En plena crisis por mayoría aprobaron la Reforma de la Constitución Provincial

La Legislatura dio tratamiento este miércoles al asunto N° 656/23 que declara la reforma de la Constitución de la Provincia. La propuesta, en su articulado, propone que la Convención Constituyente “podrá modificar” el articulado señalado en el ítem 2 del texto sancionado. Hubo extensas fundamentaciones de Federico Greve (FORJA); Pablo Villegas (MPF); María Victoria Vuoto (PV); Federico Sciurano (UCR) y María Laura Colazo (PV). El texto resultó sancionado por 10 votos a 4.

INTERES GENERAL14/12/2023informatetdfinformatetdf
IMG_0551-768x512

El texto sancionado propone la modificación de los artículos de la Constitución Provincial, a saber: 1, 2, 3, 5, 11, 13, 16, 17, 25, 51, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 64, 65, 67, 69, 70, 71, 73, 81, 82, 89, 90, 92, 98, 105, 135, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 201, 202, 203, 204, 205, 206, 210. Además, el llamado a la Convención Constituyente que “se reunirá con el único objeto de considerar la reforma” de los artículos propuestos en la capital fueguina, Ushuaia.

Extensas fundamentaciones del titular de la bancada oficialista, Federico Greve, quien explicó los alcances de este proyecto de Ley. Citó la necesidad que la cuestión Malvinas forme parte del texto normativo fundamental.

También avanza sobre los límites de la Provincia; la salud, educación; la cuestión del presupuesto Nacional frente al Provincial; el sistema de coparticipación; el régimen electoral; el sistema eleccionario en las ciudades; ambiente y ecología; modernización del Estado; las características de provincia bicontinental, insular y aerodependiente; y el tiempo de transición entre mandatos gubernamentales, entre otros asuntos.

En tanto, desde la bancada del MPF, el legislador Pablo Villegas señaló: “Lamento, en términos personales e institucionales, que, en la última sesión de este cuerpo legislativo, se trate sobre tablas un proyecto de Ley de esta naturaleza, con las implicancias sobre las vidas de cada fueguino”, dijo al inicio de su argumentación, que demandó gran parte del tiempo de tratamiento del asunto.

Es dable indicar que el Legislador hizo un recorrido por los artículos que la Convención Constituyente «podrá modificar», donde cuestionó varios de ellos, a modo de ejemplo.

Por su parte, la legisladora Vuoto recordó que el tratamiento de un proyecto de Ley se “requiere debate en Comisiones” al tiempo que evaluó que la iniciativa propone “la modificación de 70 artículos de la Constitución Provincial”. En este sentido, dijo que “el mayor porcentaje” responde a una categoría de modificación de municipios; cartas orgánicas; reformas constitucionales; intervención de municipios y coparticipación, al citar algunos ejemplos.

Continuó al decir que “no es la centralidad de la problemática que hoy tiene la comunidad. Hoy las y los fueguinos piensan cómo van a ir al supermercado; cómo va a comer mañana con un índice de inflación del 40% y picos de hiperinflación”, explicó a la composición parlamentaria.

En este mismo sentido, Vuoto se quejó: “Las y los fueguinos no consiguen dónde alquilar, por acceder a la vivienda propia; para que no se mermen la capacidad de su salario; de mantener su trabajo; por la renovación de los contratos; la realidad de los jubilados y el recorte a las prestaciones”, enumeró.

Al finalizar, entendió que “la realidad de nuestra gente es otra”, y pidió entender qué es lo que se pone en discusión y cuáles son las ausencias, cerró.

El texto sancionado además suma: Que “la Convención Constituyente se reunirá con el único objeto de considerar las reformas al texto constitucional conforme queda establecido en el artículo 2”; que “el Poder Ejecutivo Provincial convocará a la elección de la Convención conforme a los artículos N° 192 y 193 de la Constitución Provincial, para elegir los convencionales constituyentes que reformarán la Constitución”.

La conformación de la Convención será de igual número que la actual composición parlamentaria fueguina y en la elección, se opta por mismo sistema con mismos requisitos para ser electos.

Finalmente, “establece un plazo de doscientos diez días, desde promulgada la Ley, a los fines de cumplir con la manda constitucional”.

Te puede interesar
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

IMG_20250903_071955_915

Tres médicas se sumarán al sector salud de Tierra del Fuego

informatetdf
INTERES GENERAL03/09/2025

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego entregó certificados a tres médicas que finalizaron su residencia en Medicina General en la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Salud Judit Di Giglio. Se trata de tres profesionales que se sumarán a la planta de profesionales de la salud pública fueguina.

IMG_20250902_061556_366

El Gobierno Provincial volvió a recorrer obras sin terminar para tomarse fotos

informatetdf
INTERES GENERAL02/09/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio. Estuvo acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del Secretario de Representación Política, Federico Giménez. Participaron también el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el Legislador Federico Greve y los Concejales de Río Grande Federico Runín y Lucía Rossi.

Von der Thusen

"Debemos atacar el desempleo urgente", dijo el legislador Von Der Thusen

informatetdf
INTERES GENERAL27/08/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

Lo más visto
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.