El Gobierno Provincial contrató un vehículo con chofer por 135 millones de pesos

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, vuelve a estar en el centro de la polémica tras conocerse la adjudicación directa de un contrato por una cifra que despertó fuertes cuestionamientos en el ámbito político y social. A través del Decreto N.º 1757/25, fechado el pasado 4 de julio y firmado por el gobernador Gustavo Melella y el ministro de Educación Pablo López Silva, se oficializó un servicio de transporte por 135.120.000 pesos, destinado a la Dirección Provincial de Mantenimiento y Servicios de la Zona Norte y Centro.

INTERES GENERAL28/07/2025informatetdfinformatetdf
Frente Casa de Gobierno TDF

La particularidad del contrato radica en que se trata de la provisión de un solo chofer con vehículo durante un período de 12 meses, lo que equivale a más de $11 millones mensuales. La contratación se realizó sin licitación, bajo la modalidad de contratación directa, lo que alimentó las críticas en torno a la transparencia y la racionalidad del gasto público.

Según se dio a conocer, la prestación prevé traslados interurbanos de hasta 650 kilómetros diarios, con un valor mensual estimado en $5 millones por ese servicio específico, cifra que supera ampliamente el salario bruto de un chofer de transporte público, que ronda los $2,5 millones, según escalas salariales vigentes.

Además, uno de los tramos estipulados en la contratación —como el recorrido ida y vuelta entre Río Grande y Ushuaia— fue valuado en $600.000 por viaje, un monto que para muchos no se ajusta a valores de mercado. Las sospechas aumentan si se tiene en cuenta que el vehículo utilizado sería una Mercedes Benz Sprinter 517, con capacidad para 20 pasajeros, cuyo precio actual ronda los $84 millones.

Con ese cálculo, señalan desde sectores críticos, el Gobierno podría haber adquirido una unidad nueva y cubierto un salario de mercado para el conductor durante un año completo, sin necesidad de desembolsar una suma tan elevada por un servicio tercerizado.

Otro aspecto que generó fuerte rechazo es la fuente de financiamiento: el gasto fue imputado al Fondo Específico de Servicios Sociales del Ministerio de Educación, lo cual genera aún más inquietudes sobre la utilización de fondos públicos en un contexto de crisis fiscal, caída de la coparticipación y ajustes presupuestarios en otras áreas esenciales del Estado provincial.

Tampoco hay detalles claros en los documentos oficiales sobre quiénes serán los destinatarios de los traslados ni con qué finalidad específica se requerirá el servicio.

La adjudicación, realizada sin competencia ni licitación pública, reaviva el debate sobre la eficiencia en el manejo del presupuesto estatal y la necesidad de mayores controles en las contrataciones directas dentro de la administración provincial. En un escenario de creciente malestar social por los recortes y el deterioro de servicios básicos, este tipo de decisiones generan un impacto negativo en la imagen del Gobierno fueguino y colocan nuevamente bajo la lupa el uso de los recursos públicos.

Te puede interesar
IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Banca legislador Jorge Lechman

El legislador Jorge Lechman criticó la contradicción del Gobierno Provincial que ahora intenta defender la industria textil

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. "Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector", dijo el parlamentario.

IMG-20251023-WA0029

Fuerza Patria presentó un Proyecto de Ley para derogar los Decretos 333 y 334

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

El Senado de la Nación fue escenario de una demostración de unidad y poder político del bloque Fuerza Patria. Los 34 senadores que integran la bancada firmaron de manera conjunta un proyecto de ley impulsado por la senadora fueguina, Cristina López, que propone la inmediata derogación de los Decretos 333 y 334 firmados por Javier Milei. La firma unánime de los 34 senadores es “otro límite a Milei frente al intento del Gobierno libertario de avanzar con el ajuste contra miles de trabajadores fueguinos”.

IMG_20251022_120838_442

Gobierno Provincial cedió a préstamo un predio para actividades de Scouts

informatetdf
INTERES GENERAL22/10/2025

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Director Ejecutivo de Scouts Argentina, Lucas Piangatelli, celebraron un convenio de colaboración por medio del cual el grupo de scouts Ikaukayen de Ushuaia, integrante de dicha institución nacional, podrá acceder al uso de un predio de la Dirección Provincial de Energía. Se trata del predio ubicado en la vieja usina de la DPE lindante al Río Olivia.

IMG_20251020_120624_704

El Gobernador Gustavo Melella apareció en un barrio de zona alta de Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL20/10/2025

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, encabezó un importante encuentro con más de treinta referentes de distintos barrios de Ushuaia, con el objetivo de fortalecer la articulación directa entre el Gobierno provincial y las comunidades locales. Estuvo acompañado por la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo.

IMG_20251016_165605_058

Se realizó una capacitación en Evacuaciones Aeromedicas

informatetdf
INTERES GENERAL16/10/2025

Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud inició este lunes una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria ante rescates, evacuaciones y traslados en el territorio fueguino. La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Lo más visto