"Estamos cansados de trabajar en estas condiciones y sumada la pandemia”, lamentaron los enfermeros del HRU

En el Día de la Sanidad, éste lunes los "Enfermeros autoconvocados" del Hospital Regional Ushuaia, se manifestaron durante la mañana en el estacionamiento del nosocomio, luego en Maipú esquina 12 de octubre y por último frente a Casa de Gobierno, solicitando al Gobernador Gustavo Melella "acciones concretas" para con el sector.

INTERES GENERAL21/09/2020informatetdfinformatetdf
IMG-20200921-WA0030

El enfermero Maximiliano Morales dijo en el programa "El Ángel de la Radio" de FM Espectáculo que “hoy estamos con globos negros acompañando a nivel nacional la pérdida del personal de salud que tenemos por el coronavirus, pero a la vez también seguimos con los mismos reclamos por la precarización de la salud. Estamos desbordados por todo lo que vivimos y también la poca respuesta que tenemos del Gobierno”.

El enfermero sostuvo que el personal está “desde el minuto cero poniéndole el pecho a la pandemia, adaptando enfermería a la situación. En su momento recibimos muchos aplausos, pero después de seis meses no podemos esperar aplausos del Gobierno y necesitamos acciones concretas”.

Entre las condiciones, “tenemos compañeros contratados que trabajan más de 12 horas y que uno en planta no lo alcanza la plata porque estamos debajo de la canasta básica. Hoy el personal de salud, y comparándonos con otros lados, no hemos tenido ninguna baja de ningún profesional y hemos tenido contagiados pero ínfimos. Las condiciones en la que estamos trabajando es de una manera profesional, teniendo todas las malas condiciones”.

Morales aclaró que quienes se manifestaron son “autoconvocados porque estamos cansados de representaciones gremiales y de representaciones que después se terminan dando vuelta y se pierde el eje de la pelea que tenemos nosotros. Estamos cansados de trabajar en estas condiciones y sumada la pandemia”

"Estamos en las mismas condiciones edilicias con un hospital que se quedó en el tiempo, y hoy nos conlleva las horas de trabajo respecto del salario y no se puede trabajar pensando que podés contagiar a tu familia y a la vez no nos alcanza la plata, y que sabemos que no nos podemos contagiar del coronavirus porque perdemos las horas extras", concluyó. 

Te puede interesar
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

IMG_20250903_071955_915

Tres médicas se sumarán al sector salud de Tierra del Fuego

informatetdf
INTERES GENERAL03/09/2025

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego entregó certificados a tres médicas que finalizaron su residencia en Medicina General en la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Salud Judit Di Giglio. Se trata de tres profesionales que se sumarán a la planta de profesionales de la salud pública fueguina.

IMG_20250902_061556_366

El Gobierno Provincial volvió a recorrer obras sin terminar para tomarse fotos

informatetdf
INTERES GENERAL02/09/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio. Estuvo acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del Secretario de Representación Política, Federico Giménez. Participaron también el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el Legislador Federico Greve y los Concejales de Río Grande Federico Runín y Lucía Rossi.

Von der Thusen

"Debemos atacar el desempleo urgente", dijo el legislador Von Der Thusen

informatetdf
INTERES GENERAL27/08/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

Lo más visto
Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.