Garantizaron la descarga de alimentos para la Provincia desde el Puerto de Ushuaia

El vicepresidente de la Dirección Provincial de Puertos de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Miguel Ramírez, se refirió a las medidas de seguridad y sanidad que se vienen llevando adelante desde hace casi un mes, también habló sobre los anuncios que se hicieron a nivel nacional éste viernes y señaló que “se ha trabajado perfectamente. Ha venido gente de Nación que nos ha felicitado y ha tomado como ejemplo el trabajo que venimos realizando desde el Comité de Crisis Portuaria”.

INTERES GENERAL21/03/2020informatetdfinformatetdf
Puerto de Ushuaia entrada

A partir de los anuncios, remarcó que se profundizaron las medidas y que a la fecha solo se está trabajando de manera restringida para garantizar la descarga de contenedores que abastecen de alimentos a la provincia.

“Independientemente de las medidas de seguridad y sanitarias que tiene el Puerto, ya desde el conocimiento de este virus nosotros empezamos a ajustar y tomar medidas cada vez más restrictivas”, manifestó el funcionario y agregó: “hace más de veinte días que los extranjeros que no tenían una permanencia mayor a catorce días de la salida de una de las zonas consideradas de riesgo no están ingresando al Puerto y tampoco a la zona de catamaranes”

Además, contó que “trabajamos complementariamente con el comité que se formó desde salud. Iniciamos un comité portuario conformado por todos los agentes sanitarios de Nación, Aduana, Migraciones, Prefectura Naval como así también organismos de aplicación, teniendo en cuenta que la zona portuaria es una zona donde tienen injerencia todos los organismos nacionales”.

“Se ha trabajado perfectamente y ha venido gente de Nación que nos ha felicitado y ha tomado como ejemplo el trabajo que venimos realizando desde ese Comité”, afirmó.

Con relación a las medidas que se están tomando con los pasajeros, Ramírez explicó que “conforme a los primeros DNU que se sacaron, la adhesión que tuvo el Gobernador más las medidas restrictivas que se adoptaron en la provincia, fuimos implementando y aplicando lo requerido. No entró ningún barco de turismo que no cumpliera con los catorce días de aislamiento, aún siendo barcos de cabotaje, es decir, aquellos que salen del puerto con turistas y van al sector antártico argentino”

“Con respecto a los buques de gran porte, ellos tenían más de catorce días de navegación y los controles sanitarios eran muy estrictos dentro del barco. Si no había una declaración jurada firmada por el capitán del barco y el médico a bordo que lleva un registro de cada pasajero, al buque no se le daba la posibilidad de bajar planchada para que pudieran circular los pasajeros”, sostuvo.

También confirmó que “desde hace diez días atrás no se permite el descenso a ninguno de los pasajeros extranjeros. De los barcos solo podían descender aquellos turistas que tenían vuelo confirmado y con el asiento ya chequeado”.

En este sentido, habló sobre los operativos que se vienen llevando a cabo y dijo: “si había un pasajero que no tenía vuelo ese día, tenía que permanecer en el barco, no se bajaba ni la tripulación ni nadie, todos bajaban con el check in hecho”

“El domingo pasado se realizó un operativo con un vuelo charter en conjunto con la PSA. Llegó un colectivo acompañado de Prefectura y de la PSA para garantizar que los pasajeros ingresaran a la zona de preembarque sin contacto con otras personas. La idea era mantener un sincronismo con la gente de Infuetur y la gente de Salud que trabaja muchísimo para no generar saturación en el Aeropuerto ni riesgo de contagio”.

“Respecto al DNU, en cierta manera no cambió mucho el tema de las medidas restrictivas porque estamos dentro de lo que se llaman las excepciones, pero nosotros lo que estamos haciendo es la operatividad de los containers y los buques pesqueros para sostener la productividad y abastecimiento de la provincia. Lo que estamos haciendo es ordenar lo que es el ingreso del personal estiva, la mano de obra que trabaja duramente en el Puerto para poder descargar los contenedores, teniendo en cuenta que un buque carguero tarda más de veinte días en venir y sanitariamente está perfectamente controlado. Un buque pesquero está sesenta días en altamar, así que están garantizados los días de aislamiento”

Finalmente, explicó que “queda un barco en la rada cumplirá el 22 de marzo los catorce días de aislamiento. Los pasajeros están en perfectas condiciones de salud, no tienen ningún problema. No han ingresado a puerto, pero la condición para que ese barco pueda descender es que tengan el vuelo confirmado con el asiento asignado. En el caso de que el pasajero no tenga el vuelo confirmado, el buque se irá a otro destino. Esto es una maniobra conjunta con el Infuetur, con Salud y con todo el apoyo de la gente de Aduana, Sanidad y Prefectura”.

Te puede interesar
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

IMG_20250903_071955_915

Tres médicas se sumarán al sector salud de Tierra del Fuego

informatetdf
INTERES GENERAL03/09/2025

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego entregó certificados a tres médicas que finalizaron su residencia en Medicina General en la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Salud Judit Di Giglio. Se trata de tres profesionales que se sumarán a la planta de profesionales de la salud pública fueguina.

IMG_20250902_061556_366

El Gobierno Provincial volvió a recorrer obras sin terminar para tomarse fotos

informatetdf
INTERES GENERAL02/09/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio. Estuvo acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del Secretario de Representación Política, Federico Giménez. Participaron también el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el Legislador Federico Greve y los Concejales de Río Grande Federico Runín y Lucía Rossi.

Von der Thusen

"Debemos atacar el desempleo urgente", dijo el legislador Von Der Thusen

informatetdf
INTERES GENERAL27/08/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

Lo más visto
Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.