Cámara de Comercio reclama que Legislatura sesione ante la emergencia

La conducción de la Cámara de Comercio volvió a insistir la necesidad de que el Parlamento fueguino retome su funcionamiento “para hacer frente a la crisis social y sanitaria en curso", y alertaron que “la necesidad (del sector) es inmediata” y que, de continuar con la inacción de la clase política, habrá “una cantidad enorme de empleados que van a quedar sin ingresos ante la inacción de algunas Instituciones".

INTERES GENERAL23/04/2020informatetdfinformatetdf
ushuaia-centro2

Directivos de la Cámara de Comercio de Ushuaia y otras Actividades Empresariales insistieron en la necesidad de que "la Legislatura sesione, para sancionar leyes que ayuden ante la grave situación económica que vive la actividad privada en la provincia".

“No se explica por qué la Legislatura permanece cerrada, cuando no sólo en el mundo funciona, sino en otros lugares del país”, se quejaron las autoridades de la mencionada institución, quienes consideraron que “no hay motivos para no sesionar”, máxime teniendo en cuenta que “existen cantidad de opciones para reunir a sólo 15 legisladores tomando todas las precauciones y cuidados pertinentes para cumplir con protocolos de sanidad”.

Desde el organismo que nuclea a los comerciantes de la ciudad se observó incluso que “si (los parlamentarios) están preocupados por cuestiones de salud, que sesionen por ejemplo en un gimnasio con 2 o 3 metros de distancia entre legisladores; pero que comiencen a dar soluciones ante la crisis económica para estar a la altura de la circunstancias".

Los miembros de dicho sector pretenden que el Poder Legislativo Provincial discuta “mayores medidas de emergencia frente a la crisis sanitaria y económica” porque "las consecuencias de la pandemia por la cuarentena en el sector privado se va profundizando con el correr de los días”.

“Diariamente recibimos noticias sobre comercios que, lamentablemente, no volverán a abrir”, alertaron, para señalar por tanto que “la necesidad (del sector) es inmediata” y que, de continuar con la inacción de la clase política, habrá “una cantidad enorme de empleados que van a quedar sin ingresos ante la inacción de algunas Instituciones".

Tras aseverar que "conocemos y apoyamos la decisiones que se han tomado desde el ejecutivo nacional y provincial con respecto a la Salud”, la Cámara de Comercio capitalina aseveró no comprender aún “por qué el sistema legislativo no trabaja cuando se está incendiando la provincia”.

“Hay comercios, entre ellos monotributistas, autónomos, empresas familiares que necesitan asistencia porque no tienen ingresos hace más de un mes”, observaron, y anotaron que “su facturación es 0 y las obligaciones que tiene el sector privado sólo se cubren si se puede trabajar, lamentablemente las medidas hasta ahora son insuficientes”.

Recordaron que “de la única forma que tiene ingresos un comercio es trabajando” y recalcaron que “no tenemos formas de sobrevivir sin ejercer la actividad” y advertir que “detrás de cada comercio hay muchas familias que necesitan la fuente laboral".

“En su momento el estado solicitó el acompañamiento con medidas de cierres de comercios, y fuimos los primeros en apoyar”, dijeron; y contrastaron dicha actitud con el hecho de que luego, “cuando la situación se fue complicando por la postergación de la cuarentena y hoy estamos en una situación desesperante, hay sectores políticos que no son consecuentes con la realidad”.

Aseveraron que “desde la Cámara de Comercio Ushuaia estamos a disposición para escuchar, elaborar o apoyar proyectos que ayuden a sostener a la ciudadanía en su conjunto; públicos y privados".

Te puede interesar
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

IMG_20250903_071955_915

Tres médicas se sumarán al sector salud de Tierra del Fuego

informatetdf
INTERES GENERAL03/09/2025

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego entregó certificados a tres médicas que finalizaron su residencia en Medicina General en la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Salud Judit Di Giglio. Se trata de tres profesionales que se sumarán a la planta de profesionales de la salud pública fueguina.

IMG_20250902_061556_366

El Gobierno Provincial volvió a recorrer obras sin terminar para tomarse fotos

informatetdf
INTERES GENERAL02/09/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio. Estuvo acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del Secretario de Representación Política, Federico Giménez. Participaron también el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el Legislador Federico Greve y los Concejales de Río Grande Federico Runín y Lucía Rossi.

Von der Thusen

"Debemos atacar el desempleo urgente", dijo el legislador Von Der Thusen

informatetdf
INTERES GENERAL27/08/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

Lo más visto
Limpieza Bahía Encerrada

Se realizó una jornada de limpieza en la Bahía Encerrada de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD16/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y en colaboración personal de la Prefectura Naval Argentina y de la Asociación Bahía Encerrada (ABE), llevaron adelante una nueva jornada de limpieza en la reserva natural Bahía Encerrada, a fin de poner en valor el espacio.

Control nocturno tránsito Ushuaia

Dejó de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD16/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia informa que, a través de la resolución SSU N° 15/2025, se dispuso adelantar la finalización de la temporada invernal al domingo 14 de septiembre, por lo cual a partir del lunes 15 dejó de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno para circular en la ciudad.