Municipio de Ushuaia presentó el Estudio Epidemiológico de test rápidos Covid-19 en personal esencial municipal

El subsecretario de Políticas Sanitarias, Dr. Lucas Corradi, junto a la infectóloga y epidemióloga Dra. Adriana Basombrio, presentaron por los canales digitales de la Municipalidad de Ushuaia los resultados del estudio epidemiológico realizado entre mayo y julio del presente año a personal municipal que realizó tareas esenciales durante el pico de la pandemia en la ciudad para observar la generación de anticuerpos ante posibles contactos con el virus COVID-19. 

INTERES GENERAL15/09/2020informatetdfinformatetdf
IMG_20200915_151546_273

El estudio con un total de 1275 muestras, se llevó adelante a partir de la compra realizada por el municipio de 1500 determinaciones, que contaron con dos veces certificados por el ANMAT, una certificación más de un laboratorio de Buenos Aires y un cuarto proceso de validación a nivel local.

El equipo de investigación estuvo conformado por la Dra. Epidemióloga Basombrío, responsable principal del estudio, el Médico Cardiológo, Lucas Corradi, la Bioquímica Eva Sanchez Sciaini, el Médico Hematólogo, José Ferro y la Analista en RRHH, Gabriela Borré.

“En el marco de las distintas acciones de prevención que viene llevando adelante el Municipio ante la situación del COVID19 en la ciudad, presentamos los resultados del estudio epidemiológico que fue diseñado y elaborado por un grupo de profesionales del Municipio de Ushuaia, por pedido del Intendente Walter Vuoto, a través de los test rápidos para conocer la circulación y el comportamiento del virus en la ciudad. Sobre todo en los trabajadores esenciales del municipio, que están prestando servicios en las distintas acciones de prevención llevadas adelante”, explicó Corradi. 

“Se trata de un estudio observacional, porque es una foto del momento, una instantánea de lo que es la serología de las personas estudiadas. Es transversal porque se llevó adelante en todos los grupos de tareas prioritarias de la Municipalidad en un período determinado, y lo que buscamos ver era los contactos con el virus, para ver cómo se transmitió en nuestra ciudad”, amplió el Dr. Corradi.

Por su parte, la Dra. Basombrío a cargo del estudio explicó que “nuestro objetivo prioritario fue conocer más sobre la circulación del virus en Ushuaia, dado que hay casos asintomáticos que no consultan a los centros asistenciales. De esta manera, poder complementar el diagnostico realizado por el gobierno provincial quienes buscan la presencia del virus, y no como el test rápido que buscan las defensas o los anticuerpos que elaboran las personas a partir de tener contacto con el mismo”.

“La investigación nos permitió georreferenciar a los trabajadores, para ver cómo se distribuían y ocupaban los espacios de la ciudad, tanto de los trabajadores esenciales como de los casos positivos que se dieron. En cuanto a la muestra, sabemos que hay una gran cantidad de varones, en torno al 74% porque tienen mucha relación con transporte, obras publicas, los que construyeron el Polo Sanitario, la UISE.  El 26% de la muestra fueron mujeres. En cuanto a las edades prevalecieron de los casos de entre 30 a los 49 años, con una edad promedio de 38 años. Asimismo, en cuanto a datos demográficos, el 73% residían en una casa y el 27% en departamentos”, explicó la médica espeialista. 

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En cuanto a los resultados, la Dra. Basombrio explicó que “38 casos sobre el total de la muestra fueron positivos, lo que significa una prevalencia del 2.8%. Estandarizamos sobre la prueba, y sabemos que para la igG es un dato realmente certero que alcanza una sensibilidad y una especificidad en más del 99% de los casos. No así para las igM que son los anticuerpos que se desarrollan primero y que desaparecen pronto. Los cuatro casos que tuvimos con esta muestra, fueron descartados con otros test posteriores. Esto va en línea con otros estudios internacionales que confirman estos mismos valores, salvo en aquellos países o ciudades donde la circulación comunitaria fue muy alta.Sobre los resultados, el 29% de los casos positivos de la muestra, presentaron nexo epidemiológico. 11 de esas personas nos dijeron que habían sido familiares, compañeros de trabajo o personas que tuvieron antecedentes de viajes al exterior. Sobre la prevalencia de personas positivas, no podemos decir si es bajo o es alto, porque hay que comparar con algo. Los otros estudios epidemiológicos nacionales e internacionales, arrojan un porcentaje parecido en términos generales. A partir de las 38 casos positivos, es posible que hubieran podido transmitirlo a otras personas. Se supone que una persona infectada puede transmitirla a dos personas y media. Con lo cual en un mes, a partir de 1 sola persona podemos tener a 400 infectadas. Esto se reduce notablemente si se aplican las medidas de prevención.  Lo cual nos lleva a concluir a modo de hipótesis que los trabajadores esenciales municipales se han cuidado eficientemente, porque a medida que avanzaban los conocimientos sobre el comportamiento del virus y por observar cada tipo de trabajo con su especificidad, se fueron adoptaron adoptando desde el Municipio mayores medidas de cuidado y prevención”, analizó la Dra. a cargo del estudio. 

“Las políticas públicas basadas en la evidencia, y no en suposiciones o hipótesis que podemos tener, permiten tomar mejores decisiones en beneficio de la comunidad. Es importante transmitir a los decisores políticos buena información, para que se puedan tomar mejores decisiones”, finalizó la Dra. Basombrío. 

Como cierre, el Dr. Corradi destacó las medidas adoptadas que obedecen que una “franca decisión política del intendente Walter Vuoto de buscar cuidarnos, prevenir y proteger a toda la población de Ushuaia, siempre tendiente a cuidarnos más, a tener presente el distanciamiento social, el uso de tapabocas, el lavado de manos, evitar reuniones aglomeradas y siempre tomar contacto con las autoridades sanitarias ante cualquier síntoma. A esta batalla no la gana uno solo, sino cuidándonos entre todos”.

Te puede interesar
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

IMG_20250903_071955_915

Tres médicas se sumarán al sector salud de Tierra del Fuego

informatetdf
INTERES GENERAL03/09/2025

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego entregó certificados a tres médicas que finalizaron su residencia en Medicina General en la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Salud Judit Di Giglio. Se trata de tres profesionales que se sumarán a la planta de profesionales de la salud pública fueguina.

IMG_20250902_061556_366

El Gobierno Provincial volvió a recorrer obras sin terminar para tomarse fotos

informatetdf
INTERES GENERAL02/09/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio. Estuvo acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del Secretario de Representación Política, Federico Giménez. Participaron también el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el Legislador Federico Greve y los Concejales de Río Grande Federico Runín y Lucía Rossi.

Von der Thusen

"Debemos atacar el desempleo urgente", dijo el legislador Von Der Thusen

informatetdf
INTERES GENERAL27/08/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

Lo más visto