"La situación de salud mental es muy grave ", sostuvo la Presidenta de la Asociación Reencontrandonos

La Directora de la Asociación Civil Reencontrándonos, Stella Lavenia, señaló en las últimas horas en declaraciones periodísticas que “en materia de adicciones, estamos bastante complicados porque al tener la presencia del COVID-19 necesitamos un aislamiento adecuado de 14 días mínimos para poder ingresar a la parte de unidad terapéutica. A pesar de tener nuestra casa nueva, por la que tanto luchamos al principio de la pandemia, necesitábamos tener esa habitación para aislamiento. Es imposible hacer un aislamiento porque se requiere baño privado, no hay un baño de uso para la persona que se encuentra aislada”. 

INTERES GENERAL07/10/2020informatetdfinformatetdf
58184-stella-lavenia-hay-una-persecucion-politica-hacia-una-institucion-que-lucha-hace-20-anios-contra-las-adicciones

“Al poco tiempo de mudarnos, se nos hizo una derivación, que fue de un chico que tiene trastorno de personalidad de la ciudad de Río Grande. Le hicimos el diagnóstico y tenemos claro que no es un paciente para nosotros porque en este momento no disponemos de un psiquiatra full time, donde podamos tenerlo a disposición ante una posible descompensación. Así que lamentablemente si surge alguna urgencia no podemos darle curso a ninguna internación. Lo que nos preocupa, porque de la ciudad de Río Grande tenemos tres personas con problemas graves de consumo problemático y le hemos tenido que decir que no podíamos porque no tenemos esta posibilidad hoy”

También destacó que “durante la pandemia aumentó la demanda, incluso de familias enteras. Dentro de los grupos familiares que abordamos, tenemos integrantes de familias que necesitan una atención que hasta ahora nunca habían necesitado. Por tener este paciente, que no es para nosotros y que no se resuelve del área de salud mental, no podemos internar. Para nosotros es un problema, hay demanda de internación, pero necesitamos que hagan los 14 días de aislamiento por el COVID-19. Se nos hace imposible ofrecer la atención. Más allá de que hemos tenido contacto con las áreas de salud, con la Ministra o algún asesor y con el mismo jefe de gabinete, tenemos un problema grave porque tenemos una persona alojada en esta habitación sin atención. El derecho de su asistencia no se lo podemos dar nosotros, y además está alojado y no podemos hacer más que dejarle la comida, ayudarlo con su higiene personal, no podemos hacer mucho más, porque el tratamiento terapéutico no se lo podemos dar”

“La otra vez lo decía el Dr. Carlos Sanchéz Posleman, la preocupación que él mismo tiene respecto a la salud mental. Desde el área de salud mental no estamos pudiendo dar respuesta a la población y a toda la provincia, la situación es grave. A una persona que no se le da la respuesta adecuada, puede traer consecuencias graves. De hecho, el paciente que tenemos alojados en la institución a lo mejor fue así. No se le dió en su momento la atención adecuada por su consumo y trastorno de personalidad y terminó en un delito grave. Estamos hablando de cosas serias, y nos tenemos que poner los pantalones largos todos y empezar hablar de esto. Yo estoy muy preocupada por el COVID-19 porque tengo 64 años pero no puedo dejar de ver esto. Que el árbol no nos tape el bosque”, señaló la Directora de la Asociación Civil. 

“El traslado de este paciente fue sin análisis y sin consulta. Incluso hubo un desconocimiento del trabajo que hacemos. Acá no se midió nada, acá se trajo un paciente, se lo tiró a una institución y ahí está. Es algo muy poco serio para el paciente y para nosotros también”, explicó Lavenia. 

Por otro lado, la directora de la Asociación Civil Reencontrándonos planteó que en la relación con la OSEF “lamentablemente el mes pasado porque estaban de paro, y ahora no se porque qué causa, en una oficina hay expedientes sin moverse. Entiendo que resolvieron la cuestión económica, pero no se pueden los expedientes. La actualización de costos y el nuevo convenio, no hubo definición. Aún no nos hemos sentado a hablar y seguimos con un costo irrisorio, del 60% de Capital federal, sosteniendo con subsidios, que no debería ser así. Hubo buena predisposición del Jefe de Gabinete de la provincia, que nos ayudó a través del subsidio, por la pérdida de la cápita. Estoy tratando de que se mueva porque hay que pagar los sueldos de este mes. Esto es terrible, me parece que ya no hay que hablar con la ministra, el gobernador si hay un montón de gente por debajo que lo pueden solucionar”.

Te puede interesar
IMG-20251023-WA0029

Fuerza Patria presentó un Proyecto de Ley para derogar los Decretos 333 y 334

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

El Senado de la Nación fue escenario de una demostración de unidad y poder político del bloque Fuerza Patria. Los 34 senadores que integran la bancada firmaron de manera conjunta un proyecto de ley impulsado por la senadora fueguina, Cristina López, que propone la inmediata derogación de los Decretos 333 y 334 firmados por Javier Milei. La firma unánime de los 34 senadores es “otro límite a Milei frente al intento del Gobierno libertario de avanzar con el ajuste contra miles de trabajadores fueguinos”.

IMG_20251022_120838_442

Gobierno Provincial cedió a préstamo un predio para actividades de Scouts

informatetdf
INTERES GENERAL22/10/2025

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Director Ejecutivo de Scouts Argentina, Lucas Piangatelli, celebraron un convenio de colaboración por medio del cual el grupo de scouts Ikaukayen de Ushuaia, integrante de dicha institución nacional, podrá acceder al uso de un predio de la Dirección Provincial de Energía. Se trata del predio ubicado en la vieja usina de la DPE lindante al Río Olivia.

IMG_20251020_120624_704

El Gobernador Gustavo Melella apareció en un barrio de zona alta de Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL20/10/2025

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, encabezó un importante encuentro con más de treinta referentes de distintos barrios de Ushuaia, con el objetivo de fortalecer la articulación directa entre el Gobierno provincial y las comunidades locales. Estuvo acompañado por la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo.

IMG_20251016_165605_058

Se realizó una capacitación en Evacuaciones Aeromedicas

informatetdf
INTERES GENERAL16/10/2025

Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud inició este lunes una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria ante rescates, evacuaciones y traslados en el territorio fueguino. La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Lo más visto
IMG_20251022_120838_442

Gobierno Provincial cedió a préstamo un predio para actividades de Scouts

informatetdf
INTERES GENERAL22/10/2025

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Director Ejecutivo de Scouts Argentina, Lucas Piangatelli, celebraron un convenio de colaboración por medio del cual el grupo de scouts Ikaukayen de Ushuaia, integrante de dicha institución nacional, podrá acceder al uso de un predio de la Dirección Provincial de Energía. Se trata del predio ubicado en la vieja usina de la DPE lindante al Río Olivia.

IMG_20251022_122232_879

Estudiantes del Colegio Trejo Noel de Tolhuin debatieron sobre Filosofía y Política junto a candidatos locales

informatetdf
POLITICA22/10/2025

La Casa de la Cultura Municipal fue sede de un nuevo encuentro sobre Filosofía y Política junto a estudiantes de 6° año del Colegio Provincial Ramón Trejo Noel, una propuesta que cada año invita a reflexionar y debatir sobre el rol de la política en la sociedad. La actividad se desarrolló en la Casa de la Cultura y contó con la presencia de autoridades municipales, docentes y candidatos locales que participan en las próximas elecciones legislativas.

20251022_173417

Prohíben el ingreso a la Misión Alta de Ushuaia

informatetdf
VECINOS22/10/2025

La Armada Argentina ha generado polémica en Ushuaia al colocar un cartel de prohibición de ingreso a toda persona ajena en el sector de la Misión Alta, un lugar muy concurrido por transeúntes y vehículos que buscan recreación en uno de los pocos espacios disponibles de la ciudad.