Garantizaron la descarga de alimentos para la Provincia desde el Puerto de Ushuaia

El vicepresidente de la Dirección Provincial de Puertos de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Miguel Ramírez, se refirió a las medidas de seguridad y sanidad que se vienen llevando adelante desde hace casi un mes, también habló sobre los anuncios que se hicieron a nivel nacional éste viernes y señaló que “se ha trabajado perfectamente. Ha venido gente de Nación que nos ha felicitado y ha tomado como ejemplo el trabajo que venimos realizando desde el Comité de Crisis Portuaria”.

INTERES GENERAL21/03/2020informatetdfinformatetdf
Puerto de Ushuaia entrada

A partir de los anuncios, remarcó que se profundizaron las medidas y que a la fecha solo se está trabajando de manera restringida para garantizar la descarga de contenedores que abastecen de alimentos a la provincia.

“Independientemente de las medidas de seguridad y sanitarias que tiene el Puerto, ya desde el conocimiento de este virus nosotros empezamos a ajustar y tomar medidas cada vez más restrictivas”, manifestó el funcionario y agregó: “hace más de veinte días que los extranjeros que no tenían una permanencia mayor a catorce días de la salida de una de las zonas consideradas de riesgo no están ingresando al Puerto y tampoco a la zona de catamaranes”

Además, contó que “trabajamos complementariamente con el comité que se formó desde salud. Iniciamos un comité portuario conformado por todos los agentes sanitarios de Nación, Aduana, Migraciones, Prefectura Naval como así también organismos de aplicación, teniendo en cuenta que la zona portuaria es una zona donde tienen injerencia todos los organismos nacionales”.

“Se ha trabajado perfectamente y ha venido gente de Nación que nos ha felicitado y ha tomado como ejemplo el trabajo que venimos realizando desde ese Comité”, afirmó.

Con relación a las medidas que se están tomando con los pasajeros, Ramírez explicó que “conforme a los primeros DNU que se sacaron, la adhesión que tuvo el Gobernador más las medidas restrictivas que se adoptaron en la provincia, fuimos implementando y aplicando lo requerido. No entró ningún barco de turismo que no cumpliera con los catorce días de aislamiento, aún siendo barcos de cabotaje, es decir, aquellos que salen del puerto con turistas y van al sector antártico argentino”

“Con respecto a los buques de gran porte, ellos tenían más de catorce días de navegación y los controles sanitarios eran muy estrictos dentro del barco. Si no había una declaración jurada firmada por el capitán del barco y el médico a bordo que lleva un registro de cada pasajero, al buque no se le daba la posibilidad de bajar planchada para que pudieran circular los pasajeros”, sostuvo.

También confirmó que “desde hace diez días atrás no se permite el descenso a ninguno de los pasajeros extranjeros. De los barcos solo podían descender aquellos turistas que tenían vuelo confirmado y con el asiento ya chequeado”.

En este sentido, habló sobre los operativos que se vienen llevando a cabo y dijo: “si había un pasajero que no tenía vuelo ese día, tenía que permanecer en el barco, no se bajaba ni la tripulación ni nadie, todos bajaban con el check in hecho”

“El domingo pasado se realizó un operativo con un vuelo charter en conjunto con la PSA. Llegó un colectivo acompañado de Prefectura y de la PSA para garantizar que los pasajeros ingresaran a la zona de preembarque sin contacto con otras personas. La idea era mantener un sincronismo con la gente de Infuetur y la gente de Salud que trabaja muchísimo para no generar saturación en el Aeropuerto ni riesgo de contagio”.

“Respecto al DNU, en cierta manera no cambió mucho el tema de las medidas restrictivas porque estamos dentro de lo que se llaman las excepciones, pero nosotros lo que estamos haciendo es la operatividad de los containers y los buques pesqueros para sostener la productividad y abastecimiento de la provincia. Lo que estamos haciendo es ordenar lo que es el ingreso del personal estiva, la mano de obra que trabaja duramente en el Puerto para poder descargar los contenedores, teniendo en cuenta que un buque carguero tarda más de veinte días en venir y sanitariamente está perfectamente controlado. Un buque pesquero está sesenta días en altamar, así que están garantizados los días de aislamiento”

Finalmente, explicó que “queda un barco en la rada cumplirá el 22 de marzo los catorce días de aislamiento. Los pasajeros están en perfectas condiciones de salud, no tienen ningún problema. No han ingresado a puerto, pero la condición para que ese barco pueda descender es que tengan el vuelo confirmado con el asiento asignado. En el caso de que el pasajero no tenga el vuelo confirmado, el buque se irá a otro destino. Esto es una maniobra conjunta con el Infuetur, con Salud y con todo el apoyo de la gente de Aduana, Sanidad y Prefectura”.

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto