
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, recibió a un turista proveniente de Loma de Zamora de Buenos Aires, quién donó cartas de la Guerra de Malvinas para que sea resguardada en el museo Pensar Malvinas.
Después de dos semanas de reclamos por parte de turistas y vecinos de Ushuaia, la cápsula de fuego en memoria de los Caídos de Malvinas volvió a funcionar en la plaza de los veteranos de la ciudad. La llama, que es un símbolo de homenaje y recuerdo a los soldados argentinos que cayeron en la Guerra de Malvinas, se encontraba apagada y no se había vuelto a encender, lo que generó inquietud y malestar entre los transeúntes que pasaban por el lugar.
MALVINAS23/01/2025Los reclamos también se dirigieron a la Municipalidad de Ushuaia, que posee un área específica sobre Cuestión Malvinas, pero no brindaron información y explicaciones sobre el motivo por el cual la llama había sido apagada.
Finalmente, en la mañana de este jueves 23 de enero, la cápsula de fuego volvió a ser encendida, lo que fue celebrado por los vecinos y turistas.
La vuelta a la llama es un gesto simbólico que busca mantener viva la memoria de los Caídos de Malvinas y honrar su sacrificio.
La Municipalidad de Ushuaia no ha emitido un comunicado oficial sobre el motivo por el cual la llama había sido apagada.
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, recibió a un turista proveniente de Loma de Zamora de Buenos Aires, quién donó cartas de la Guerra de Malvinas para que sea resguardada en el museo Pensar Malvinas.
La comunidad de Ushuaia conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el marco del 43° aniversario del inicio del conflicto bélico del Atlántico Sur, renovando su compromiso e identificación con la causa.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, se expresó con firmeza respecto a la posición argentina en la Cuestión Malvinas y cuestionó las recientes declaraciones del presidente de la Nación, quien encabezó un acto en Plaza San Martín con un discurso de apenas 10 minutos, en el cual abrió la puerta a que los habitantes de Malvinas decidan sobre la soberanía de las islas, contradiciendo el histórico reclamo argentino.
La Plaza Islas Malvinas fue nuevamente escenario de la tradicional Vigilia del 2 de abril que organizó el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU), en el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas.
Estudiantes de 7° año de la modalidad Técnico en Comunicación Multimedial del Colegio Provincial Ernesto Sábato, visitaron el espacio Pensar Malvinas, donde se reunieron con el secretario de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili.
La Municipalidad de Ushuaia y el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU) realizaron el armado de la nueva carpa que albergará la tradicional exposición de la vigilia al cumplirse el 43 aniversario del Conflicto del Atlántico Sur.
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, está realizando un mural que refleja la historia de la vigilia por Malvinas, un acontecimiento que une a la ciudad desde hace 30 años. La obra de arte, que se está desarrollando en el cerco perimetral de la nueva Carpa de la Dignidad, es una línea de tiempo que comienza desde la primera vigilia hasta la fecha.
En el marco de las actividades conmemorativas por la Gesta de Malvinas, el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) entregó dos pabellones nacionales al Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Ushuaia. Las banderas serán izadas en la Plaza Islas Malvinas durante la tradicional vigilia del 2 de abril, fecha en la que se rinde homenaje a los caídos en el conflicto del Atlántico Sur.
El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS declaró 7 días de duelo a partir de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco. El decreto establece asimismo el izamiento a media asta de los pabellones Nacional y Provincial en los edificios públicos de la provincia.
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a vecinos y vecinas que continúan abiertas las inscripciones al programa “Fiesta de la Promo 25”, propuesta que pone a disposición el Centro Cultural Esther Fadul para los festejos de egreso del colegio secundario.
La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, invita a los interesados a un conversatorio sobre adopción que estará a cargo de profesionales competentes, con el objetivo de acercar a la comunidad información detallada, así como también de conformar un espacio de diálogo y concientización sobre la importancia de la adopción.
Este jueves se reunieron de manera conjunta las comisiones de Salud Pública y Presupuesto de la Legislatura Provincial, a la que asistieron los parlamentarios que integran dichos espacios y directores de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). El vocal por los activos, Franco Tomasevich, protagonizó un tenso cruce con los legisladores de Somos Fueguinos (SF), Jorge Lechman y Raúl Von der Thusen, en relación a las recientes designaciones y los gastos superfluos en medio de la profunda crisis financiera que atraviesa el organismo.
La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, abre las inscripciones al dispositivo “La Previa de las Inter” que pondrá a disposición la Casa de las Juventudes como espacio de ensayo y preparación para los grupos que participantes de las intercolegiales de cada colegio.