"La transición provincial está muy trabada", sostuvo el legislador Pablo Blanco

El legislador y senador electo de la Unión Cívica Radical (UCR) - Cambiemos, Pablo Blanco; fue consultado en medio radial éste martes sobre los resultados de las elecciones de éste domingo e hizo un análisis del panorama nacional y provincial, además, lamentó la forma de transición de gobierno que se lleva a cabo en Tierra del Fuego.

POLITICA29/10/2019informatetdfinformatetdf
pabloblancotdf

"Estamos satisfechos de haber logrado el objetivo de ingresar un representante, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, por ahí, con un sabor poco amargo pensado que podíamos a ver ido a balotaje, pero bueno, si bien el esfuerzo dio su fruto, no fue lo suficiente para lograr ese objetivo", expresó Blanco en comunicación con "El Angel de la Radio" por la 93.1 FM Espectáculo.

En éste análisis, el legislador y senador electo sostuvo que "se revirtió mucho la elección del 11 de agosto, pero no fue suficiente, independientemente de eso, la ciudadanía se ha manifestado y el buen incremento electoral que tuvimos nosotros en las pasos a la elección general, nos permitió reforzar una representación parlamentaria, tanto en senadores como en diputados"

"La verdad que la ciudadanía, si bien optó por otro proyecto de presidente de la nación, optó también de un fuerte control parlamentario, así que la verdad, ésto nos indica que va ha ser falta la confluencia de más de una fuerza política para sacar las cosas adelante, y creo que es lo fundamental, que el Congreso no sea una escribania, sino que sea un lugar donde haya que discutir y que las soluciones o las probables soluciones, salgan de esa cuestión", expresó el parlamentario.

Por otro lado, Blanco dijo que "la democracia ha dado un paso importante, y la muestra esta que por ejemplo, que a horas de aceptar el resultado electoral, el presidente Macri invitó al Presidente electo a mantener una reunión, y ya encarrilar una transición, así que a verdad que eso demuestra también una cultura política que lamentablemente en ocasiones anteriores no ocurría".

Sobre los resultados, el legislador manifestó que "Cambiemos aumentó su porcentaje electoral, inclusive en Tierra del Fuego aumentamos para presidente un poco más de 6 mil votos, y ésto se reflejó en la cantidad en todas las provincias del país, yo creo que el cambio que hubo en la forma de llevar adelante la campaña, quedó evidenciado con este resultado que la gente necesitaba el contacto de presidente con la gente, por ahí si este mismo modo de campaña lo hubiera hecho previo a la paso, a lo mejor hubiese sido distinto"

Consultado sobre su postura con respecto a que Alberto Fernández es el nuevo Presidente, Blanco expresó que "uno lo puede conocer a Fernández cómo era cuando fue Jefe de Gabinete, ahora vamos a ver como es Fernández siendo Presidente de la Nación, porque la ciudadanía lo eligió a Alberto Fernández", remarcó.

"Yo voy a ser senador por Tierra del Fuego, no solamente por un espacio político, voy a estar en las necesidades de la provincia, tanto como de los intendentes, independientemente que no sean de mi espacio político, y por supuesto que las discusiones en la Cámara lo voy a plantear como siempre planté, una oposición constructiva, y tratando de colaborar para que el gobierno le vaya bien en las cosas que uno coincide, esa ha sido siempre mí manera de trabajar, y no veo porque la debo cambiar ahora, siempre me ha tocado ser opositor", comentó el parlamentario. 

En el marco provincial, el legislador criticó la forma de cambio de gobierno que se lleva a cabo, "me parece que no hay transición por lo que uno ve o lee en los medios, me parece que la transición está muy trabada lamentablemente, creo que se ha desperdiciado un tiempo, de junio hasta ahora, y espero que acá a lo que queda al 17 de diciembre, no se desperdicie".

En éste marco agregó, "nosotros, mañana (por éste miércoles), vamos a tener una reunión en la Comisión de Presupuesto para ver como seguimos adelante, por ya que tanto el gobernador electo y parte de su equipo, dicen que van a re-formular el presupuesto una vez que que tengan toda la información , parte de los funcionarios del gobierno provincial, que yo he consultado personalmente, me han dicho que la verdad no creen que tenga sentido venir ellos sin un presupuesto que vaya a otra gestión, así que en la comisión decidiremos si le vamos a dar tratamiento a éste presupuesto o no".

Por último, con respecto a la Unión Cívica Radical de la Provincia, Blanco dijo que "estamos próximos a la renovación de autoridades, y siempre tanto a nivel provincial como a nivel nacional, debemos renovar las autoridades del partido", y en éste sentido, "una vez superadas la instancia electoral, ya vamos a comenzar a buscar las nuevas autoridades y a partir de ahí, yo creo que debemos seguir formando parte de cambiemos, debemos reafirmar, éste espacio político nuevo, ésta alianza con el PRO y la Coalición Cívica, y seguir trabajando con una oposición seria y responsable", concluyó.   

Te puede interesar
Lapadula

Legislador Lapadula: "Intentar reformar la Constitución para conseguir la reelección indefinida es estar de campaña para 2027"

informatetdf
POLITICA14/03/2025

El legislador Matias Lapadula del partido Provincia Grande salió a responder los dichos del legislador Federico Greve, quien acusó al Intendente de Río Grande de estar de campaña. "Hace una semana que los fueguinos tenemos que escuchar a Greve paseándose por los medios hablando de la reforma de la constitución y que van a avanzar con ello sí o sí o que Forja va a reformar constitución fueguina", expresó el parlamentario.

IMG-20250307-WA0235

El Concejal Bogado destacó el compromiso de la concejal Daiana Freiberger

informatetdf
POLITICA07/03/2025

El concejal de Río Grande por Provincia Grande, Jonatan Bogado, destacó el coraje de su par de Ushuaia, Daiana Freiberger, al dar un paso adelante en la construcción de una ciudad mejor y de diferenciarse de una forma de hacer política que considera "el pasado". Afirmó que "en Martín Perez hay una fuerte impronta de trabajo, una apuesta al diálogo, al respeto y al debate de ideas, no al amedrentamiento ni al agravio".

garay_8

Concejal Yesica Garay criticó la salida de la concejal Daiana Freiberger

informatetdf
POLITICA07/03/2025

La concejal de Ushuaia, Yésica Garay, salió al cruce de las declaraciones de su par Daiana Freiberger, quien decidió apartarse del bloque del Partido Justicialista por el que ingresó al Concejo Deliberante de la ciudad para destinar su espacio a la agrupación política que lidera el intendente de Río Grande.

IMG-20250304-WA0019

“Las utopías son buenas, pero hay que trabajar con realidades concretas y los sueños se hacen con trabajo y esfuerzo”, expresó Lechman

informatetdf
POLITICA04/03/2025

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, habló en relación al discurso del gobernador Gustavo Melella durante el inicio del 42º período de sesiones ordinarias de la Legislatura. Advirtió: “el 50 % de los fueguinos está bajo la línea de pobreza, una obra social en crisis permanente, el oficialismo legislativo tiene que entender que el no debate en comisiones le hace mal a la democracia”, refiriéndose a los riesgos de un esquema que impida el debate de las iniciativas de todos los bloques.

IMG-20250227-WA0175

Somos Fueguinos analizó la realidad social

informatetdf
POLITICA27/02/2025

En un encuentro calificado como "altamente positivo" por el Concejal Valter Tavarone, se reunieron en su despacho la doctora Chispita Fadul, el Legislador Jorge Lechman y el diputado nacional Ricardo Garramuño. El objetivo de la reunión fue analizar la realidad municipal, provincial y nacional, y fortalecer el trabajo conjunto entre los líderes políticos.

Banca legislador Jorge Lechman

Se evitó gastar 5 mil millones de pesos para la Reforma Constitucional de Tierra del Fuego

informatetdf
POLITICA20/02/2025

El legislador Jorge Lechman (Somos Fueguinos) advirtió que, de haberse concretado la reforma constitucional impulsada por el Gobierno, se habrían utilizado más de 5.000 millones de pesos del erario público. Según el parlamentario, aun si la Justicia emitiera un fallo favorable a la reforma, en 2025 habrá un calendario electoral nacional y “el artículo 194, inciso 2, de la Constitución prohíbe la realización de dos actos eleccionarios en el mismo período”, lo que imposibilita la convocatoria este año.

Lo más visto