Asumieron al Gobierno Provincial Gustavo Melella y Mónica Urquiza

En la tarde de este martes se realizó en el microestadio Cochocho Vargas de la de Ushuaia, la ceremonia de jura del Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, de la Vicegobernadora Mónica Urquiza y de los ministros y secretarios de estado que conformarán el gabinete provincial.

INTERES GENERAL17/12/2019informatetdfinformatetdf
melellaasumegob

Estuvieron presentes el Gobernador saliente, Juan Carlos Arcando, autoridades del orden nacional, provincial y local, representantes sindicales, miembros del Poder Judicial, representantes de entidades sociales, civiles y políticas de la provincia, autoridades de fuerzas militares y de seguridad, veteranos de Malvinas, simpatizantes de diversos espacios políticos del campo nacional y popular, miembros de distintas cámaras y asociaciones provinciales, Senadores y Diputados Nacionales, Legisladores, Concejales, Intendentes, autoridades mandato cumplido, familiares y vecinas y vecinos de Tolhuin, Río Grande y Ushuaia.

Luego de la jura y el traspaso de la banda por parte del Gobernador saliente, un grupo de vecinas y vecinos representativos de diversos sectores, veteranos de guerra, docentes antárticos, representantes de asociaciones por la diversidad y abuelos hizo entrega al nuevo Gobernador del bastón de mando.

Luego, se proyectó un video con mensajes de vecinas y vecinos de las tres ciudades de la provincia y un saludo muy especial del Presidente de la Nación, Alberto Fernández

Previo a su discurso y apartándose del protocolo, Melella cedió la palabra a la Vicegobernadora Mónica Urquiza quien expresó su agradecimiento en un emotivo discurso.

Luego, el Gobernador Melella agradeció al pueblo de Tierra del Fuego AIAS por acompañarlo y a sus familiares y amigos por apoyarlo en todo momento.

“Nosotros en junio tuvimos una elección que fue una fiesta de la democracia y un pedido de esperanza que hoy se tiene que transformar en acciones reales y concretas. Ese sueño de vamos a vivir mejor tiene que hacerse realidad para todos los argentinos junto a Alberto Fernández y a Cristina Fernández y junto a todos los sectores políticos y sociales de la provincia y el país”, expresó.

Asimismo, el mandatario dijo que “tenemos la decisión y la certeza de que lo que prometimos lo vamos a cumplir. La situación es crítica en nuestro país y en nuestra provincia. La emergencia económica a nivel nacional es un acto de sinceridad de lo que realmente esta ocurriendo. Tenemos muchos jóvenes, vecinas y vecinos sin empleo y una situación económica muy complicada. Es por eso que vamos a enviar un proyecto a la Legislatura, para reconocer esta situación y comenzar a encontrar soluciones para los fueguinos y sus necesidades”.

“Necesitamos un Estado fuerte, que busque consensos, que tenga una gran fuerza interna en sus servidores públicos. Por eso vamos a crear la Escuela de Gobierno de la Provincia y vamos a llamar a paritarias libres y reales en los próximos días, donde nos sentaremos a discutir salarios, condiciones laborales y también el compromiso con la comunidad que los servidores públicos debemos tener”, anunció.

Melella también se refirió a la relación con el ámbito privado e indicó a este respecto que “en nuestro Gobierno el sector privado va a encontrar un acompañamiento para poder invertir, generar trabajo y recursos”.

Continuando con el anuncio de medidas y la orientación de las políticas públicas que implementará, el Gobernador sostuvo que “necesitamos una justicia fuerte, para lo cual propondremos una reforma judicial para que no haya intervención de la política en la designación de jueces. También  necesitamos Municipios fuertes y consolidados, por lo que presentaremos un proyecto de ley para derogar la quita del impuesto inmobiliario a las ciudades”.

En un tramo fundamental de su discurso, Melella se refirió a la industria y el empleo, y subrayó que “Sabemos hacia adonde vamos. Decían que teníamos que reconvertir la matriz productiva, pero eso por supuesto nunca ocurrió y sólo se perdieron empleos y empresas. Nosotros no vamos a buscar la reconversión, vamos a trabajar para ampliar la matriz productiva y generar empleo. Esta es nuestra máxima prioridad. Hace dos o tres meses venimos trabajando con Alberto Fernández y con Matías Kulfas para extender el subrégimen de promoción industrial por el tiempo que la provincia lo necesite, pero eso va a ser en beneficio de los trabajadores y trabajadoras y no para que las grandes empresas se enriquezcan. Pondremos además al Banco de Tierra del Fuego al servicio del desarrollo y la producción. Vamos a generar una linea de financiamiento por fuera del sistema bancario, con fondos propios y tasa bonificada para que emprendedores y comerciantes salgan adelante, inviertan y generen empleo”.

“Somos una provincia rica, con muchos recursos. Tolhuin tiene sus recursos naturales, Ushuaia cuenta con el  puerto y el turismo, y la zona norte tiene la industria y los hidrocarburos. Los recursos naturales son de todos los fueguinos y no de quienes circunstancialmente los explotan. Por eso anunciaremos la creación de la Empresa de Hidrocarburos de Tierra del Fuego”, manifestó.

El Gobernador también declaró que “necesitamos respetarnos, ser igualitarios, que mujeres y hombres tengan los mismos derechos y que tengamos los mismos derechos a la tierra, a la vivienda, a los servicios básicos. Ningún vecino de Tierra del Fuego AIAS debe estar privado de agua, cloacas, gas y electricidad, por lo que trabajaremos  en conjunto con los Intendentes para alcanzar ese objetivo”.

Promediando el acto, Melella aseguró que “somos la Provincia más grande, porque somos Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Somos la Provincia Grande que defendieron Alfonsín y Nestor Kirchner. Somos también las bases antárticas y Puerto Argentino. Es una alegría y un orgullo en este sentido que el Presidente haya puesto en agenda nuevamente la Cuestión Malvinas. Gracias a nuestros veteranos por estar siempre. Además estamos en un lugar estratégico y por eso tenemos que amar y defender nuestra tierra. Por eso vamos a crear también  el Instituto Fueguino Antártico con Alicia Castro”.

Finalmente, el Gobernador dijo que “tenemos que tener un Estado transparente. Por eso todos los servidores públicos deben cuidar los recursos y por eso hemos reducido en un 50% la planta política”.

“Siento una esperanza muy grande en la gente y es una responsabilidad inmensa para nosotros. Pero Argentina a partir de octubre se puso de pie de la mano de Alberto Fernández y de  Cristina Fernández y vamos a acompañar ese camino. Nuestro compromiso es poner de pie a todo el pueblo de Tierra del Fuego, sobre todo centrando los esfuerzos en los mas pobres, los humildes y los que más lo necesiten”.

Te puede interesar
IMG_20250820_190806_861

Española cruzó nadando el Canal Beagle

informatetdf
INTERES GENERAL20/08/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó el cruce a nado del Canal Beagle realizado este lunes 18 de agosto por la atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday, quien unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino.

74c970b5-db06-4bb6-b499-7f248e23d92a-gustavo-ventura

Gustavo Ventura: "Tierra del Fuego necesita su segunda revolución de empleo"

informatetdf
INTERES GENERAL11/08/2025

El referente del Partido Arraigo y Renovación (PAR), Gustavo Ventura, participó del AmCham Energy Forum Argentina 2025, un encuentro que reunió a gobernadores, líderes políticos y empresariales para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector energético. Durante su intervención, Ventura destacó el potencial energético de Tierra del Fuego y su capacidad para impulsar el desarrollo productivo y generar empleo de calidad.

IMG_20250805_074012_258

Con obras sin terminar el Gobierno Provincial continúa anunciando la creación de otras

informatetdf
INTERES GENERAL05/08/2025

El gobernador Gustavo Melella firmó el contrato de obra para dar inicio a la construcción del primer Centro de Formación Profesional en Tolhuin, un hito histórico para la ciudad que responde a una demanda largamente esperada por la comunidad. El proyecto busca generar oportunidades y acompañar el desarrollo educativo, técnico y productivo del corazón de la provincia.

Frente Casa de Gobierno TDF

El Gobierno Provincial contrató un vehículo con chofer por 135 millones de pesos

informatetdf
INTERES GENERAL28/07/2025

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, vuelve a estar en el centro de la polémica tras conocerse la adjudicación directa de un contrato por una cifra que despertó fuertes cuestionamientos en el ámbito político y social. A través del Decreto N.º 1757/25, fechado el pasado 4 de julio y firmado por el gobernador Gustavo Melella y el ministro de Educación Pablo López Silva, se oficializó un servicio de transporte por 135.120.000 pesos, destinado a la Dirección Provincial de Mantenimiento y Servicios de la Zona Norte y Centro.

Lo más visto
Screenshot_20250818_201946_WhatsApp

Vecino de Ushuaia aseguró que es acosado por mujeres en la vía pública

informatetdf
VECINOS18/08/2025

Un vecino de Ushuaia manifestó públicamente que desde hace más de dos años viene atravesando una situación que lo obliga a modificar sus hábitos cotidianos. Según relató, recibe constantes comentarios y actitudes invasivas por parte de mujeres cuando transita la vía pública, lo que lo llevó a buscar zonas más aisladas de la urbanización para resguardar su privacidad.

IMG_20250820_112329_811

Se realizó la Peña Jujeña en el Fin del Mundo

informatetdf
MUNICIPALES20/08/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañó este sábado en el Centro Cultural Esther Fadul la “Peña Jujeña en el Fin del Mundo” impulsada por la Agrupación Tradicionalista Jujeña “Tacita de Plata”.

IMG_20250820_190806_861

Española cruzó nadando el Canal Beagle

informatetdf
INTERES GENERAL20/08/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó el cruce a nado del Canal Beagle realizado este lunes 18 de agosto por la atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday, quien unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino.