Destinaron 1.500 millones de pesos al subsidio de consumos residenciales de gas licuado de petróleo

El Ministerio de Finanzas Públicas dio en las últimas horas un detalle pormenorizado de la asistencia de este subsidio, entendiendo que “desde el Gobierno se hace especial acompañamiento a aquellos vecino y vecinas que están en situación de vulnerabilidad” y actualmente se encuentran registradas como usuarios unas 8.000 personas y del total de usuarios, el 48% se encuentra en Río Grande; el 43% en Ushuaia y el 8% en Tolhuin.

INTERES GENERAL10/09/2020informatetdfinformatetdf
Garrafero

El Gobierno de la Provincia, mediante el Ministerio de Finanzas Públicas implementa el subsidio a los consumos residenciales del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y de acuerdo a la época del año se otorga una cantidad determinada de kilos que se les subsidia a los usuarios.

En invierno (mayo-septiembre) se subsidian 450 kgs por mes para cada familia, lo que equivale a una inversión de 25 mil pesos por parte del Gobierno, y en verano (octubre-abril) se subsidian 240 kgs mensuales, lo cual implica 13 mil pesos. 

Desde la cartera financiera valorizaron la importancia que implica este subsidio como parte de su política de Estado entendiendo que “pone por sobre todas las cosas énfasis en las diversas asistencias a las familias, acompañando a quienes están en una situación de vulnerabilidad”.

En el caso de dicho programa, en el 2015 la participación del Gobierno en el precio del GLP era del 37%; mientras que actualmente representa el 89%.
 
Podrán acceder al subsidio aquellos residentes de la Provincia de Tierra del Fuego que no cuenten con red de gas natural en la puerta de su domicilio y  se encuentren residiendo efectivamente en el domicilio declarado donde dará uso doméstico no comercial del GLP.

En ese sentido desde la cartera financiera precisaron que “hasta agosto se llevan destinados casi 1150 millones de pesos en concepto de los pagos mensuales, cargas extraordinarias y transporte de materia prima desde el continente”.

Como parte de las medidas extraordinarias que se tomaron durante el período de pandemia y debido al aislamiento preventivo que cumplieron las familias, durante abril se atendió a 8000 familias con 350 Kg de GLP, 110 kilos adicionales a lo estipulado en etapa de verano, destinando $154 millones que se afrontaron con recursos propios. 

Por otro lado, en julio debido a la ola polar que azotó a la ciudad de Río Grande y a fin de garantizar este servicio y asistencia necesaria para los vecinos y vecinas, se adicionaron un promedio de 60 kgs subsidiados a 1200 familias.

La producción de GLP que genera YPF en la Provincia, entre abril y septiembre, no alcanza a cubrir la totalidad de la demanda de los usuarios del Subsidio a los Consumos Residenciales de GLP, por lo que desde abril se están trayendo camiones de GLP desde Bahía Blanca.

A fin de garantizar el acceso a todos los subsidios el Gobierno Provincial se hace cargo de los mayores costos que implica el transporte desde el continente.

Durante los meses de enero y febrero, se realizó un reempadronamiento de usuarios para acreditar el domicilio de residencia.

En 2020, se alcanzó a reempadronar al 73% de los usuarios y a requerimiento de los usuarios, se extendió el plazo durante el mes marzo y quedó suspendida debido a las medidas extraordinarias por COVID.

Respecto al financiamiento, el Ministerio de Finanzas Públicas recordó que por cada kg de GLP, el Gobierno Nacional se hace cargo de $5,13; el Gobierno Provincial aporta $54,87 y el usuario paga $2, totalizando $62 por kg de GLP.

Actualmente se encuentran registradas como usuarios unas 8.000 personas, de ellas 7.200 corresponden a usuarios activos, es decir, que realizaron descargas durante el mes en curso. Del total de usuarios, el 48% se encuentra en Río Grande; el 43% en Ushuaia y el 8% en Tolhuin.

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto
IMG_20251114_110944_601

Habilitaron el tránsito en la calle Yaganes de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD14/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, informa que quedó habilitado el tránsito vehicular en la calle Yaganes, luego de los trabajos de saneamiento, desobstrucción y recuperación de la calzada que se llevaron adelante durante los últimos días.