en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES13/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de Obra Pública dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa desarrollando tareas de reparación vial en distintos sectores de la ciudad, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y el mantenimiento urbano.

rio grande vecinos 1

"Vamos a hacer que Argentina sea grande otra vez", manifestó el candidato a Senador Agustín Coto

informatetdf
POLITICA13/10/2025

En la sede de La Libertad Avanza en Río Grande, los candidatos a Senadores y Diputados, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, compartieron una nueva reunión con vecinos de cara a las elecciones del 26 de octubre, "donde los argentinos vamos a consolidar la transformación definitiva de nuestro país de la mano del presidente Javier Milei, para tener el futuro que nos merecemos", expresamos.

IMG_20251015_075337_647

Repartieron 15 mil porciones de paella en los 141° Aniversario de Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES15/10/2025

En el marco de los festejos por el 141° aniversario de Ushuaia, la Municipalidad celebró junto a la comunidad la tradicional paella gigante, un evento que ya forma parte de la identidad de cada 12 de octubre. Desde las primeras horas de la mañana, la Plaza Islas Malvinas fue escenario de una jornada colmada de vecinos que se acercaron a disfrutar de las actividades, los espectáculos, la expo feria y de este clásico almuerzo colectivo.