Comenzaron con reubicación de polvorines de la Armada en Ushuaia

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) avanza con la construcción de tres polvorines -depósitos de explosivos- para la Armada Argentina, en el marco del convenio, por el cual, la institución nacional cedió el predio para la construcción de la planta cloacal Bahía Golondrina, ubicada camino al aeropuerto de Ushuaia.

INTERES GENERAL04/06/2020informatetdfinformatetdf
IMG-20200604-WA0028

El sábado se concluyeron con las tareas de hormigonado, previéndose la culminación total de la obra en abril de 2021, teniendo en cuenta la veda invernal y la modificación de plazos que generó la pandemia de COVID 19 con una inversión original se encontraba en los 34 millones de pesos.

"El motivo por el cuál la DPOSS es la encargada de construir estos tres polvorines tipo 'A' es el convenio que oportunamente celebraron la Provincia y la Armada, por el cual ésta última cedía un espacio para la construcción de la planta de pretratamiento de efluentes cloacales Bahía Golondrina”, explicó el presidente del ente sanitario, Cristian Pereyra.

“En contraprestación, la Provincia se comprometía a reubicar los polvorines con el fin de dar cumplimiento a la distancia mínima exigida por la normativa, de 549 metros que debe separar un polvorín de cualquier tipo de infraestructura y 91 metros entre cada polvorín".

Pereyra explicó que "las especificaciones técnicas de los mismos fueron elaboradas por el personal de la Armada con quienes se trabaja en conjunto ya que esta institución nacional será el usuario final de la obra".

Los polvorines son construidos con hormigón armado, exteriormente llevarán aislación hidráulica (pintura asfáltica y membrana) y finalmente estarán recubiertos con una capa de tierra, sembrada con césped adaptado a la zona.

En el interior tendrán un revestimiento ignífugo y los pisos contarán con propiedades antichispas, antideslizantes y antiestáticas.

Como obras exteriores se prevé un cerco perimetral, un sistema de iluminación exterior, un sistema de extinción de incendios con hidrantes y aspersores, caminos exteriores, alcantarillas para asegurar el escurrimiento hídrico y un sistema de pararrayos.

“Se trata de una obra de gran complejidad técnica, toda vez que se debe cumplir con rigurosas normativas de seguridad para el almacenamiento de explosivos -explicó Pereyra-. El día sábado se concluyeron las tareas de hormigonado del último polvorín, utilizándose 52,5 m3 de material-detalló el funcionario-. La tarea se desarrolló a lo largo de casi seis horas. Previamente se verificó el clima para la jornada y en los días siguientes y se observó que la temperatura permitía hormigonar sin inconvenientes".

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto
IMG_20251114_110944_601

Habilitaron el tránsito en la calle Yaganes de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD14/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, informa que quedó habilitado el tránsito vehicular en la calle Yaganes, luego de los trabajos de saneamiento, desobstrucción y recuperación de la calzada que se llevaron adelante durante los últimos días.

IMG_20251119_205624_114

Continúa la puesta en valor en el casco céntrico de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD19/11/2025

La Municipalidad a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública lleva adelante junto a la Secretaría de Medio Ambiente, tareas de puesta en valor en el casco céntrico de la ciudad, con trabajos que se desarrollan tanto en horario diurno como nocturno.