Presentaron un plan de gestión diferenciado de pilas en desuso

Desde el Partido Verde promueven un programa de gestión ambiental para garantizar el tratamiento diferenciado de pilas y baterías en desuso, a través del asunto N° 036/23 de la legisladora María Victoria Vuoto que tomó Estado parlamentario en la semana pasada.

INTERES GENERAL20/06/2023informatetdfinformatetdf
Victoria Vuoto banca legis

“En el mercado local –Argentina-, están utilizándose más de 15 millones de pilas y acumuladores por mes. Más de la mitad del volumen termina siendo depositado en los rellenos sanitarios de manera descontrolada”, alertó en la fundamentación del asunto que será analizado por la Comisión de Ambiente N° 4 que preside Emmanuel Trentino (FORJA).

El Partido Verde propone considerar residuos sólidos urbanos a las pilas y baterías, para garantizar una gestión ambiental con manejo especial diferenciado del resto de los residuos.

Se pretende el almacenamiento y reciclado de estos materiales fuera de uso y que se disponga un manejo especial, dentro de un plan de gestión ambiental diferenciado del resto de los residuos.

En el texto caracteriza a cada uno de los dispositivos de acuerdo a su composición química; capacidad, voltaje y vida útil, entre otros.

La intención, es generar una toma de conciencia de la población respecto de la adecuada gestión de residuos, asignar responsabilidades especificas a los distribuidores, comercializadores y demás actores implicados en la comercialización, prevenir y minimizar, los riesgos, impactos negativos significativos y daños al ambiente o la salud y finalmente reducir en su mayoría la disposición final en los rellenos sanitarios.

El texto presentado, dispone la creación del registro de Centro de Recolección Selectiva donde se ubicaran los contenedores de Pilas y Baterías Fuera de Uso (PBFU), que luego deberán ser trasladadas a los centros de acopio para que se revaloricen o se les otorgue la disposición final según lo establecido en la Ley provincial N° 105 – Residuos Peligrosos y las Leyes nacionales N° 24.051 – Régimen Legal de Residuos Peligrosos y N° 25.612 – Gestión integral de residuos industriales y de actividades de servicios.

“La peligrosidad de los tóxicos que contienen las pilas y baterías –explica la Parlamentaria en los fundamentos del proyecto de Ley- ha generado que se tomen medidas especiales en muchos países, tales como la reglamentación del contenido máximo de metales pesados (mercurio, plomo y cadmio) admitidos en pilas y baterías del tipo carbón-cinc y alcalinas (las de mayor circulación en los sistemas portátiles) y la implementación de sistemas de recolección diferenciada y posterior tratamiento para evitar que se desechen las pilas con los residuos domiciliarios. Cuando se produce el derrame del electrolito contenido en las pilas, éste arrastra los metales pesados que la conforman. Estos metales pueden lixiviar (tratar una sustancia compleja, como un mineral, con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles) a través del suelo y fluir por cursos de agua y acuíferos, contaminando el recurso natural y afectando la salud de los seres vivos”.

En tanto también caracterizó el residuo de baterías del sistema automotor, según un estudio de la UBA, “sólo se recicla un 6% en forma controlada, y el restante 94% queda en poder del mercado informal, lo que genera un peligro patente de contaminación al ambiente y a la población, señalaron los investigadores del estudio”.

Asi, estima en el proyecto de Ley que los elementos acumuladores contienen electrolito ácido y el plomo.

Y describe: “El primero es corrosivo, tiene alto contenido de plomo disuelto y en forma de partículas, y puede causar quemaduras en la piel y en los ojos. En tanto, el plomo es altamente tóxico para la salud humana, ingresa al organismo por ingestión o inhalación y se transporta por la corriente sanguínea acumulándose en todos los órganos, especialmente en los huesos”.

Te puede interesar
1-6-1024x683

Los Legisladores priorizarán la situación que atraviesa OSEF

informatetdf
INTERES GENERAL31/03/2025

Se realizó la primera reunión plenaria de Legisladoras y Legisladores en el Centro Sociocultural Lola Kiepja de Tolhuin. El objetivo central fue coordinar la agenda de trabajo de las Comisiones Permanentes para las próximas semanas. Asimismo, tomaron vista de los asuntos que perdieron estado parlamentario y de los que permanecen en los diferentes espacios de debate, a la espera de ser analizados. “Analizaremos el proyecto de Ley que envió el Ejecutivo" sobre OSEF, adelantó Greve.

FB_IMG_1743009067750

Acordaron aumento para trabajadores estatales de la sanidad

informatetdf
INTERES GENERAL26/03/2025

La Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados del Sindicato de Salud ATSA informaron que la medida de paro provincial de 24 horas prevista para este miércoles 26 de marzo ha sido dejada sin efecto. Esta decisión se tomó después de que el Ejecutivo presentara dos propuestas consecutivas en el marco de la Mesa Paritaria Salarial, que fueron aceptadas por el sindicato.

FB_IMG_1742834503009

Se jubiló y separó, ahora recorre el país en moto

informatetdf
INTERES GENERAL24/03/2025

Mario Fuentes, un jubilado de 66 años oriundo del Alto Valle, decidió que su vida no terminaría en la rutina. Tras separarse y jubilarse de su trabajo en pozos petroleros, vendió casi todas sus pertenencias, se subió a su Econo Power 90 cc y comenzó a recorrer Argentina con lo justo y necesario.

Ruta 3

Gobierno Nacional suspendió fondos y señaló irregularidades en obras viales fueguinas

informatetdf
INTERES GENERAL24/03/2025

La reciente decisión del Gobierno Nacional de suspender momentáneamente la financiación de obras viales en Tierra del Fuego ha puesto en el centro del debate la gestión de fondos públicos por parte del gobierno provincial de Gustavo Melella. El foco de la controversia se centra en la pavimentación de la Ruta Provincial N°1, específicamente en el tramo Bajada Lago Fagnano - Tolhuin, una obra que prometía ser clave para la conectividad de la región.

IMG-20250321-WA0119

Un pájaro causó un apagón en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL21/03/2025

Un incidente ocurrió cerca de las 12:30 de este viernes 21 de marzo en Ushuaia, cuando un pájaro causó un cortocircuito en el transformador de energía ubicado en frente del puerto, dejando sin electricidad a distintos sectores de la ciudad. El daño afectó a los dos centros de distribución, provocando un apagón que se extendió desde la calle Yaganes hasta el Parque Nacional. Aunque algunas áreas de la ciudad siguen con suministro eléctrico, como el sector de abajo en Perito Moreno hasta el barrio 640 viviendas, y la zona alta del Fernández, la mayoría de la población se vio afectada por la falta de electricidad.

Lo más visto
IMG-20250402-WA0204

Intendente Pérez: "El Presidente responde a intereses contrarios a la causa Malvinas"

informatetdf
MALVINAS02/04/2025

El intendente de Río Grande, Martín Perez, se expresó con firmeza respecto a la posición argentina en la Cuestión Malvinas y cuestionó las recientes declaraciones del presidente de la Nación, quien encabezó un acto en Plaza San Martín con un discurso de apenas 10 minutos, en el cual abrió la puerta a que los habitantes de Malvinas decidan sobre la soberanía de las islas, contradiciendo el histórico reclamo argentino.

IMG-20250402-WA0254

Este jueves comenzarán las obras del ingreso a Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD02/04/2025

La Municipalidad de Ushuaia, informó que este jueves 3 de abril, se dará inicio a las tareas preliminares en la zona del ingreso a la ciudad . La empresa estará trabajando entre las 8 y las 18 hs. en mejoramiento de la calle colectora paralela a Heroes de Malvinas entre el ingreso a la ciudad y calle Abel Cárdenas y mejoramiento zona de ruta depósito fiscal para armado de rotonda señalizada.