La DPOSS presentó a la Legislatura un presupuesto de mil quinientos millones de pesos para el 2021

El presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), Cristian Pereyra, concurrió este miércoles junto a sus colaboradores a la Comisión de Economía de la Legislatura de la Provincia para explicar los pormenores del proyecto de presupuesto del Ente sanitario para el año que viene. 

INTERES GENERAL18/11/2020informatetdfinformatetdf
Cristian Pereyra DPOSS

Entre los puntos salientes, el funcionario informó que la DPOSS tendrá en 2021 más de 40 obras de agua y cloacas en ejecución o en trámite en toda la provincia, muchas de las cuales ya se están llevando a cabo en la actualidad y que representan una inversión de 1.500 millones de pesos.

Pereyra comenzó su presentación explicando cuáles son los componentes del sistema de agua y cloacas de Ushuaia y Tolhuin para "poder ser conscientes de la complejidad" de los mismos.

En el caso del sistema de agua potable, "las plantas potabilizadoras no son independientes, sino que necesitan de la complementariedad de muchos otros elementos, como cisternas, ruptoras de presión y reguladoras de presión".

El Presidente de la DPOSS hizo especial hincapié en "el desafío que es sostener la complejidad del sistema de agua y cloaca en el marco de la pandemia" destacando que, a pesar de estas dificultades “la Institución continuó brindando sus servicios con normalidad, incluyendo la realización de trabajos de mantenimiento, reparación de roturas en la vía pública y brindando más innovaciones tecnológicas en materia de contacto con los usuarios”.

En otro orden, Pereyra detalló las obras que la DPOSS lleva adelante o planifica para los próximos años.

Mencionó los proyectos más importantes que hoy están en ejecución: la Planta de Tratamiento de Efluentes Arroyo Grande (Ushuaia); la Planta de Tratamiento de efluentes de Margen Sur (Río Grande); la reubicación de polvorines de la Armada Argentina (una obra complementaria de la planta sanitaria Bahía Golondrina); la construcción de redes de agua y cloaca en los barrios Cuesta del Valle, Antiguos Leñadores y Las Reinas (Ushuaia); la repotenciación del sistema de bombeo hacia la Cisterna Pastoriza (Ushuaia); la puesta en valor y mejora de la obra civil y eléctrica de las Plantas Nº 1, 2 y 3 (Ushuaia); la ampliación de la planta potabilizadora de Tolhuin; la construcción del nuevo edificio para la Gerencia de Redes (Ushuaia); y el relevamiento, reparación, adecuación y mantenimiento de colectores cloacales de Ushuaia.

Entre las obras cuyo avance es del 100 %, citó a la Planta de Pre Tratamiento de Bahía Golondrina (Ushuaia) y el Sistema de presurización para la red domiciliaria de la urbanización Terrazas del Fin del Mundo (Ushuaia).

En cuanto a las obras que se destacan para el próximo período, Pereyra mencionó las que ya cuentan con el financiamiento del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA): la construcción de un azud para mejorar la captación del agua cruda en el arroyo Grande (Ushuaia); la ampliación de la Planta Potabilizadora Nº 4; la construcción del refuerzo del colector cloacal Maipú y del colector Malvinas (Ushuaia); la construcción de una nueva planta de tratamiento y colectores máximos en Tolhuin; la ampliación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales Taha (Tolhuin) y la construcción de una planta de pretratamiento con su emisario submarino en Río Grande.

Detalló en este sentido que, el diseño de los proyectos licitatorios de varias de estas obras, ya tienen tramitadas la asistencia financiera ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Te puede interesar
Angel Fretes radio gris

"La gente comenzó a llamar a la radio porque no se quiere morir", alertó el periodista Angel Fretes

informatetdf
INTERES GENERAL01/11/2025

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.

Colectivo por barrios de Río Grande

Analizaron el aumento del boleto de colectivo de Río Grande

informatetdf
INTERES GENERAL31/10/2025

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo urbano en Río Grande subió de 980 a 1280 pesos, lo que representa un incremento del 30,6% respecto al ajuste anterior de junio y un acumulado del 73% en lo que va del año. La empresa CityBus justificó la medida por la suba de los costos operativos, vinculados a combustibles, repuestos y salarios.

IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Banca legislador Jorge Lechman

El legislador Jorge Lechman criticó la contradicción del Gobierno Provincial que ahora intenta defender la industria textil

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. "Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector", dijo el parlamentario.

IMG-20251023-WA0029

Fuerza Patria presentó un Proyecto de Ley para derogar los Decretos 333 y 334

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

El Senado de la Nación fue escenario de una demostración de unidad y poder político del bloque Fuerza Patria. Los 34 senadores que integran la bancada firmaron de manera conjunta un proyecto de ley impulsado por la senadora fueguina, Cristina López, que propone la inmediata derogación de los Decretos 333 y 334 firmados por Javier Milei. La firma unánime de los 34 senadores es “otro límite a Milei frente al intento del Gobierno libertario de avanzar con el ajuste contra miles de trabajadores fueguinos”.

IMG_20251022_120838_442

Gobierno Provincial cedió a préstamo un predio para actividades de Scouts

informatetdf
INTERES GENERAL22/10/2025

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Director Ejecutivo de Scouts Argentina, Lucas Piangatelli, celebraron un convenio de colaboración por medio del cual el grupo de scouts Ikaukayen de Ushuaia, integrante de dicha institución nacional, podrá acceder al uso de un predio de la Dirección Provincial de Energía. Se trata del predio ubicado en la vieja usina de la DPE lindante al Río Olivia.

Lo más visto
IMG-20251031-WA0399

Encontraron un cuerpo sin vida en la costanera de Playa Larga

informatetdf
POLICIALES31/10/2025

Alrededor de las 18:30 horas de este viernes 31 de octubre encontraron el cuerpo de una persona sin vida en la costa de Playa Larga. Un transeúnte alertó al 911 sobre la presencia de un cuerpo flotando en el mar. El hallazgo ocurrió en la zona del puesto de Parques Nacionales.

Manipulación de alimentos

Brindarán un nuevo curso de manipulación de alimentos en Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD02/11/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia invita a participar del curso de Manipulación de Alimentos, una propuesta abierta al público en general, destinada a personas mayores de 18 años, que busca fortalecer los conocimientos sobre seguridad e higiene alimentaria.