“Hay escuelas que deberían estar mejor de lo que están”, dijo el legislador Sciurano

El legislador Federico Sciurano (UCR), se expresó luego de la exposición del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y dio su mirada sobre los aspectos en que avanzaron. “La cuestión presupuestaria no es un problema. Estamos muy atentos a las cuestiones de infraestructura edilicia, hay escuelas que deberían estar mejor”, dijo el Legislador.

EDUCACION22/04/2021informatetdfinformatetdf
Escuela 9

En principio, luego que desde SUTEF se refirieran a la atención sanitaria y educativa en el marco de la pandemia por COVID-19, dijo que “la cuestión presupuestaria no es un problema”, y entendió que se resuelve, “llegado el caso” con una modificación de las partidas, “como lo hemos hecho ya con varias del Presupuesto 2021”. Y en su carácter de Presidente de la Comisión de Economía, aseguró: “Cualquier inconveniente que pueda tener el Presupuesto, se puede resolver a través de los mecanismos formales que existen”, dijo.

Entendió que el objetivo principal, es que “la educación sea presencial. Nuestros chicos necesitan ir a la escuela por cuestiones académicas y sociales. Evidentemente el Estado tiene que generar todos los mecanismos necesarios, para que esa presencialidad se pueda llevar adelante”. Y coincidió en la necesidad de planificación e inversión. “Es lo que pedíamos el año pasado”, recordó.

Respecto de los planteos del SUTEF, pidió hacer una “hoja de trabajo” y darle continuidad a la reunión y que “esté vinculada a cuestiones específicas. El gobierno sabe que estamos muy atentos en las cuestiones de infraestructura edilicia como también sabe que la Legislatura está a disposición para facilitar la actividad presencial”.

Pidió un momento de “atención y reflexión, porque han sido muchos los mensajes que se vieron” y la Legislatura ha sido uno de los sectores que los ha enviado.

Consideró que llevar adelante “cualquier actividad” en el contexto sanitario actual, es muy difícil. “Y más, sobre el valor estratégico de la educación si no hay planificación”, sentenció.

Reflexionó que el Parlamento “lo ha visto y lo ha evaluado” y una de las consideraciones que hizo el SUTEF es recorrer los establecimientos educativos.

Aseguró que continuarán con esa misma intención, “porque es lo que corresponde” y a su vez, el titular de la bancada de la UCR, señaló que “el mundo ha dejado ser seguro” y entendió que en las actividades que se hacen en este marco, no se puede garantizar la seguridad, amén de apegarse a “los protocolos que correspondan”.

Dijo que el actual escenario mundial, tiene entre los actores más vulnerables a los chicos y chicas que asisten a las escuelas. “Quizás la diferencia entre los más chicos y los adultos es que ellos lo que no pueden hacer hoy no lo van a poder recuperar en otra etapa de su vida”.

En otro párrafo de su alocución, Sciurano evaluó que la cuestión político-partidaria debe quedar alejada de temas “tan delicados y profundos”, como la salud y la educación.

“No a cualquier costo, pero sí es necesario que se siga sosteniendo la presencialidad” y tomó los ejemplos de casos de establecimientos educativos aportados por SUTEF, “que claramente están teniendo problemas de infraestructura”.

Recordó la generación de recursos para el sostenimiento de la infraestructura de los establecimientos educativos durante 2020 y lo vivido en tiempos “prepandemia y como pandemia”.

Los dirigentes “tenemos que ponernos a la altura del discurso y aportar en un momento que es muy complejo”.

 Sciurano afirmó que vivimos en un mundo que se transforma y dijo que se entendió que “hay que cambiar estilos de vida para continuar”. Sumó: “Tampoco puede ser la alternativa quedarnos todos encerrados eternamente hasta que la vacuna llegue al nivel masivo” y recordó las expectativas de 2020 en materia de vacunación.

Presidió el encuentro, el legislador Emmanuel Trentino (FORJA) y además participaron de manera presencial los legisladores Pablo Villegas (MPF); y Daniel Rivarola (FORJA).

En tanto, se sumaron de manera remota las legisladoras María Laura Colazo y María Victoria Vuoto (PV) y Liliana Martínez Allende (UCR) y los legisladores Jorge Colazo (PV) y Ricardo Furlan (FDT-PJ).

Por parte del secretariado docente, participaron además, Soledad Rotaris, secretaria Adjunta; Adriana Soria, prosecretaria Nivel inicial y Julio Beriau, secretario Gremial.

En forma remota hicieron lo propio, Florencia Villarreal y Javier Mastrocolo.

Te puede interesar
Secundario aula

Docentes anunciaron semana de desobligaciones en Tierra del Fuego

informatetdf
EDUCACION25/03/2025

El Congreso Provincial de Delegados del SUTEF, realizado el sábado 22 de marzo, resolvió realizar desobligaciones del 25 al 28 de marzo. “Las trabajadoras y los trabajadores de la educación fueguina no pueden ser la variable de ajuste del Gobierno de la provincia”, señaló la entidad sindical.

Santiago-Pauli

El Diputado Santiago Pauli criticó al Gobierno de Melella por la falta de clases

informatetdf
EDUCACION06/03/2025

El diputado por Tierra del Fuego de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, denunció que miles de estudiantes en Tierra del Fuego no han comenzado las clases debido a la falta de acuerdo entre el gobierno provincial y los docentes. "Hablan de grandes planes y reformas educativas, pero son incapaces de garantizar las clases", afirmó Pauli.

IMG_20241217_110452_699

Titularizaron a 280 docentes de la Provincia

informatetdf
EDUCACION17/12/2024

El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación y Disciplina y la Supervisión General, realizó un nuevo acto de titularización docente de los niveles inicial, primario, gabinete y modalidades de toda la provincia. De esta manera culmina un nuevo ciclo lectivo con la titularidad de más de 280 docentes en toda la provincia, con cargos que van desde maestros de año, de ciclo, de sección, gabinete y áreas complementarias, como también horas cátedra de educación física, entre otros.

IMG_20241202_160917_890

Alumnos fueguinos llevaron sus Proyectos a la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

informatetdf
EDUCACION02/12/2024

Alumnos de seis escuelas de Tierra del Fuego AeIAS presentaron sus proyectos en la cuarta y última instancia de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024, que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires. Durante la Feria, con la Tecnología y la Ingeniería como ejes, más de 600 alumnos de todo el país presentaron sus proyectos orientados a la concientización sobre una problemática determinada, ya sea dentro de las escuelas o de la comunidad.

Entrevista legislador Villegas

El legislador Pablo Villegas pidió que la Legislatura ayude a resolver conflicto con cooperativa de servicios de limpieza y maestranza

informatetdf
EDUCACION05/10/2024

El legislador Pablo Villegas (MPF) participó de la reunión de la Comisión de Educación Nº 4, en la cual docentes expresaron su preocupación sobre el posible desfinanciamiento educativo que provocaría la sanción del presupuesto nacional y donde anunciaron la presentación de un proyecto de Ley de financiamiento progresivo para la educación provincial.

Secundario aula

El Consejo Federal de Educación aprobó el Relevamiento Nacional Docente para el 2025

informatetdf
EDUCACION31/08/2024

El ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, participó de la 134° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) encabezada por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, junto los ministros de carteras educativas quienes aprobaron la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo Año 2025 (ReNPE), cuya última edición fue en 2015.

Lo más visto
Internado guardia hru

Denuncian colapso de internación en el Hospital Regional Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL07/07/2025

Una enfermera del Hospital Regional Ushuaia (HRU) "Ernesto Campos, denunció que la Sala de Pediatría se encuentra repleta de pacientes adultos, lo que ha llevado a la falta de camas disponibles para pacientes pediátricos. Según la enfermera, esta situación no solo se limita a la Sala de Pediatría, sino que también se ha extendido a otros servicios del hospital.

IMG_20250711_080940_563

Habilitaron los nuevos cambios de sentido de circulación en el barrio Pista de Esquí

informatetdf
ACTUALIDAD11/07/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno, informa a los vecinos y vecinas que, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 6488 y tras ser evaluado en el Consejo Asesor de Seguridad Vial, se implementarán modificaciones en los sentidos de circulación de varias calles del barrio Pista de Esquí, a partir del próximo lunes 14 de julio por la mañana.