
Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.
El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego AIAS entregó las llaves del Centro Comunitario Sociocultural del barrio Felipe Varela de Ushuaia a la Secretaría de Cultura de la Provincia que gestionará el espacio junto a los vecinos de la zona.
INTERES GENERAL28/01/2021
informatetdf




Estuvieron presentes la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, la Secretaria de Cultura, Lucía Rossi y el Secretario de Proyectos Integradores del Hábitat, Pablo Driuss, el Subsecretario de Gestión Operativa, Mauricio Turdó y representantes barriales.
Esta obra concluye el trabajo que se viene desarrollando desde la unidad ejecutora de PROMEBA junto a la comunidad del barrio, que ahora dispondrá de un espacio para la realización y desarrollo de actividades culturales.
En este sentido, Gabriela Castillo, manifestó que “hoy es un día de éxitos, porque estamos haciendo la entrega formal desde el Ministerio de Obras Públicas al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, porque a partir de ahora comienza a funcionar este centro con las actividades a través del área de Cultura”.
“Esto corona un trabajo que viene desarrollando la Unidad Ejecutora del Programa de Mejoramiento de Barrios del Ministerio de Obras Públicas que hizo un trabajo silencioso durante mucho tiempo”, dijo, al tiempo que profundizó: “primero relevó vecinos, los censó, avanzó en el proyecto de Ordenamiento Territorial, trasladó casas, puso servicios, abrió calles, hizo veredas, cordón cuneta, y hoy tiene una instancia de cierre de tener este centro comunitario”.
A su vez, la funcionaria consideró que “cuando uno construye barrio con los vecinos llega una instancia de consenso” y remarcó que “ese equipo de trabajo tuvo un reconocimiento nacional, por la profunda intervención, el criterio y el trabajo articulado con los vecinos”.
Finalmente, Castillo se refirió a las características de infraestructura del edificio y comentó que “es un edificio moderno en su diseño, luminoso, un espacio múltiple, tiene una intervención muy vistosa y criteriosa hacia afuera. Se puede trabajar con los patios, las terrazas, la intervención de los alrededores se dispone como espacios que han sido pensados en la lógica de la construcción de hábitat”.
Por su parte, Lucia Rossi, titular de la cartera cultural de la provincia, señaló que “este es un espacio por el que toda la comunidad barrial ha venido pidiendo y trabajando desde hace muchísimo tiempo y hoy tenemos la alegría de tener llave en mano y poder, desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, dar apertura a este lugar que va a ser un centro comunitario, sociocultural”.
Además, informó que “a partir del día lunes va a estar aquí la gente de la Dirección de Cultura Comunitaria haciendo la apertura formal, comenzando con los talleres y dando la recepción a todas las chicas y chicos que se quieran acercar para enterarse de las novedades y, por supuesto, a la comunidad de todas las edades en general”.
“Vamos a estar muy receptivos a todas las necesidades y planteos que se puedan hacer, sabiendo que vamos a estar brindando un servicio a la comunidad, también trabajando con los vecinos y vecinas para que sean ellos quienes sostengan este espacio, haciendo convocatorias para poder generar empleos”, agregó Rossi.
Por último, subrayó que “este es un espacio del barrio y queremos que cada vecina y vecino pueda sentir la identidad de este lugar y formen parte de la organización de todo lo que suceda”.
Finalmente, Mirian Carmona, presidenta de la Asociación Caudillo Varela, brindó apreciaciones respecto a la apertura de este centro comunitario y expresó que “esto significa mucho para el barrio, es un cambio total”, y añadió: “lo esperábamos tanto para poder hacer nuestras actividades, tenemos muchas cosas para hacer acá, es un logro muy lindo, estamos muy felices y le damos muchas gracias al Gobierno por esta entrega de llaves”.
“Esto es para todos, las mamás, los chicos, hay un montón de actividades que están en proyectos y lo vamos a lograr ahora, vamos a poder hacerlo. Para nosotros es un tesoro, estamos muy felices, esperamos con ansias que empiece a usarse”, concluyó.



Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

Roberto Bogarín, presidente de la Caja de Previsión Social, remarcó que Tierra del Fuego hizo historia implementando por primera vez en la Argentina el Voto Remoto en las elecciones de la Caja de Previsión Social y OSEF realizadas el viernes último.

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

En el recinto de sesiones de la Legislatura Provincial se llevó a cabo este jueves la 7° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Ushuaia, en la que se abordaron asuntos ingresados por el Ejecutivo Municipal, los distintos bloques políticos y vecinos de la ciudad.

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Un equipo del Hospital Regional Ushuaia llevó adelante una intervención quirúrgica a un niño de un año y medio que había aspirado accidentalmente un tornillo, lo que le provocó una obstrucción en la vía aérea y un cuadro respiratorio grave.

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.



El Presidente del organismo, Cristian Pereyra, explicó las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población y la infraestructura, tras un incremento histórico en la turbidez del agua.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

Con gran acompañamiento de vecinos, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Pérez.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.