
Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.
El Gobierno Provincial continúa realizando un fuerte acompañamiento a aquellos vecinos que están en situación de vulnerabilidad, para ello en mayo -mes en que inicia el período invernal- se subsidian 450 kgs. por mes para cada familia, lo que equivale a una asistencia de $31.770 (64%) por parte del Gobierno Provincial y de $14.670 (31%) por parte del Gobierno Nacional, por el cual, el usuario paga por la garrafa $60, mientras que por el cilindro abona $270.
INTERES GENERAL28/04/2021
informatetdf




En un trabajo coordinado, el Gobierno de la Provincia y Nación, destinan parte de los recursos a las familias más vulnerables con la asistencia del subsidio a los consumidores residenciales de Gas Licuado del Petróleo.
Este año el Estado destinará más de 2165 millones de pesos para hacer frente al Programa.
Durante el 2020, el Gobierno Provincial a través del Programa, de mayo a septiembre subsidió $25 mil pesos mensuales por familia y de octubre a diciembre, $18 mil pesos mensuales.
En ese sentido, el Estado Nacional aportaba en el período de invierno $2300 pesos mensuales y en verano $1230.
El Gobierno de la Provincia realizó gestiones ante la Secretaría de Energía de Nación ya que el aporte que hizo durante la Presidencia de Mauricio Macri fue solo de $5,13.
Esta iniciativa del Ejecutivo provincial logró que Nación emitiera la Resolución SEN N°392/20 que incrementa en un 500% la participación que venía realizando y que se actualizará a las necesidades del Programa.
Además de las cargas habituales que se otorgan, el Ejecutivo Provincial a través de diferentes carteras ministeriales, ha articulado acciones excepcionales para dar respuesta a aquellos usuarios en extrema situación de vulnerabilidad y, comedores y merenderos que desempeñan una actividad social en la satisfacción de necesidades alimentarias a familias en situación de vulnerabilidad luego del análisis técnico pormenorizado en cada uno de los casos.
Cabe remarcar que las cargas extraordinarias, son afrontadas por los beneficiarios y se otorgan ante circunstancias excepcionales como fue el inicio de la pandemia y situaciones climáticas extremas.
Desde la cartera económica informaron que se está rediseñando el alcance del Programa para que se concentre en aquellas familias que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, y por ello, se identificaron más de 750 casos que están siendo analizados.
La decisión política del Gobernador ha sido acompañar a los sectores más vulnerables y la Tarjeta Solidaridad es una de ella, por eso se ha trabajado en el reempadronamiento de este beneficio, cuyo objetivo es asistir a quienes realmente tengan esta necesidad.
Si bien, a lo largo de los últimos años todas aquellas personas que no cuentan con red de gas natural domiciliaria, se las ha otorgado el subsidio, entendemos que hay beneficiarios que podrían afrontar el pago de este servicio de acuerdo a sus ingresos.
Como Gobierno seguiremos trabajando para que quienes realmente atraviesan situaciones económicas y sociales vulnerables, tengan este beneficio.
Es por ello, que también apelamos a la responsabilidad social de aquellos fueguinos y fueguinas que tienen mayores ingresos a fin de ser solidarios con sus pares que realmente lo necesitan.
De igual manera, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos lanzó una licitación para que más de 3200 usuarios de Río Grande y Tolhuin tengan una solución de fondo, concretando la conexión domiciliaria a la red de gas natural.
Garantizar que cada fueguino y fueguina tenga acceso a los servicios básicos que mejoren la calidad de vida, es una de las principales líneas de acción política del Gobierno para ello se destinan más de $900 millones de pesos.
Desde el Ministerio de Finanzas Públicas se indicó que este semestre –de enero a junio 2021- el Gobierno Provincial afrontará más de $1180 millones de pesos en subsidio a los consumos residenciales de GLP.
Mientras que, Nación aporta 384 millones de pesos y los 8000 usuarios, 50 millones de pesos. Cabe recordar que desde este jueves 29 de abril comienza a regir el período invernal que contempla el subsidio de 450 kgs., de GLP y se extenderá hasta septiembre.
La situación de producción de GLP en la provincia ha ido decreciendo en los últimos años, con lo cual el Gobierno hace frente al costo adicional de lo que implica traer el producto desde el continente y garantizar el acceso a los 8000 beneficiarios.



Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

Roberto Bogarín, presidente de la Caja de Previsión Social, remarcó que Tierra del Fuego hizo historia implementando por primera vez en la Argentina el Voto Remoto en las elecciones de la Caja de Previsión Social y OSEF realizadas el viernes último.

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

En el recinto de sesiones de la Legislatura Provincial se llevó a cabo este jueves la 7° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia, en la que se abordaron asuntos ingresados por el Ejecutivo Municipal, los distintos bloques políticos y vecinos de la ciudad.

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Un equipo del Hospital Regional Ushuaia llevó adelante una intervención quirúrgica a un niño de un año y medio que había aspirado accidentalmente un tornillo, lo que le provocó una obstrucción en la vía aérea y un cuadro respiratorio grave.

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.



El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

Con gran acompañamiento de vecinos, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Pérez.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Representación Política, invita a la comunidad a disfrutar de una nueva edición de “Feriantes del Fin del Mundo”, en el marco de las celebraciones por el mes de la tradición.

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la calle San Martín, junto a una multitud de vecinos, vecinas y turistas, la celebración del “Día de la Tradición” impulsada por el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel” donde se presentaron diversos espectáculos de danza y música en vivo.

Un accidente de tránsito se registró esta tarde en la Av. Perito Moreno al 1400, frente al Colegio CIU, dejando a varios pasajeros con contusiones leves. Según informes preliminares, un camión impactó la parte posterior de un colectivo de la línea urbana de pasajeros que se encontraba detenido en el semáforo, circulando en sentido sur a norte. El choque ocurrió alrededor de las 17:50 hs.