
La atleta fueguina Mahia Alonso volvió a hacer historia al ser convocada para representar a Argentina en los próximos Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025, que se celebrarán del 31 de octubre al 9 de noviembre en Chile.
El Secretario de Deporte y Juventud de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Carlos Turdó, encabezó una reunión informativa en las instalaciones del Gimnasio Muriel, en la cual se presentó ante referentes del deporte riograndense el plan de trabajo y se establecieron varios puntos relacionados con el desarrollo del año deportivo.
DEPORTE31/01/2020Estuvieron presentes el Subsecretario de Deportes, Gabriel Coto, el Director de Deportes, Matías Runín y los coordinadores de distintas áreas de la cartera deportiva provincial.
Participaron también el doctor Jorge Araujo quien está a cargo del Departamento de Salud de la Secretaria y el profesor Federico Volpi, quien creó una serie de instrumentos para que toda la comunidad pueda acceder de una mejor manera a los distintos recursos provistos desde la Secretaria.
El Secretario de Deportes, Carlos Turdó, comenzó la reunión presentando al equipo de trabajo que lo acompañará en esta gestión y además hizo mención a las características y la forma de trabajo que tendrá esta nueva conducción.
Luego tomó la palabra el profesor Federico Volpi quien enseño y explicó a grandes rasgos esta nueva herramienta para el ambiente del deporte, que tiene como objetivo facilitar, agilizar y organizar todo tipo de trámites y pedidos desde la comunidad hacia la Secretaria de Deportes y Juventud del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego.
Ahora, con la utilización de una página web, se establecerán rigurosos criterios de selección en la asignación de recursos para las personas que los soliciten, como ser: subsidios, espacios de desarrollo deportivo (horas en gimnasios), espacios para eventos deportivos (festivales, encuentros, cronogramas de competencias oficiales de federaciones y asociaciones), alojamientos en el complejo Eva Perón y el complejo ex Y.P.F de Río Grande.
El objetivo que se persigue es investigar el estado real y objetivo del deporte fueguino para garantizar el derecho a acceder al mismo, mejorar la calidad de vida de la población y poder optimizar los recursos que son de todos.
Además, el proceso brindará transparencia, evitando de esta manera formas y maniobras arbitrarias, sesgadas, discriminativas y distribuciones inequitativas de los recursos públicos.
Asimismo la creación de esta herramienta reglada, ayudará a merituar el acceso a los distintos servicios.
La documentación solicitada debe ser presentada en las dependencias de cada ciudad (Río Grade, Gimnasio Muriel, y Ushuaia, Ana Giró) antes del 14 de febrero en caso de querer gestionar espacios para el presente año, comenzando actividades en el mes de marzo.
Al recibir la documentación en tiempo y forma se procederá al análisis de la documentación, es decir, evaluar, clasificar y ordenar para posteriormente informar la resolución de la solicitud.
Finalizado el encuentro, Carlos Turdó expresó que “estuvimos reunidos con todas las instituciones que nuclean las distintas disciplinas deportivas, federaciones, asociaciones, y clubes, tal cual lo hicimos el día martes en la ciudad de Ushuaia con una concurrencia muy numerosa. La verdad es que estamos muy contentos por ver la cantidad de dirigentes que se han presentado, lo que habla del compromiso que tienen por cada una de las disciplinas”.
El funcionario además agregó que “en principio hicimos la presentación del equipo de trabajo, la estructura y como vamos a funcionar. Contamos también cómo será la modalidad de comunicarnos y cuál va a ser el sistema para solicitar cualquier tipo de necesidad y recurso. Expusimos la necesidad de que para desarrollar el deporte en los próximos años, hay que seguir el ejemplo de conformación de las distintas instituciones a través de sus Federaciones, que se puedan desarrollar calendarios deportivos locales y provinciales y que tengamos un deporte más ordenado y organizado a partir de la consolidación de las instituciones”.
Por último, el Secretario comentó que durante la reunión “se expuso una nueva herramienta para acceder a los servicios y recursos de la Secretaria de Deportes y Juventud de la Provincia. Se trata de un instrumento para brindar mucha más transparencia y más equidad en base al mérito y no por conveniencia política”.
La atleta fueguina Mahia Alonso volvió a hacer historia al ser convocada para representar a Argentina en los próximos Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025, que se celebrarán del 31 de octubre al 9 de noviembre en Chile.
Pablo Szawarniak y Esteban Pizzi, presidente y jefe de los Deportes Amateurs de Boca Juniors, pusieron en valor la infraestructura municipal de Río Grande como así también el trabajo que se lleva adelante con las Escuelas Deportivas Municipales.
La Secretaria de Deportes de la provincia realizó en la Fábrica de Talento de Ushuaia, la primera edición de la Gala a la Excelencia Deportiva en una velada cargada de emoción y camaradería en la que se distinguió a deportistas fueguinos que se destacaron durante este 2024, atravesando barreras fuera de la provincia en el plano nacional e internacional.
El pasado sábado, se realizó el desafío de unir a nado por sistema de postas los países de Chile y Argentina, atravesando el Canal del Beagle, en conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz, evento organizado por la Asociación Nadando Argentina e impulsado por la Cancillería Argentina que contó con el acompañamiento de la Secretaria de Deportes.
Las fueguinas Priscila Franco y Alma Ganz lograron cuatro medallas en el Nacional de Bádminton que se llevó a cabo en el Centro Nacional de Discapacidad de la ciudad de Buenos Aires, organizado por la Federación de Bádminton de la República Argentina (FeBaRA).
El salón Milenio del Hotel Las Hayas fue el escenario de la primera edición de los Premios Olivia al Deporte de Ushuaia, que tuvo a la joven atleta Renata Godoy como la ganadora del Olivia de Oro tras ser elegida además como la mejor de la disciplina Atletismo.
El secretario de Deportes, Matías Runin, junto a la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, se reunieron en la Casa del Deporte de Ushuaia con los representantes del Seven del Fin del Mundo, Nicolás Scotto y Sergio Rodríguez, en el marco de los preparativos y colaboraciones para la realización de la XXXVII Edición del Seven del Fin del Mundo de Rugby, que tendrá lugar entre los días 13 y 14 de diciembre del corriente año en el Ushuaia Rugby Club.
En un partido que se definió en tiempo suplementario, Flamengo de Comodoro Rivadavia se consagró campeón de la Continental Cup de futsal tras vencer por 2 a 1 a Jockey Club de Mendoza ante una multitud que se dio cita en el microestadio municipal José “Cochocho” Vargas.
La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y en colaboración personal de la Prefectura Naval Argentina y de la Asociación Bahía Encerrada (ABE), llevaron adelante una nueva jornada de limpieza en la reserva natural Bahía Encerrada, a fin de poner en valor el espacio.
La Municipalidad de Ushuaia informa que, a través de la resolución SSU N° 15/2025, se dispuso adelantar la finalización de la temporada invernal al domingo 14 de septiembre, por lo cual a partir del lunes 15 dejó de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno para circular en la ciudad.
La Municipalidad de Ushuaia comenzó los trabajos de reconstrucción de las veredas del Cementerio de Antiguos Pobladores, en el marco del plan de puesta en valor de la zona céntrica que se lleva adelante a medida que mejoran las condiciones climáticas.
Un intento de robo fue frustrado en la noche del este 17 de septiembre de 2025, en calle Cirilo Boscovich al N°1900 de Ushuaia. Personal de la Policía Provincial de la Comisaría Quinta, intervino en el lugar tras recibir una alerta sobre la presencia de un masculino dentro de una vivienda. Aunque los vecinos se quejaron por la tardanza al llamado de emergencia.
La Municipalidad de Ushuaia informó que, en un lapso aproximado de cinco horas, Defensa Civil Municipal, en articulación con los cuarteles de bomberos de la ciudad y la Dirección Provincial de Energía (DPE), respondieron a más de 60 emergencias registradas a través de la línea 103, a raíz del fuerte temporal de viento que afectó a la ciudad.