El legislador Sciurano pidió que quienes tienen el compromiso público de servir, “estén a la altura” del pensamiento del exgobernador Trejo Noel

El Parlamento acompañó éste sábado el acto en homenaje a los desaparecidos en el accidente del lear jet de 1984, encabezado por la vicegobernadora de la Provincia, Mónica Urquiza, participaron los legisladores de la Unión Cívica Radical, Federico Sciurano y Liliana Martínez Allende junto a autoridades del Gobierno fueguino y de la Municipalidad de Ushuaia.

INTERES GENERAL16/05/2021informatetdfinformatetdf
IMG_5602

En su alocución, Sciurano pidió que quienes tienen el compromiso público de servir, “estén a la altura” del pensamiento del exgobernador Ramón Alberto Trejo Noel y quienes lo acompañaban, dijo.

En el acto, Federico Sciurano fue quién se dirigió a los asistentes y sostuvo que "el 15 de mayo es un día de “emotivo para todos” y entendió que la fecha tiene “impacto” desde lo familiar, personal y “en términos institucionales”.

Dijo que el acto homenaje, conmueve a todos los fueguinos “y sobre todo, los que tuvimos la posibilidad de ser parte en un momento tan delicado para nuestra Provincia”.

Rememoró a los integrantes de ese vuelo y destacó la figura del exgobernador, su esposa; “casi todo el gabinete” junto a Legisladores provinciales. “Un impacto emocional gigante en la familia Trejo Noel”, agregó.

En este sentido, dijo que es necesario recordar a todos los familiares como el legislador Damián Löffler, el juez Ernesto Löffler, su madre y sus hermanos.

También puso en valor la familia Trejo Noel, “entendemos lo que significó, en términos parentales y personales ese accidente”.

Sciurano consideró que el “impacto” del hecho hay que mirarlo desde la óptica institucional y sumó: “Una Provincia, que como el resto del país, vivía un momento y un punto de inflexión en la historia argentina, con una democracia que empezaba a dar sus primeros pasos; con un Gobernador que representaba al pueblo fueguino, que entendía y sabía cuáles eran nuestras necesidades”.

El referente radical en la Legislatura, recordó el discurso que Trejo Noel dio al inaugurar el año legislativo y sostuvo que tanto “las proyecciones y los anhelos que tenía en aquel momento para nuestra Provincia, pareciera un discurso hecho para la apertura de sesiones de este año” del Parlamento.

Señaló que esas palabras “nos obligan a reflexionar cuál es el proceso que hemos hecho en estos más de treinta años” y poder encontrar la hombría de bien y el bien común, “que nos permitan cambiar el status quo y cambiar la proyección que tenemos como Provincia”.

Así, pidió que el 15 de mayo sea un instante de reflexión “y que sea un momento de recuerdo a un grupo de fueguinos muy comprometidos con nuestro futuro”, dijo luego del acto.

La aeronave se perdió en las aguas del canal Beagle con los cuerpos de doce tripulantes.

El exgobernador Ramón Trejo Noel y su esposa, Olga Luisa de Trejo; el ministro de Gobierno, Roberto Campanella y Fernando García, titular de la cartera económica; el exlegislador Ernesto Löffler; Ricardo Sica, secretario del ex primer mandatario; el secretario General de la Gobernación, Guillermo Marcilese; el Delegado en Buenos Aires, Carlos Lisa.

También regresaban a Tierra del Fuego en ese vuelo, Nora Ormiston; Pedro Altuna y los pilotos Mario Marconcini, que ocupaba la dirección de Aeronáutica y Rodolfo Mario Pourrain.

Ramón Alberto Trejo Noel fue designado por el expresidente Raúl Alfonsín como Gobernador del Territorio de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur en diciembre de 1983.

Había nacido en el año 1920 en Buenos Aires y en la década del 50 se radicó en Río Grande donde se destacó como comerciante y luego como despachante de aduanas.

Al mismo tiempo comenzó a ejercer activa y apasionadamente su militancia política en la Unión Cívica Radical, siendo éste uno de los motivos que lo convirtieron en el elegido del expresidente de la Nación para ejercer la gobernación de la isla.

Al momento de producirse el accidente, el exgobernador regresaba de Buenos Aires donde, junto a sus colaboradores, gestionaba importantes modificaciones a la Ley Nacional N° 19.640 ante la Presidencia de la Nación.

El 15 de mayo de 1984, el avión Lear Jet 35 A, perteneciente a la gobernación de Tierra del Fuego partió desde Buenos Aires con destino final Ushuaia, previa escala en Río Grande.

En horas de la tarde, y en medio de una impresionante nevada que azotaba la isla, el Lear Jet fue declarado en emergencia luego de que se perdiera totalmente el contacto radial con el mismo.

En cuanto las condiciones climáticas así lo permitieron comenzó una incesante búsqueda terrestre, aérea y marítima, llevada a cabo por la Armada Argentina, la Prefectura Naval, la Policía Territorial y Defensa Civil, entre otros.

Luego de arduas tareas de búsqueda y rescate, finalmente comenzaron a aparecer restos del fuselaje de la nave desparramados por las heladas aguas del canal Beagle.

La noticia produjo un terrible impacto en todo el país, especialmente en Tierra del Fuego, donde no se recuerda otro hecho tan trágico y nefasto.

 

Te puede interesar
1-6-1024x683

Los Legisladores priorizarán la situación que atraviesa OSEF

informatetdf
INTERES GENERAL31/03/2025

Se realizó la primera reunión plenaria de Legisladoras y Legisladores en el Centro Sociocultural Lola Kiepja de Tolhuin. El objetivo central fue coordinar la agenda de trabajo de las Comisiones Permanentes para las próximas semanas. Asimismo, tomaron vista de los asuntos que perdieron estado parlamentario y de los que permanecen en los diferentes espacios de debate, a la espera de ser analizados. “Analizaremos el proyecto de Ley que envió el Ejecutivo" sobre OSEF, adelantó Greve.

FB_IMG_1743009067750

Acordaron aumento para trabajadores estatales de la sanidad

informatetdf
INTERES GENERAL26/03/2025

La Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados del Sindicato de Salud ATSA informaron que la medida de paro provincial de 24 horas prevista para este miércoles 26 de marzo ha sido dejada sin efecto. Esta decisión se tomó después de que el Ejecutivo presentara dos propuestas consecutivas en el marco de la Mesa Paritaria Salarial, que fueron aceptadas por el sindicato.

FB_IMG_1742834503009

Se jubiló y separó, ahora recorre el país en moto

informatetdf
INTERES GENERAL24/03/2025

Mario Fuentes, un jubilado de 66 años oriundo del Alto Valle, decidió que su vida no terminaría en la rutina. Tras separarse y jubilarse de su trabajo en pozos petroleros, vendió casi todas sus pertenencias, se subió a su Econo Power 90 cc y comenzó a recorrer Argentina con lo justo y necesario.

Ruta 3

Gobierno Nacional suspendió fondos y señaló irregularidades en obras viales fueguinas

informatetdf
INTERES GENERAL24/03/2025

La reciente decisión del Gobierno Nacional de suspender momentáneamente la financiación de obras viales en Tierra del Fuego ha puesto en el centro del debate la gestión de fondos públicos por parte del gobierno provincial de Gustavo Melella. El foco de la controversia se centra en la pavimentación de la Ruta Provincial N°1, específicamente en el tramo Bajada Lago Fagnano - Tolhuin, una obra que prometía ser clave para la conectividad de la región.

IMG-20250321-WA0119

Un pájaro causó un apagón en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL21/03/2025

Un incidente ocurrió cerca de las 12:30 de este viernes 21 de marzo en Ushuaia, cuando un pájaro causó un cortocircuito en el transformador de energía ubicado en frente del puerto, dejando sin electricidad a distintos sectores de la ciudad. El daño afectó a los dos centros de distribución, provocando un apagón que se extendió desde la calle Yaganes hasta el Parque Nacional. Aunque algunas áreas de la ciudad siguen con suministro eléctrico, como el sector de abajo en Perito Moreno hasta el barrio 640 viviendas, y la zona alta del Fernández, la mayoría de la población se vio afectada por la falta de electricidad.

Lo más visto
IMG-20250402-WA0204

Intendente Pérez: "El Presidente responde a intereses contrarios a la causa Malvinas"

informatetdf
MALVINAS02/04/2025

El intendente de Río Grande, Martín Perez, se expresó con firmeza respecto a la posición argentina en la Cuestión Malvinas y cuestionó las recientes declaraciones del presidente de la Nación, quien encabezó un acto en Plaza San Martín con un discurso de apenas 10 minutos, en el cual abrió la puerta a que los habitantes de Malvinas decidan sobre la soberanía de las islas, contradiciendo el histórico reclamo argentino.

IMG-20250402-WA0254

Este jueves comenzarán las obras del ingreso a Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD02/04/2025

La Municipalidad de Ushuaia, informó que este jueves 3 de abril, se dará inicio a las tareas preliminares en la zona del ingreso a la ciudad . La empresa estará trabajando entre las 8 y las 18 hs. en mejoramiento de la calle colectora paralela a Heroes de Malvinas entre el ingreso a la ciudad y calle Abel Cárdenas y mejoramiento zona de ruta depósito fiscal para armado de rotonda señalizada.