Legisladores pidieron detalles sobre la regularización del ex-barrio Colombo en Ushuaia

Legisladores del bloque radical de Parlamento fueguino advirtieron este jueves que "unas doce familias continúan en sus viviendas originales y en una situación de tenencia irregular” en el barrio ex Colombo (ahora barrio Primer Argentino), y piden al Ejecutivo un detalle sobre la regularización del barrio en la capital fueguina.

POLITICA29/08/2019informatetdfinformatetdf
Barrio colombo
Ex barrio Colombo, ahora barrio Primer Argentino

En el extracto de los fundamentos, recuerdan que fue mediante “el Plan nacional de Viviendas” que se ha realizado el total financiamiento de la infraestructura y de las viviendas “con el objeto de integrar al grupo de familias que habitan este lugar”, y en éste sentido, el proyecto con asunto N° 149/19, resultó aprobado.

Sostienen además que se “verifica” la presencia de escombro de obra; material liviano acumulado luego del desarme de casillas y obras; plagas urbanas producto del movimiento de obra y desagüe.

En el pedido de informes, piden conocer: El procedimiento llevado adelante para desarmar y limpiar el barrio irregular situado en el barrio Colombo de Ushuaia. Teniendo en cuenta que a la fecha se observa presencia de restos de material liviano acumulado.

Tanto como de plagas producto del desarme de antiguas construcciones; el grado de avance del sistema cloacal.

Asimismo, si la presencia de desagües es producto del retraso en la instalación del sistema cloacal u obedece a su deterioro; habiendo doce grupos familiares de veinte integrantes en total de modo irregular en este barrio. Indíquese sí resta asignarles alguna de las viviendas financiadas por el Plan nacional de Viviendas, teniendo en cuenta que la provisión de servicios públicos e infraestructura barrial estaba destinada para los habitantes de los inmuebles allí instalados y que el Ejecutivo remita, asimismo, copia del expediente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) donde se detallan los beneficiarios de las 81 viviendas, los criterios de selección y adjudicación.

Te puede interesar
Lechman Fretes

Legislador Lechman elevó a la Corte Suprema de Justicia la reforma millonaria que más del 70% de los fueguinos rechaza

informatetdf
POLITICA19/08/2025

El legislador interpuso un Recurso Extraordinario Federal contra el fallo del Superior Tribunal de Justicia que avaló extender los plazos de la Ley 1529. Afirma que la Constitución goza de buena salud y que impulsar una reforma sin consenso social significa destinar miles de millones en medio de una provincia con graves problemas de educación, salud y empleo.

Lo más visto
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.