
Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.
En el marco del Plan de Recuperación Salarial iniciado al finalizar el año 2019, el Gobierno Provincial ha alcanzado nuevamente con las entidades gremiales un acuerdo trascendente en el fortalecimiento del salario básico de las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial, al lograrse un incremento salarial histórico que alcanza a los 4000 agentes del escalafón seco, para todas las categorías, desde la 10 a la 24.
INTERES GENERAL21/03/2021
informatetdf




En ese sentido, desde el Gobierno reiteraron la importancia del diálogo y el trabajo consensuado para arribar a un acuerdo que representa una mejora sustancial en el bolsillo de las y los trabajadores.
Este acuerdo alcanzado con los gremios de ATE, ATSA y UPCN, ha significado un ordenamiento de la estructura del salario al absorberse ítems como el Decreto 2118 y el incremento unilateral dado por decreto por la gestión anterior, lo cual sumado a un incremento del 40% del salario básico fortalecido, establece a este último en $ 15.814 para una categoría 10, alcanzado el total de escala los $ 31.628.
De esta forma, el incremento salarial significa para un agente ingresante al escalafón seco un incremento superior a los 11 mil pesos respecto del mes anterior, es decir que con el haber de marzo pasará a cobrar casi 52 mil pesos de bolsillo. Esto implica una variación interanual de casi el 60%.
En el caso de un agente categoría 10, con una antigüedad de 15 años y más de 8 años de permanencia en categoría sin título secundario (pomys), tendrá un incremento superior a los 11 mil pesos respecto del mes anterior, con lo cual con su haber de marzo pasará a cobrar de bolsillo más de 62 mil pesos. Esto representa una variación interanual de casi el 60%.
Mientras que un agente categoría 10, con 16 años de antigüedad y más 8 años de permanencia con título secundario (payt), tendrá un incremento superior a los 13 mil pesos respecto del mes anterior, es decir que con el haber de marzo pasará a cobrar de bolsillo un salario superior a los 73 mil pesos. Lo cual representa un incremento en relación a marzo 2020 por encima del 65%.
Cabe remarcar que de los 4000 trabajadores y trabajadoras a los que alcanza el acuerdo salarial, 2500 corresponden a la categoría 10 y de esos agentes, 1200 no tienen título secundario, por lo que al no percibir ningún suplemento o adicional, se les ha hecho un reconocimiento histórico y particular a través de un 14% remunerativo sobre el total de la escala fortalecida, por sus funciones y capacidades no reconocidas a la fecha dentro de la estructura salarial.
Como parte de este acuerdo y además de otorgar un aumento al salario básico, se acordó un incremento del 100% el porcentaje de los títulos. De esta manera, el título secundario pasa a tener un valor de $11.070, que al ser bonificable por zona duplica su valor a $ 22.140. Como así también se incrementó al 100% el ítem de asistencia.
Por último, se ha establecido la fecha de inicio de la mesa técnica de trabajo del nuevo convenio colectivo a partir del sexto día del mes de abril.
Formaron parte del encuentro paritario que se desarrolló este sábado en las instalaciones del IPRA en Río Grande en representación del Gobierno de la Provincia autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas; de Gobierno; del Ministerio de Trabajo y Empleo y de la Secretaría de Representación Política.
En tanto por la Asociación de Trabajadores del Estado estuvieron su Secretario General a nivel provincial Carlos Córdoba, el paritario Vicente Garrihan, el Secretario General de la Seccional Río Grande ATE, Felipe Concha y el paritario Roberto Oyarzo.
Por ATSA, su Secretaria General Claudia Etchepare y el paritario Nicolás Sánchez; y en representación de UPCN, participó su Secretario General José Luís Ríos y los paritarios Emiliano Sala y Gustavo Rojo.



Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

Roberto Bogarín, presidente de la Caja de Previsión Social, remarcó que Tierra del Fuego hizo historia implementando por primera vez en la Argentina el Voto Remoto en las elecciones de la Caja de Previsión Social y OSEF realizadas el viernes último.

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

En el recinto de sesiones de la Legislatura Provincial se llevó a cabo este jueves la 7° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia, en la que se abordaron asuntos ingresados por el Ejecutivo Municipal, los distintos bloques políticos y vecinos de la ciudad.

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Un equipo del Hospital Regional Ushuaia llevó adelante una intervención quirúrgica a un niño de un año y medio que había aspirado accidentalmente un tornillo, lo que le provocó una obstrucción en la vía aérea y un cuadro respiratorio grave.

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.



El Presidente del organismo, Cristian Pereyra, explicó las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población y la infraestructura, tras un incremento histórico en la turbidez del agua.

La Municipalidad de Ushuaia, junto a la Policía de Tierra del Fuego, llevó adelante un operativo nocturno de control de motovehículos en pleno centro de la ciudad, sobre la calle San Martín.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

Con gran acompañamiento de vecinos, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Pérez.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.