Éste lunes 26 de abril se cumple 31 años de la sanción de la Ley de Provincialización de Tierra del Fuego

El 26 de abril de 1990, el Congreso sancionó la Ley nacional Nº 23.775 de Provincialización de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, hasta entonces el último de los territorios nacionales.

INTERES GENERAL26/04/2021informatetdfinformatetdf
IMG_20210426_105547_921

Se cumplen 31 años desde que la porción más austral de la República, logró el estatus federal e inició la vida como provincia, con la creación de sus propias instituciones.

Miradas legislativas desde las bancadas de la UCR, FORJA y FdT-PJ al hito fundacional de la provincia más joven de la República Argentina.

Por Ley provincial N° 679 hoy es Día de la Provincialización de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Aquella sesión de Diputados fue presidida por los legisladores nacionales Alberto Pierri, Augusto José María Alasino, Angel D’Ambrosio y Jorge Yoma.

En principio, se puso a consideración los dictámenes de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Presupuesto y Hacienda, de Educación, de Justicia, de Asuntos Municipales y de los Territorios Nacionales y de Relaciones Exteriores y Culto.

“En las enmiendas introducidas por el Honorable Senado en el proyecto de Ley que le fuera pasado en revisión sobre provincialización del territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, según se desprende de la versión taquigráfica de aquella sesión parlamentaria.

Mediante Decreto Nº 1491 del 3 de agosto de 1990 el Poder Ejecutivo Nacional convocó al electorado de Tierra del Fuego con el objeto de elegir diecinueve (19) convencionales constituyentes, quienes elaboraron la Constitución que hoy rige los destinos de esta nueva Provincia, sancionada y promulgada el 17 de mayo de 1991.

Con fecha 24 de julio de 1991, mediante Decreto Nacional Nº 1381, se convocó a elecciones de autoridades provinciales, las que asumieron al amparo de la nueva Constitución fueguina.

El 17 de diciembre de 1991 se constituyó la Primera Legislatura Provincial y con el número 1 se identificó la primera ley provincial.

Desde 1954 transcurrieron 36 años, desde el primer proyecto de provincialización presentado por la diputada nacional (MC); Esther Fadul de Sobrino, durante la presidencia de Juan Domingo Perón.

Luego llegó la  creación de la provincia de Santa Cruz y Tierra del Fuego, llamada después Provincia Patagonia.

En tanto, en 1957, mediante el decreto Ley N° 2191, se restableció Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

En marzo de 1984, llegada la nueva democracia al país, el diputado fueguino Martín Torres presenta el primer proyecto de provincialización.

Harían lo propio el diputado Adolfo Sciurano y Miguel Monserrat.

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251114_110944_601

Habilitaron el tránsito en la calle Yaganes de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD14/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, informa que quedó habilitado el tránsito vehicular en la calle Yaganes, luego de los trabajos de saneamiento, desobstrucción y recuperación de la calzada que se llevaron adelante durante los últimos días.