Legislatura llevó a cabo la 4ta. Sesión Ordinaria

Se realizó éste jueves la 4ª sesión ordinaria del Poder Legislativo, presidido por el vicepresidente 1º, legislador Damián Löffler (MPF) y entre los temas tratados, sobresalen la sanción de la Ley que crea el Juzgado de competencia integral en Tolhuin; también la norma que establece el funcionamiento de Pasantías y Prácticas profesionalizantes y la adhesión a la Ley nacional Nº 27.592.

INTERES GENERAL30/09/2021informatetdfinformatetdf
IMG_4367

Los responsables de izar el pabellón nacional fueron los legisladores María Laura Colazo (PV) y Daniel Rivarola (FORJA).

En tiempos de homenajes el legislador Federico Sciurano (UCR), resaltó la labor que lleva adelante María de los Ángeles Musumeci, quien preside la Fundación Espera por la vida.

La referente solidaria “pudo imponer la donación de médula a través de su perseverancia y el deporte”, dijo el radical, quien adelantó que participará de la maratón que se efectuará el 9 y 10 de octubre próximos, en la que se unirá Ushuaia y Río Grande con el objetivo de concientizar sobre la importancia del Día Mundial del Donante de Medula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical.

Una vez leído el orden del día pautado para la jornada, que estuvo conformado por 61 asuntos, comenzó el tratamiento de los asuntos ingresados.

La primera iniciativa en ser aprobada, fue el Nº 379/21, presentada por la bancada radical, en la que se declara de interés provincial el proyecto conceptual “Área antártica internacional de Ushuaia”.

Pasantías

“Es una herramienta necesaria y fundamental para el sistema educativo” expresó la legisladora Andrea Freites (FdT-PJ) al fundamentar en la sesión la sanción de la Ley que crea el sistema de pasantías y prácticas profesionalizantes en Tierra del Fuego.

El asunto Nº 137/20, obtuvo dictamen de las Comisiones de Educación Nº 4  y de Legislación General Nº 1 en la jornada pasada.

Ley Yolanda

Por unanimidad, se aprobó la adhesión de la Provincia a Ley nacional Nº 27.592, (asuntos N° 181/20, 448/20, 453/20 y 462/20),  denominada “Ley Yolanda”, norma que prevé la capacitación a agentes públicos en materia ambiental y cambio climático.

Los Parlamentarios, coincidieron en remarcar el trabajo en conjunto que se realizó en comisiones como así también destacaron los aportes efectuados por el Ejecutivo provincial. Esta normativa permitirá tomar decisiones con una mirada de desarrollo sostenible, expresaron en sesión.

Promesa Lealtad

Con el voto de los 15 Legisladores, se sancionó el proyecto de Ley que establece que las personas que cursan estudios en la modalidad jóvenes y adultos realicen la promesa de lealtad a la bandera.

La propuesta, fue presentada por la legisladora Andrea Freites del Bloque FdT-PJ e ingresó  como asunto Nº 179/21.

40º aniversario Gesta de Malvinas

El proyecto presentado por la bancada radical que prevé la utilización de la leyenda “2022 – 40º aniversario de la Gesta Heroica de Malvinas” en la papelería oficial en el ámbito del Estado y de entes descentralizados, fue sancionado en el encuentro legislativo de hoy.

La iniciativa ingresó al Parlamento con el Nº 115/21 y obtuvo dictamen de la Comisión Malvinas, Atlántico Sur y Antártida Nº 7.

Homenaje a Veteranos de Guerra de Malvinas

Desde el mismo bloque impulsaron el asunto Nº 194/21, que tiene el objetivo de reconocer a los Veteranos de Guerra de Malvinas fueguinos.

La norma establece otorgar medallas y diplomas el 2 de abril, fecha en la que se recuerda el 40º aniversario de la Gesta de Malvinas y el 2 de mayo, está previsto homenajear a los sobrevivientes del crucero ARA General Belgrano.

Juzgado de competencia integral  

Con el voto unánime de los Parlamentarios, se sancionó el proyecto de Ley que propone la creación del Juzgado de Competencia integral en Tolhuin, asunto que en la tarde de ayer obtuvo el dictamen de la Comisión de Seguridad N° 6, presidida por el legislador Pablo Villegas (MPF), encuentro al que asistieron los cuatro integrantes del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

La norma propone la generación ámbitos institucionales y herramientas de abordaje de los distintos conflictos que se generan en Tolhuin.

Los Parlamentarios coincidieron en manifestar que el objetivo es “que los conflictos en esa Ciudad tengan una inmediatez y un ámbito de resolución más rápido, que no signifique trasladarse cien kilómetros cada vez que algún ciudadano requiera un tipo de asistencia”.

Cabe mencionar que el asunto ingresó con el Nº 177/20, y fue presentado por el Poder Judicial mediante acordada Nº 68/21 a través de la cual solicitaron la modificación de Ley orgánica de ese poder del Estado.

Ley de honorarios abogados

También sancionaron el asunto Nº 130/20, presentado por el bloque FORJA, que propone la regulación de honorarios profesionales para abogados de la provincia.

Hay que remarcar que la iniciativa fue debatida y consensada con los colegios de abogados de Río Grande y de Ushuaia.

El proyecto de Ley posee 101 artículos, están divididos en diferentes capítulos, tales como: ámbito de aplicación y naturaleza de la ley; protección de los honorarios; protección de honorarios en relación de dependencia; contratos de honorarios; disposiciones generales; procesos civiles, comerciales, laborales, rurales y mineros; procesos ejecutivos, procesos voluntarios, entre otros ítems.

Precedencia Protocolar

Otras de las leyes sancionadas, fue el asunto Nº 428/20, presentado por la bancada de la UCR.

La finalidad de la iniciativa, se basa en la necesidad de establecer un orden de precedencia protocolar para los actos, recepciones y ceremonias que se realicen en el territorio provincial.

Violencia de Género

El legislador del bloque FORJA, Federico Greve presentó el asunto Nº 389/21. La norma sancionada en la jornada, prevé la modificación de la Ley provincial Nº 1022, relacionada a situaciones de violencia familiar.

Modificaciones Ley impositiva

La legisladora del bloque FORJA, Mónica Acosta, fundamentó la iniciativa que se convirtió en Ley, el asuntó  ingresó Nº 388/21 y que modifica la Ley provincial Nº 440 (Ley Impositiva), en lo referido a las tasas catastrales de los planes procrear y Casa Propia.

Al finalizar la sesión, el legislador del bloque Justicialista Provincial (JP), Ricardo Furlan, ingresó sobre tablas otra modificación a la Ley impositiva Nº 440.

La iniciativa que obtuvo el apoyo de la mayoría Parlamentaria y propuso que los fondos de inversión destinados a la Caja de Previsión Social de la Provincia, sean remitidas mensualmente de manera directa desde de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).

De esta forma, según el Parlamentario se evita el paso de dichos montos por el Ministerio de Economía provincial y “se agiliza la entrada de fondos al sistema previsional”, sostuvo Furlan.

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto
IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251113-WA0147

Camión chocó a un colectivo urbano y dejó varios heridos en Ushuaia

informatetdf
POLICIALES13/11/2025

Un accidente de tránsito se registró esta tarde en la Av. Perito Moreno al 1400, frente al Colegio CIU, dejando a varios pasajeros con contusiones leves. Según informes preliminares, un camión impactó la parte posterior de un colectivo de la línea urbana de pasajeros que se encontraba detenido en el semáforo, circulando en sentido sur a norte. El choque ocurrió alrededor de las 17:50 hs.

Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.