Reiteraron las recomendaciones que deben saber los senderistas

El Gobierno Provincial a través del Instituto Fueguino de Turismo valoró el trabajo que realiza el personal de la Comisión de Auxilio encargado del rescate de personas extraviadas y lesionadas en senderos de Tierra del Fuego e instó a la población a seguir las recomendaciones, planificar las salidas y contar con indumentaria adecuada para realizar senderismo. 

ACTUALIDAD30/12/2020informatetdfinformatetdf
Sendero

“Debemos tomar consciencia que para disfrutar de las salidas al aire libre y la naturaleza hay que estar preparados, ya que una emergencia en la montaña implica la movilización de más de 10 personas para realizar un rescate a tiempo”, expresó el presidente del INFUETUR, Dante Querciali. 
 
A su vez, agregó que “muchas situaciones se pueden evitar planificando la caminata, eligiendo senderos señalizados y aptos para la condición física de cada persona, pero sobretodo llevando la indumentaria correcta”

Las estadísticas de los trabajos realizados por la Comisión de Auxilio Ushuaia en la temporada 2019-2020 indican que se efectuaron 67 operativos de los cuales 45 fueron a causa de lesionados y 22 a extraviados, asistiendo a 113 personas en total.

De esta manera, se evidencia que el año pasado hubo un incremento en los operativos de rescate, el cual involucró a turistas nacionales pero también a un importante número de fueguinos extraviados o lesionados en senderos. 

Al respecto, Martín Menci personal de Defensa Civil e integrante de la Comisión de Auxilio Ushuaia, sostuvo que “los operativos por lesionados frecuentemente son para rescatar a personas que se lastiman sus miembros inferiores a causa del calzado inadecuado que llevan para realizar senderismo; mientras que los extraviados se desorientan por el poco asesoramiento o información que recibieron previamente, a la hora de planificar su caminata”

En torno al personal que se traslada en cada operativo, el referente explicó que “dependiendo el tipo de lesión es la cantidad de personas que se movilizan para realizar un rescate, si se debe bajar a una persona en camilla se necesitan aproximadamente entre 14 y 16 personas, mientras que se reduce la cantidad de gente si es una lesión menos grave donde se utiliza cuatriciclo para transportarlo”

Asimismo indicó que todas las instituciones pertenecientes a la Comisión de Auxilio de Ushuaia se encuentran con personal reducido en diferentes horarios, ya que están abocados a otras tareas en el marco de la pandemia. 

La mejor opción para disfrutar de las actividades al aire libre en Tierra del Fuego es vestirse en capas, usando prendas impermeables, junto con buzo térmico o abrigo de polar.

En torno al calzado debe ser apto para trekking, impermeables y con una suela que permita un buen agarre en las caminatas.

El terreno en los bosques y valles fueguinos es difícil; la turba, barro, raíces y piedras sueltas pueden ocasionar serios accidentes si no se cuenta con el calzado apropiado.

También es apropiado llevar guantes, gorro, bufanda o cuello térmico. 

Además en la mochila se debe contar con un botiquín, ropa de repuesto, silbato, cuchillo, anteojos de sol y protector solar, linterna con baterías cargadas, bolsa de residuos, manta térmica de emergencia, brújula y/o gps (es importante saber usarlos), mapa de la zona o app con la ruta, alimentos e hidratación. 

Por último, el Presidente del INFUETUR expresó que “apelamos a la responsabilidad de todos los residentes de Tierra del Fuego para que disfruten de la naturaleza de manera responsable, contando con lo necesario para realizar senderismo pero también cuidado el ambiente natural y nuestro patrimonio”, indicando que en las redes sociales de @infuetur, en www.infuetur.gob.ar y en www.findelmundo.tur.ar/senderos se encuentra información sobre el protocolo para actividades recreativas al aire libre, recomendaciones para caminantes y senderos señalizados.

Te puede interesar
IMG_20251114_110944_601

Habilitaron el tránsito en la calle Yaganes de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD14/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, informa que quedó habilitado el tránsito vehicular en la calle Yaganes, luego de los trabajos de saneamiento, desobstrucción y recuperación de la calzada que se llevaron adelante durante los últimos días.

Alerta-Meteorologico

Alertaron ráfagas de viento para Río Grande

informatetdf
ACTUALIDAD12/11/2025

El Municipio de Río Grande informa a la comunidad que, este miércoles 12 de noviembre, regirá una alerta amarilla por vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional. La ciudad se verá afectada por ráfagas que podrían superar los 80 km/h; las cuales comenzarán a partir del mediodía hasta la tarde/noche.

Psicología social familia terapia

Continúa la búsqueda de familias de acogimiento

informatetdf
ACTUALIDAD07/11/2025

El programa de Acogimiento Familiar convoca a personas solidarias que deseen brindar un entorno transitorio de cuidado y contención afectiva a niños, niñas y adolescentes que esperan por la restitución de sus derechos.

Castración

Impulsan jornadas de castración en Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD06/11/2025

La Dirección de Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, continúa llevando adelante jornadas gratuitas de castración de perros y gatos, con el objetivo de promover la tenencia responsable y contribuir a una ciudad más segura y saludable.

Lo más visto
IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.