
Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.
El ministro de Trabajo y Empleo, Marcelo Romero, junto a la subsecretaria de Relaciones Institucionales, María Bockelmann, participaron del lanzamiento de la capacitación Formación de Promotores y Promotoras de Infancias Libres de Trabajo Infantil.
INTERES GENERAL16/06/2021
informatetdf




El acto estuvo encabezado por el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni; la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral y presidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, Pamela Ares.
El encuentro virtual se dio en el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, además de consagrarse el 2021 como año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, declarado por la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU), la cartera laboral fueguina participó del lanzamiento del Programa Federal para la Erradicación del Trabajo Infantil “Promotores de Infancias Libres de Trabajo Infantil”.
La iniciativa propuesta por el Gobierno Nacional consiste en la formación de perfiles calificados para articular lazos efectivos y operativos para implementar políticas públicas en materia de detección y prevención de Trabajo Infantil y protección del Trabajo Adolescente.
El Ministro Romero manifestó que “es muy importante este programa de fortalecimiento federal en tanto que pone de relieve el interés y el objetivo que nuestra provincia se ha fijado a partir de la asunción del Gobernador Gustavo Melella, como la detección y erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente”.
En este sentido, Romero precisó que “nos hemos encontrado en situaciones donde no se contaba con un proceso o protocolo de actuación administrativa ante casos de detección de trabajo infantil, por esta razón estamos abocados a la realización de un protocolo con la finalidad de interrelacionar a los distintos ministerios y las diferentes áreas de la provincia para que no sólo sea actuar en la intervención, sino que además se le pueda brindar contención a ese niño o niña, que en algunos casos puede llegar a ser el sustento de la familia”.
La capacitación tiene una duración de siete meses, se realizará de forma semipresencial y contará con una etapa de formación teórica y otra de prácticas calificantes.
El objetivo de la misma es brindarles a los promotores y promotoras diferentes herramientas para que puedan contribuir socialmente, además de desarrollar intervenciones de manera articulada con el Ministerio de Trabajo y Empleo a través de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI).
Por su parte, la subsecretaria de Relaciones Institucionales María Bockelmann destacó la importancia del programa de formación de promotores y promotoras recordando que “desde el Ministerio de Trabajo y Empleo pudimos gestionar los cupos para que agentes de los diferentes ministerios, que participan e intervienen en la detección de trabajo infantil o adolescente, puedan formarse y obtener una gran capacidad de abordaje en la problemática”.
Además, resaltó que “esta herramienta nos encamina para que en breve comencemos a impulsar desde esta cartera laboral un trabajo articulado de forma tripartita con otros actores y sectores de la provincia”.



Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

Roberto Bogarín, presidente de la Caja de Previsión Social, remarcó que Tierra del Fuego hizo historia implementando por primera vez en la Argentina el Voto Remoto en las elecciones de la Caja de Previsión Social y OSEF realizadas el viernes último.

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

En el recinto de sesiones de la Legislatura Provincial se llevó a cabo este jueves la 7° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia, en la que se abordaron asuntos ingresados por el Ejecutivo Municipal, los distintos bloques políticos y vecinos de la ciudad.

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Un equipo del Hospital Regional Ushuaia llevó adelante una intervención quirúrgica a un niño de un año y medio que había aspirado accidentalmente un tornillo, lo que le provocó una obstrucción en la vía aérea y un cuadro respiratorio grave.

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.



El Presidente del organismo, Cristian Pereyra, explicó las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población y la infraestructura, tras un incremento histórico en la turbidez del agua.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

Con gran acompañamiento de vecinos, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Pérez.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.