Cámara de Comercio reclama que Legislatura sesione ante la emergencia

La conducción de la Cámara de Comercio volvió a insistir la necesidad de que el Parlamento fueguino retome su funcionamiento “para hacer frente a la crisis social y sanitaria en curso", y alertaron que “la necesidad (del sector) es inmediata” y que, de continuar con la inacción de la clase política, habrá “una cantidad enorme de empleados que van a quedar sin ingresos ante la inacción de algunas Instituciones".

INTERES GENERAL23/04/2020informatetdfinformatetdf
ushuaia-centro2

Directivos de la Cámara de Comercio de Ushuaia y otras Actividades Empresariales insistieron en la necesidad de que "la Legislatura sesione, para sancionar leyes que ayuden ante la grave situación económica que vive la actividad privada en la provincia".

“No se explica por qué la Legislatura permanece cerrada, cuando no sólo en el mundo funciona, sino en otros lugares del país”, se quejaron las autoridades de la mencionada institución, quienes consideraron que “no hay motivos para no sesionar”, máxime teniendo en cuenta que “existen cantidad de opciones para reunir a sólo 15 legisladores tomando todas las precauciones y cuidados pertinentes para cumplir con protocolos de sanidad”.

Desde el organismo que nuclea a los comerciantes de la ciudad se observó incluso que “si (los parlamentarios) están preocupados por cuestiones de salud, que sesionen por ejemplo en un gimnasio con 2 o 3 metros de distancia entre legisladores; pero que comiencen a dar soluciones ante la crisis económica para estar a la altura de la circunstancias".

Los miembros de dicho sector pretenden que el Poder Legislativo Provincial discuta “mayores medidas de emergencia frente a la crisis sanitaria y económica” porque "las consecuencias de la pandemia por la cuarentena en el sector privado se va profundizando con el correr de los días”.

“Diariamente recibimos noticias sobre comercios que, lamentablemente, no volverán a abrir”, alertaron, para señalar por tanto que “la necesidad (del sector) es inmediata” y que, de continuar con la inacción de la clase política, habrá “una cantidad enorme de empleados que van a quedar sin ingresos ante la inacción de algunas Instituciones".

Tras aseverar que "conocemos y apoyamos la decisiones que se han tomado desde el ejecutivo nacional y provincial con respecto a la Salud”, la Cámara de Comercio capitalina aseveró no comprender aún “por qué el sistema legislativo no trabaja cuando se está incendiando la provincia”.

“Hay comercios, entre ellos monotributistas, autónomos, empresas familiares que necesitan asistencia porque no tienen ingresos hace más de un mes”, observaron, y anotaron que “su facturación es 0 y las obligaciones que tiene el sector privado sólo se cubren si se puede trabajar, lamentablemente las medidas hasta ahora son insuficientes”.

Recordaron que “de la única forma que tiene ingresos un comercio es trabajando” y recalcaron que “no tenemos formas de sobrevivir sin ejercer la actividad” y advertir que “detrás de cada comercio hay muchas familias que necesitan la fuente laboral".

“En su momento el estado solicitó el acompañamiento con medidas de cierres de comercios, y fuimos los primeros en apoyar”, dijeron; y contrastaron dicha actitud con el hecho de que luego, “cuando la situación se fue complicando por la postergación de la cuarentena y hoy estamos en una situación desesperante, hay sectores políticos que no son consecuentes con la realidad”.

Aseveraron que “desde la Cámara de Comercio Ushuaia estamos a disposición para escuchar, elaborar o apoyar proyectos que ayuden a sostener a la ciudadanía en su conjunto; públicos y privados".

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto
IMG_20251119_205624_114

Continúa la puesta en valor en el casco céntrico de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD19/11/2025

La Municipalidad a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública lleva adelante junto a la Secretaría de Medio Ambiente, tareas de puesta en valor en el casco céntrico de la ciudad, con trabajos que se desarrollan tanto en horario diurno como nocturno.