“Estamos de acuerdo en que el Banco TDF continúe siendo 100% propiedad estatal”, dijo el legislador Pablo Blanco

“Todos estamos de acuerdo en que el Banco de Tierra del Fuego continúe siendo 100% propiedad estatal”, dijo en la tarde de éste miércoles al finalizar el encuentro de la Comisión Nº 2, el legislador Pablo Blanco (UCR-Cambiemos).

INTERES GENERAL13/11/2019informatetdfinformatetdf
bancotdf

Luego de la exposición de Gabriel Clementino, vicepresidente de la entidad y Esteban Olmo, referente de la Asociación Bancaria, los Parlamentarios dictaminaron sobre el asunto que busca derogar la Ley provincial Nº 478. En la mesa de trabajo, se expuso “unanimidad de criterios de todos los Legisladores”.

El titular de la Comisión de Presupuesto dijo que se aguardan los lineamientos técnicos para “redactar el dictamen y que se deje sin efecto la Ley Nº 478 y que no tenga implicancias en el funcionamiento de la institución”, señaló este mediodía a Prensa Legislativa.

La Ley de transformación del BTF en sociedad anónima fue sancionada en marzo de hace 19 años y buscaba constituir una sociedad anónima regida por las disposiciones de las Leyes Nº 19.550 y 21.526.

El texto, determinaba que tendría “una duración de noventa y nueve años, contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Público de Comercio”.

Blanco aclaró que el dictamen sobre el particular, será tratado en la próxima sesión ordinaria del Parlamento fueguino.

Por su parte, el contador Gabriel Clementino consideró que “se sanea una situación que nunca se había hecho operativa” en alusión a la Ley en cuestión.

Es una norma de hace 19 años y nunca se había hecho nada”, el vicepresidente de la entidad agregó que se genera una “inseguridad jurídica” a los empleados y cuestionó “el contexto en el que se había aprobado esa norma”.

En el encuentro con los legisladores, miembros del BTF reflejaron ese contexto económico y entendieron que “ha sido un análisis muy objetivo” por parte de la conformación parlamentaria.

Clementino destacó “la buena voluntad y fe” y se preguntó el sentido de conservar una norma que plantea “una puerta a un lugar que no tiene ese escenario” económico.

“El escenario de una privatización no existe, o de una sociedad privada no está. Hacía a la seguridad jurídica del banco, como marca y como empresa”.

Al finalizar, el funcionario dijo que en la mesa de trabajo se garantizó “que la visión del Gobierno electo, no es la privatización” algo que ya había sido expresado oportunamente, cerró.

En tanto, Estaban Olmo, referente de la Asociación bancaria dijo que “es positivo para nosotros” el tratamiento del proyecto de derogación de la Ley Provincial Nº 478.

Desde el sector, afirmó que “si bien no hay una intención directa de privatizar el Banco o hacerlo una sociedad anónima, como manifestó la legisladora Mónica Urquiza” donde la nueva gestión “no tiene intenciones en este sentido, no deja de ser un riesgo potencial tener una Ley que es aplicable”, resumió.

Te puede interesar
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

IMG_20250903_071955_915

Tres médicas se sumarán al sector salud de Tierra del Fuego

informatetdf
INTERES GENERAL03/09/2025

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego entregó certificados a tres médicas que finalizaron su residencia en Medicina General en la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Salud Judit Di Giglio. Se trata de tres profesionales que se sumarán a la planta de profesionales de la salud pública fueguina.

IMG_20250902_061556_366

El Gobierno Provincial volvió a recorrer obras sin terminar para tomarse fotos

informatetdf
INTERES GENERAL02/09/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio. Estuvo acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del Secretario de Representación Política, Federico Giménez. Participaron también el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el Legislador Federico Greve y los Concejales de Río Grande Federico Runín y Lucía Rossi.

Von der Thusen

"Debemos atacar el desempleo urgente", dijo el legislador Von Der Thusen

informatetdf
INTERES GENERAL27/08/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

Lo más visto
Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.