"El afiliado está cansado de ver el cartelito de 'cortado de servicio'", reclamó el legislador Jorge Lechman sobre la OSEF

En la quinta sesión legislativa de este último jueves, el legislador Jorge Lechman, de Somos Fueguinos (SF), expresó su desacuerdo con la prórroga de seis meses otorgada a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) para garantizar sus prestaciones. Lechman recordó que, en marzo pasado, cuando se presentó originalmente este proyecto, tampoco estuvo de acuerdo con los plazos propuestos y no acompañó la iniciativa.

INTERES GENERAL23/09/2024informatetdfinformatetdf
Banca legislador Jorge Lechman

"El afiliado, el que necesita del servicio, está en el medio. Están en la incertidumbre si pueden o no hacer un tratamiento o cobertura. El afiliado está cansado de ver el cartelito de 'cortado de servicio'; me atiende o no me atiende. No quiero eso para el afiliado, quiero la mejor atención y servicio. Basta de patear el problema para adelante", expresó el legislador. 

Lechman cuestionó la gestión de las autoridades de la OSEF, señalando: "Nos traen un informe 24 horas antes de una sesión". Advirtió sobre las consecuencias de continuar con soluciones temporales: "Dentro de seis meses va a volver a pasar lo mismo; lo único que estamos haciendo es patear la pelota para adelante y esto nos va a traer una explosión que en algún momento será imposible de parar".

El legislador enfatizó la necesidad de tomar decisiones firmes y definitivas: "Hay que ponerse los pantalones largos y tomar las decisiones que haya que tomar. Subrayó la importancia de buscar una solución integral: Debemos encontrar una solución entre todo el arco político junto con los trabajadores, ya que, así como está, esto va al precipicio".

En marzo, los parlamentarios habían autorizado a la OSEF a destinar recursos de un fondo creado por ley para garantizar y fortalecer las prestaciones de la obra social durante seis meses, con la posibilidad de extender esa asistencia por otros seis meses mediante aprobación legislativa. Sin embargo, Lechman criticó que, a pesar de esta medida, que no anticipó los problemas actuales, se esté solicitando nuevamente una prórroga acompañada de un informe que calificó como "poco serio" y presentado apenas 24 horas antes de la sesión.

"Nos envían un informe 24 horas antes de una sesión, es una toma de pelo, y lamentablemente dentro de seis meses va a volver a pasar lo mismo, y entonces lo único que estamos haciendo es patear la pelota para adelante. Y patear la pelota para adelante, lamentablemente, en algún momento va a traer una explosión que será imposible de parar", añadió Lechman.

Además, insistió en la necesidad de abordar la situación con madurez: "Acá lo que hay que hacer con este tema, que es un tema sensible, y que no es un tema de estos últimos cinco años en el gobierno, es un tema que tiene un arrastre quizás desde que somos provincia".

El legislador también recalcó que las soluciones no deben limitarse a paliativos: "Debemos ponernos los pantalones largos y tomar las decisiones que hay que tomar, aunque sean incómodas de explicar, porque para eso la gente nos votó, para soluciones concretas, no para que estemos de parche en parche".

Según Lechman, la falta de un enfoque serio en la resolución de la problemática de la OSEF perjudica directamente a los trabajadores: "El que necesita del servicio, está en medio. Voy, me hacen el servicio, no me lo hacen, tengo el cartelito de 'cortado de servicio', la farmacia me atiende o no me atiende".

Lechman concluyó reiterando que no basta con prórrogas y soluciones temporales: "A esto hay que darle un corte definitivo, hay que ponerse a trabajar en serio, y no es la solución que puede aportar un solo bloque político. Yo creo que el arco político completo de la provincia tiene que participar, y acá hay que incluir a los trabajadores".

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Angel Fretes radio gris

"La gente comenzó a llamar a la radio porque no se quiere morir", alertó el periodista Angel Fretes

informatetdf
INTERES GENERAL01/11/2025

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.

Colectivo por barrios de Río Grande

Analizaron el aumento del boleto de colectivo de Río Grande

informatetdf
INTERES GENERAL31/10/2025

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo urbano en Río Grande subió de 980 a 1280 pesos, lo que representa un incremento del 30,6% respecto al ajuste anterior de junio y un acumulado del 73% en lo que va del año. La empresa CityBus justificó la medida por la suba de los costos operativos, vinculados a combustibles, repuestos y salarios.

IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Lo más visto
Psicología social familia terapia

Continúa la búsqueda de familias de acogimiento

informatetdf
ACTUALIDAD07/11/2025

El programa de Acogimiento Familiar convoca a personas solidarias que deseen brindar un entorno transitorio de cuidado y contención afectiva a niños, niñas y adolescentes que esperan por la restitución de sus derechos.