Liliana ‘Chispita’ Fadul: “La reforma constitucional no le resuelve los problemas a la gente”

La Dra. Liliana ‘Chispita’ Fadul, presidenta del partido provincial Somos Fueguinos, ex diputada nacional y dos veces convencional estatuyente de Ushuaia, ratificó su rechazo a la propuesta de reforma constitucional impulsada en Tierra del Fuego. Con una mirada crítica y una postura política, sostuvo que el llamado a reformar la Carta Magna “no le resuelve los problemas a la gente”.

POLITICA23/07/2025informatetdfinformatetdf
Chispita Fadul radio entrevista

“Llamar a una reforma constitucional no va a solucionar los problemas de OSEF, ni los problemas energéticos, ni el tema de los salarios”, sentenció Fadul con Radio Universidad 93.5 de Rio Grande, marcando distancia con el proyecto que en los últimos días cobró protagonismo en la agenda pública. Para la dirigente, la iniciativa se aleja de las verdaderas prioridades de los fueguinos, inmersos en una compleja coyuntura socioeconómica.

Durante su intervención, Fadul remarcó que la provincia atraviesa dificultades severas, entre las que mencionó el deterioro de la obra social estatal, la falta de insumos en el sistema de salud pública y la escasez de oportunidades laborales. Frente a ese escenario, consideró “inconducente” y hasta “inoportuna” la apertura de un proceso de reforma constitucional.

“La constitución actual ya brinda un marco normativo claro. Lo que se necesita es hacer cumplir las leyes y legislar donde hace falta. La carta magna no debe ser usada como herramienta política, sino respetada como el pacto institucional que es”, afirmó con contundencia.

Además, la referente de Somos Fueguinos puso en duda la legalidad del proceso convocado: “Entendemos que la convocatoria está viciada, porque no se reunieron los requisitos constitucionales necesarios, algo que ya explicamos claramente cuando se debatió la ley”.

Fadul también trajo a colación la experiencia de la reforma de la Carta Orgánica de Ushuaia, como ejemplo de una iniciativa que, según sostuvo, aumentó el gasto político sin generar beneficios concretos. “Se creó la figura de la viceintendenta, se sumaron más concejales… pero la ciudad no mejoró. Fue más política, menos gestión”, opinó.

Finalmente, llamó a los dirigentes a actuar con responsabilidad y sensatez: “Hay que ser serios, visionarios y austeros. El gasto político debe reducirse al máximo y, sobre todo, pensar en el futuro de Tierra del Fuego y de su gente”.

Te puede interesar
Lechman Fretes

Legislador Lechman elevó a la Corte Suprema de Justicia la reforma millonaria que más del 70% de los fueguinos rechaza

informatetdf
POLITICA19/08/2025

El legislador interpuso un Recurso Extraordinario Federal contra el fallo del Superior Tribunal de Justicia que avaló extender los plazos de la Ley 1529. Afirma que la Constitución goza de buena salud y que impulsar una reforma sin consenso social significa destinar miles de millones en medio de una provincia con graves problemas de educación, salud y empleo.

Lo más visto
FB_IMG_1757327435076

Rescate aéreo se realizó por una mujer herida en las montañas de Ushuaia

informatetdf
POLICIALES08/09/2025

Un operativo de rescate se llevó a cabo este sábado 6 de septiembre de 2025, en la zona del glaciar Ojo del Albino, después de que una mujer sufriera un accidente y se clavara una piqueta en la zona púbica. La Central de Emergencias de Defensa Civil recibió el llamado a las 13:30 hs y activó de inmediato la Comisión de Auxilio de Ushuaia.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.