Blanco y Frigerio pidieron al Gobernador que abra los comercios

A través de una ‘Carta Abierta al Gobernador Gustavo Melella’, el senador nacional Pablo Daniel Blanco y el diputado nacional Federico Frigerio de Juntos por el Cambio, pidieron la apertura de los comercios en Río Grande y en Tolhuin.

POLITICA06/05/2020informatetdfinformatetdf
IMG-20200506-WA0106

“Cuando comenzó el Aislamiento Social Obligatorio entendido como herramienta efectiva para evitar la propagación del Coronavirus en el país y la provincia, los argentinos y los fueguinos lo acatamos en el entendimiento de que juntos pero distanciados venceríamos a la pandemia. Todos comprendimos que el virus no distingue clases sociales ni partidismos y así fue como apoyamos las medidas sanitarias sin dudar".

"Hoy, a más de 50 días de su implementación, la economía del país y de la provincia cruje. A la ecuación inicial 'salud sobre economía' nadie puede negarse; pero sostenerla por tiempo indeterminado es un grave error que llevará ineludiblemente al quebranto general”.

“Habiendo transcurrido 25 días sin la aparición de un nuevo caso positivo en la ciudad de Río Grande y con la ciudad de Tolhuin manteniendo el cero desde el día uno de la cuarentena, no hay lógica razón sanitaria alguna que impida el levantamiento de la cuarentena y el retorno a la actividad económica en estas dos ciudades".

"Consideramos, junto a miles de vecinos, que la excepcionalidad sanitaria ya no debe aplicar para ambas ciudades. No así el caso de Ushuaia donde, lamentablemente, la contagiosidad está en camino de ser controlada sin que puedan exhibirse hasta el momento cifras que permitan relajar totalmente los controles”, fundamentaron los legisladores nacionales.

“No se trata de hacer discriminación entre ciudades sino, simplemente, de reconocer realidades distintas. El aislamiento no debe continuar allí donde ha dejado de tener sentido convirtiéndose en un cepo para la actividad productiva y comercial”.

“Por esta razón le solicitamos que revea la medida que aplica sobre toda la provincia para que exceptúe a las localidades mencionadas a fin de que puedan ir retomando su actividad normal con los debidos protocolos sanitarios que dicten las instituciones municipales para mantener el distanciamiento social sin bajar la guardia del todo. El uso generalizado y obligatorio del tapabocas, la disposición de alcohol en gel en todo tipo de establecimientos públicos y privados, la asistencia a entidades bancarias o gubernamentales mediante turnos obtenidos previamente por medios electrónicos y la reglamentación sanitarista del transporte público, son algunas de las cuestiones que deberían estar contempladas en estos protocolos”.

Observaron que “no solo en Tierra del Fuego, en todo el país las localidades que estén en condiciones de abandonar la cuarentena deben hacerlo con la gradualidad que dispongan sus gobernantes. Esto también es de importancia vital: no hay país, provincia, ciudad, localidad ni familia que aguanten sin posibilidad de trabajar. Tenemos que recuperar la economía cuanto antes porque cada día que pasa no sólo se mide en plata que se pierde en términos de recaudación fiscal sino, principalmente, en ingresos individuales y puestos de trabajo que tardarán mucho tiempo en recobrarse".

"Se avecinan tiempos difíciles y debe tenerse en cuenta que peores serán cuanto más se demore la flexibilización y apertura que le reclamamos. Cuando el Covid-19 haya pasado aparecerá la crisis en toda su dimensión y, así como nos ocupamos a tiempo de evitar que el virus se expanda cumpliendo la cuarentena, debemos tener la valentía para también ser los primeros en levantarla antes de que para la economía sea demasiado tarde”, concluyeron.

Te puede interesar
Von der Thusen

"Debe haber más diálogo, humildad y compromiso", dijo Von Der Thusen

informatetdf
POLITICA30/10/2025

Tras las elecciones del domingo, el legislador Von Der Thusen volvió a remarcar la importancia de "convocar a una mesa de trabajo, que incluya a todos los actores, para comenzar a avanzar definitivamente en herramientas que atiendan y acompañen los distintos desafíos que atraviesa Tierra del Fuego".

Legislador Lechman

Lechman: “El pueblo fueguino castigó en las urnas la mala gestión del Gobierno provincial”

informatetdf
POLITICA27/10/2025

El primer mensaje político tras la confirmación de la tendencia electoral en Tierra del Fuego llegó desde la Legislatura. El legislador Jorge Lechman afirmó que el resultado expresa un castigo directo del pueblo fueguino a la mala gestión del Gobierno provincial, que —según señaló— abandonó la salud, la educación y se concentró en perseguir opositores y jueces mientras insistía con una reforma constitucional ajena a las necesidades reales de la gente.

Cristina Lopez vota

La senadora López afirmó que “en esta elección va a quedar demostrado que país quieren los argentinos”

informatetdf
POLITICA26/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, tras emitir su voto en la Escuela 1 de Ushuaia, destacó que esta jornada “es un día muy especial, porque hace 42 años volvimos a la democracia” y llamó a “todos los ciudadanos, a todo el pueblo argentino, a que se acerquen a emitir el voto”. En este sentido, remarcó que “en esta elección va a quedar demostrado que país quieren los argentinos”.

Lo más visto
IMG-20251104-WA0147

Intensificaron los trabajos tras las lluvias en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES04/11/2025

La Secretaría de Planificación e Inversión Pública informó que equipos técnicos, personal operativo y maquinaria de distintas áreas municipales trabajan desde las primeras horas de este martes en acciones de mitigación frente a los daños ocasionados por el fuerte temporal de lluvia que afecta a la ciudad desde el sábado.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.