
Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.
En el gimnasio Don Bosco de Río Grande, colmado de vecinos, el intendente Martín Perez juró su segundo mandato al frente del Municipio. “Vamos por más construcción de este hogar común que es nuestra querida Río Grande”, afirmó.
INTERES GENERAL15/12/2023
informatetdf




Luego de cuatro años de gestión, en los cuales los pilares fundamentales fueron la obra pública, la soberanía alimentaria, el fortalecimiento de la salud municipal, y el desarrollo tanto productivo como tecnológico en la ciudad, el intendente Martín Perez reafirmó su compromiso con Río Grande y asumió su segundo mandato acompañado por miles de riograndenses.
En su alocución, Perez resaltó que en esta primera gestión “pusimos lo mejor de nosotros para cumplir el compromiso de consolidar lo logrado y, desde esos logros, sentar las bases para la Río Grande del futuro”.
Destacó que el 57% de los riograndenses dijo con su voto que estaban a favor de este rumbo, “pero también hubo quienes, al no elegirnos, nos plantearon la necesidad de seguir trabajando con voluntad de llegar a todos, con humildad y oídos atentos a la voz de nuestra gente”.
“Quiero compartir la alegría y el orgullo como riograndense de saber que hoy tenemos una ciudad más linda, más integrada, más solidaria, más responsable de su medio ambiente, más productiva y más cerca de nuestras irrenunciables Islas Malvinas”, afirmó.
Sobre el comienzo de su segundo mandato, señaló que hoy empieza una nueva etapa para el proyecto de ciudad. “Etapa que vamos a encarar con la misma convicción que en 2019. Trabajar incansablemente, recorrer cada barrio, escuchar a nuestros vecinos y planificar con responsabilidad el futuro de todos y todas”.
Destacó que se continuará trabajando por el acceso a la vivienda y al suelo, como un derecho de todos los habitantes de la ciudad; y por la planificación de la Obra Pública, que permitió una transformación de Río Grande.
“Ustedes saben bien que son muchas las obras nacionales que nuestra ciudad tiene hoy en ejecución. Río Grande las va a poder continuar con fondos propios porque tenemos las cuentas en orden”, manifestó Perez, quien se refirió, puntalmente, al nuevo natatorio olímpico de Chacra 2 y el Mercado de productos locales en el Ex Kiosco Fénix.
Además, resaltó el camino realizado hacia una ciudad productiva y diversificada, con desarrollo sostenible que cuida el ambiente, y con soberanía alimentaria.
Respecto a ello, adelantó que el próximo año comenzará el funcionamiento de la planta de alimentos balanceados gestionado por la Sociedad del Estado Río Grande Activa, como también el vivero tecnificado en El Tropezón, que ampliará de manera exponencial la producción frutihortícola en la ciudad. Asimismo, mencionó que la construcción del frigorífico en las afueras de la ciudad será el punto de llegada de esta política de soberanía alimentaria.
El Intendente resaltó que “vamos hacia una Río Grande humana e integrada, que cuida y acompaña a todos desde la primera infancia, juventudes hasta adultos mayores”, y destacó las obras del nuevo Espacio Joven, como también el inicio de obra del “Hogar de Día”.
Respecto al nuevo Gobierno Nacional, afirmó que su compromiso seguirá siendo el de trabajar por “la defensa de la dignidad de las personas, de los trabajadores y las trabajadoras, de las mujeres, de los niños y niñas”, como también “la defensa irrestricta de nuestra soberanía”.
En este sentido, mencionó que “esta es la forma de desafiarnos a nosotros mismos, pero también de alertar a quienes en vez de pensarnos como lo que somos, la ciudad industrial de la Provincia más grande de Argentina, nos pretenden limitar a ser una ensambladora perdida en el sur del mundo”.
Frente a ello, adelantó que “este intendente va a trabajar cada día para cuidar a Río Grande y siempre va a levantar la voz para defenderla contra los que pretendan atacarnos”.
Río Grande es la Capital Nacional de la Vigilia por la gloriosa gesta de Malvinas y también la base productiva y logística para ejercer soberanía en el Atlántico Sur.
“Somos una ciudad cada vez más soberana, que defiende lo propio y se proyecta al mar; la Soberanía está en nosotros desde siempre y para siempre”, sostuvo el Intendente, quien afirmó que la construcción de un edificio permanente de la Carpa de la Dignidad “será poner en valor la entrega de nuestros ex combatientes”.
Por último, invitó y convocó a todos a seguir trabajando y luchando “por la Río Grande que queremos y soñamos. Seguiremos trabajando todos los días para que cada logro, cada mejora, cada conquista y cada derecho no tengan vuelta atrás. Río Grande pudo siempre, pero ahora puede y quiere más, luchemos juntos por el lugar que nuestra ciudad se merece”.
Acompañaron la jura del intendente Martín Perez, la vicegobernadora de la Provincia, Mónica Urquiza, el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, el nuevo cuerpo de concejales de la ciudad, legisladores, senadores, diputados, autoridades provinciales y municipales y judiciales, organizaciones sociales y sindicales, medios de comunicación y vecinos de la ciudad.



Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

Roberto Bogarín, presidente de la Caja de Previsión Social, remarcó que Tierra del Fuego hizo historia implementando por primera vez en la Argentina el Voto Remoto en las elecciones de la Caja de Previsión Social y OSEF realizadas el viernes último.

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

En el recinto de sesiones de la Legislatura Provincial se llevó a cabo este jueves la 7° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia, en la que se abordaron asuntos ingresados por el Ejecutivo Municipal, los distintos bloques políticos y vecinos de la ciudad.

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Un equipo del Hospital Regional Ushuaia llevó adelante una intervención quirúrgica a un niño de un año y medio que había aspirado accidentalmente un tornillo, lo que le provocó una obstrucción en la vía aérea y un cuadro respiratorio grave.

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.



El Presidente del organismo, Cristian Pereyra, explicó las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población y la infraestructura, tras un incremento histórico en la turbidez del agua.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

Con gran acompañamiento de vecinos, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Pérez.

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante un nuevo operativo de control animal en el barrio Andorra, donde se recorrieron distintos sectores del área y se labraron 11 actas de infracción en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4800, que regula la tenencia responsable de animales de compañía.