
Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.
La conformación de la Cámara legislativa, que tendrá la responsabilidad de dictar las Leyes que rigen la vida de los fueguinos durante el período 2023-2027, prestó juramento este domingo 17 de diciembre. El acto se trasmitió en vivo por la Televisión Pública de Río Grande, y fue en el gimnasio Padre Miguel Bonuccelli del Colegio Don Bosco. Asistieron el Gobernador de Tierra del Fuego reelecto, prof. Gustavo Melella y la Presidenta de la Legislatura de la Provincia, vicegobernadora reelecta, Mónica Urquiza. Damián Löffler fue electo Vicepresidente 1° y Myriam Martínez, Vicepresidenta 2° de la Cámara. Representación legislativa de las tres ciudades fueguinas.
INTERES GENERAL17/12/2023
informatetdf




Siete parlamentarios comienzan a transitar su segundo mandato; desde el bloque FORJA lo harán Federico Greve y Federico Sciurano. Mención especial cabe realizar sobre la legisladora Martínez que integra ese espacio, pero en particular, inicia su cuarto periodo. En tanto, el Movimiento Popular Fueguino (MPF) vuele a estar integrado por los legisladores Damián Löffler y Pablo Villegas.
En el caso de la legisladora María Victoria Vuoto, retiene su bancada, pero en este periodo, integra el bloque del Partido Justicialista (PJ) junto a Juan Carlos Pino y Tomás García.
En el caso del Partido Verde (PV), mantuvo sus dos bancas, que estará integrada nuevamente por la legisladora María Laura Colazo y se suma el legislador Matías Lapadula.
Dos boques estrenan sus espacios en la Cámara. Uno de ellos es el bloque de Somos Fueguinos (SF), conformado por Raúl Von der Thusen, Jorge Lechman y Gisela Dos Santos. El otro espacio político que se suma es el del Republicanos Unidos (RU) que lo conforman Agustín Coto y Natalia Gracianía.
Es dable indicar que Río Grande por primera vez recibe a la Legislatura provincial en una sesión parlamentaria. Hecho convocante ante la decisión de las autoridades fueguinas, la Ciudad norteña fue protagonista de una sesión parlamentaria fuera de la ciudad administrativa de Tierra del Fuego, Ushuaia.
Hecho similar se concretó en 2012 en ocasión de la sesión extraordinaria ante la municipalización de Tolhuin.



Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

Roberto Bogarín, presidente de la Caja de Previsión Social, remarcó que Tierra del Fuego hizo historia implementando por primera vez en la Argentina el Voto Remoto en las elecciones de la Caja de Previsión Social y OSEF realizadas el viernes último.

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

En el recinto de sesiones de la Legislatura Provincial se llevó a cabo este jueves la 7° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia, en la que se abordaron asuntos ingresados por el Ejecutivo Municipal, los distintos bloques políticos y vecinos de la ciudad.

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Un equipo del Hospital Regional Ushuaia llevó adelante una intervención quirúrgica a un niño de un año y medio que había aspirado accidentalmente un tornillo, lo que le provocó una obstrucción en la vía aérea y un cuadro respiratorio grave.

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.



El Presidente del organismo, Cristian Pereyra, explicó las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población y la infraestructura, tras un incremento histórico en la turbidez del agua.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

Con gran acompañamiento de vecinos, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Pérez.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.