Presentaron un plan de gestión diferenciado de pilas en desuso

Desde el Partido Verde promueven un programa de gestión ambiental para garantizar el tratamiento diferenciado de pilas y baterías en desuso, a través del asunto N° 036/23 de la legisladora María Victoria Vuoto que tomó Estado parlamentario en la semana pasada.

INTERES GENERAL20/06/2023informatetdfinformatetdf
Victoria Vuoto banca legis

“En el mercado local –Argentina-, están utilizándose más de 15 millones de pilas y acumuladores por mes. Más de la mitad del volumen termina siendo depositado en los rellenos sanitarios de manera descontrolada”, alertó en la fundamentación del asunto que será analizado por la Comisión de Ambiente N° 4 que preside Emmanuel Trentino (FORJA).

El Partido Verde propone considerar residuos sólidos urbanos a las pilas y baterías, para garantizar una gestión ambiental con manejo especial diferenciado del resto de los residuos.

Se pretende el almacenamiento y reciclado de estos materiales fuera de uso y que se disponga un manejo especial, dentro de un plan de gestión ambiental diferenciado del resto de los residuos.

En el texto caracteriza a cada uno de los dispositivos de acuerdo a su composición química; capacidad, voltaje y vida útil, entre otros.

La intención, es generar una toma de conciencia de la población respecto de la adecuada gestión de residuos, asignar responsabilidades especificas a los distribuidores, comercializadores y demás actores implicados en la comercialización, prevenir y minimizar, los riesgos, impactos negativos significativos y daños al ambiente o la salud y finalmente reducir en su mayoría la disposición final en los rellenos sanitarios.

El texto presentado, dispone la creación del registro de Centro de Recolección Selectiva donde se ubicaran los contenedores de Pilas y Baterías Fuera de Uso (PBFU), que luego deberán ser trasladadas a los centros de acopio para que se revaloricen o se les otorgue la disposición final según lo establecido en la Ley provincial N° 105 – Residuos Peligrosos y las Leyes nacionales N° 24.051 – Régimen Legal de Residuos Peligrosos y N° 25.612 – Gestión integral de residuos industriales y de actividades de servicios.

“La peligrosidad de los tóxicos que contienen las pilas y baterías –explica la Parlamentaria en los fundamentos del proyecto de Ley- ha generado que se tomen medidas especiales en muchos países, tales como la reglamentación del contenido máximo de metales pesados (mercurio, plomo y cadmio) admitidos en pilas y baterías del tipo carbón-cinc y alcalinas (las de mayor circulación en los sistemas portátiles) y la implementación de sistemas de recolección diferenciada y posterior tratamiento para evitar que se desechen las pilas con los residuos domiciliarios. Cuando se produce el derrame del electrolito contenido en las pilas, éste arrastra los metales pesados que la conforman. Estos metales pueden lixiviar (tratar una sustancia compleja, como un mineral, con un disolvente adecuado para separar sus partes solubles de las insolubles) a través del suelo y fluir por cursos de agua y acuíferos, contaminando el recurso natural y afectando la salud de los seres vivos”.

En tanto también caracterizó el residuo de baterías del sistema automotor, según un estudio de la UBA, “sólo se recicla un 6% en forma controlada, y el restante 94% queda en poder del mercado informal, lo que genera un peligro patente de contaminación al ambiente y a la población, señalaron los investigadores del estudio”.

Asi, estima en el proyecto de Ley que los elementos acumuladores contienen electrolito ácido y el plomo.

Y describe: “El primero es corrosivo, tiene alto contenido de plomo disuelto y en forma de partículas, y puede causar quemaduras en la piel y en los ojos. En tanto, el plomo es altamente tóxico para la salud humana, ingresa al organismo por ingestión o inhalación y se transporta por la corriente sanguínea acumulándose en todos los órganos, especialmente en los huesos”.

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto
thumbnail_feria del libro escuela 13

Se realizará una nueva Edición de Feriantes del Fin del Mundo

informatetdf
EVENTOS13/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Representación Política, invita a la comunidad a disfrutar de una nueva edición de “Feriantes del Fin del Mundo”, en el marco de las celebraciones por el mes de la tradición.

IMG_20251113_121020_435

Celebraron el Día de la Tradición en la calle San Martín de Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES13/11/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó en la calle San Martín, junto a una multitud de vecinos, vecinas y turistas, la celebración del “Día de la Tradición” impulsada por el Centro Tradicionalista “Virginia Choquintel” donde se presentaron diversos espectáculos de danza y música en vivo.

IMG-20251113-WA0147

Camión chocó a un colectivo urbano y dejó varios heridos en Ushuaia

informatetdf
POLICIALES13/11/2025

Un accidente de tránsito se registró esta tarde en la Av. Perito Moreno al 1400, frente al Colegio CIU, dejando a varios pasajeros con contusiones leves. Según informes preliminares, un camión impactó la parte posterior de un colectivo de la línea urbana de pasajeros que se encontraba detenido en el semáforo, circulando en sentido sur a norte. El choque ocurrió alrededor de las 17:50 hs.

IMG_20251117_095056_559

La Municipalidad de Ushuaia retomó la obra de la pasarela Fique con fondos propios

informatetdf
MUNICIPALES17/11/2025

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.