Denuncian Irregularidades en OSEF: Diferencias escandalosas en costos de medicamentos

Una afiliada y empleada de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Elvia Agüero, denunció irregularidades en la gestión de la institución, específicamente en la compra de medicamentos y la facturación a los prestadores. Según Agüero, existen diferencias escandalosas entre lo que OSEF paga por ciertos medicamentos y lo que se abona a los prestadores, lo que compromete la calidad y continuidad de las prestaciones.

INTERES GENERAL24/07/2025informatetdfinformatetdf
agueroelvia

Agüero presentó cálculos concretos y documentación innegable que respaldan sus denuncias, incluyendo un ejemplo de 16 drogas de tratamientos oncológicos que cuestan 1560% más a los prestadores que a OSEF. La afiliada cuestionó la eficiencia de la gestión de OSEF y sugirió que la institución podría ahorrar millones de pesos comprando directamente a laboratorios y droguerías.

La denuncia también señala la falta de transparencia y responsabilidad en la gestión de OSEF, y la minimización de estas cuestiones por parte de algunos funcionarios. Agüero enfatizó que la salud y la vida de los afiliados están en juego y exigió que se actúe con la máxima responsabilidad y transparencia.

Detalles de la denuncia:

- Diferencias escandalosas en costos de medicamentos entre lo que paga OSEF y lo que se abona a los prestadores.

- 1560% de diferencia en el costo de 16 drogas de tratamientos oncológicos.

- Facturación de $800 millones mensuales en medicamentos de alto costo por parte de un solo proveedor.

- Denuncia de irregularidades que data del año 2020.

Carta abierta de la trabajadora:

22 de Julio 2025

CARTA ABIERTA EN RESPUESTA A LA CONDUCCIÓN DE OSEF

En relación con la "Carta Abierta a la Opinión Pública" emitida por la conducción de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), me veo obligada a responder con la misma transparencia y una *profunda indignación*. Es con una *angustia por la salud y el destino de miles de afiliados* que desmiento categóricamente las acusaciones de "desinformación" y "fines políticos" que se esgrimen en mi contra. ¡Esto no es política, es la vida de la gente!

Mi lucha, desde el primer día, ha sido y sigue siendo *desesperada por defender los intereses y la dignidad de cada afiliado, así como la propia supervivencia de O.S.E.F.*. Lejos de tergiversar hechos técnicos, mis señalamientos se basan en *cálculos concretos y documentación innegable*, presentada ante los legisladores y la Vicegobernadora. Porque, al final del día, esto no es un juego de cifras: *es el dolor, la incertidumbre y la vida misma de miles de afiliados lo que está en juego.*

La cruel realidad de los costos de los medicamentos

Se exponen dos expedientes de compra del medicamento LENOMEL 25-25 MG CÁPS X 21 con altos porcentajes de descuento. Pero no nos engañemos; la discusión va mucho más allá de una única droga o un par de compras aisladas. El verdadero problema radica en la *escandalosa e inhumana diferencia entre lo que OSEF paga por ciertos medicamentos y lo que se abonan a los prestadores con los convenios actuales*. Esta situación nos golpea a todos con brutalidad, comprometiendo de forma irreversible la calidad y la continuidad de las prestaciones que tanto necesitamos.

Permítanme ser clara, con la voz de la impotencia: he seleccionado *16 drogas de tratamientos oncológicos de la presentación de un prestador* de los meses de febrero, marzo y abril, lleve a cabo una comparación con las compras realizadas por la propia OSEF. _*El resultado es 1560 % más sobre lo que sale a O.S.E.F, una burla a la razón*_ que nos debería hacer reflexionar a todos:

• Al prestador se le va a abonar un total de $243.867.886,26 por estas drogas.

• Mientras tanto, la institución paga por esas mismas drogas solo $15.627.702,70.

¡Esta disparidad es *una bofetada a la moral y a la ética!* Ha sido debidamente documentada, y aun así se hacen los ofendidos. Si un solo proveedor F.A.C.A.F. factura ¡$800 millones mensuales en medicamentos de alto costo!, *¿cuántos millones podríamos salvar para OSEF, para los tratamientos de nuestros hijos, para la salud de nuestros ancianos, comprando directamente en nuestras farmacias propias a laboratorios y droguerías, si realmente se buscará la eficiencia y el bien común?* La "emergencia" que se esgrime parece una cruel ironía ante estas cifras, y la sangría de esos fondos impacta directamente en nuestra capacidad de recibir la atención médica que merecemos y necesitamos para sobrevivir.

El silencio cómplice y la "campaña" del desamparo

Es lamentable que el vocal por los activos haya minimizado estas cuestiones en la Legislatura, calificándolas de "poco serias", cuando he sido yo quien, con insistencia, le ha informado sobre estas mismas facturaciones. *¿Acaso ahora se atreve a desconocer la información que él mismo ha recibido?* Esta falta de respuesta, este desprecio por la verdad es *un tormento diario* para todos los que dependemos de OSEF.

Me indigna, además, que la conducción de OSEF hable de "desviar el tema”:

La denuncia de irregularidades, como bien se menciona en su carta, data del año 2020. Sí, llevo *cinco largos y agotadores años señalando estas problemáticas*. ¿Acaso defender la transparencia y los recursos económicos que ingresan todos los meses de los afiliados durante un lustro es sinónimo de "campaña política”? ¿o más bien de una *preocupación genuina* por el buen funcionamiento de nuestra Obra Social y, lo más importante, *por la salud y la vida de cada uno de nosotros?*

OSEF no es un botín, como bien dicen, y coincido plenamente. ¡OSEF es la última esperanza de atención médica para miles de personas! Y precisamente porque no es un botín, la comunidad exige que se actúe con la máxima responsabilidad y *total transparencia*. Es hora de que se esclarezcan estas diferencias en los costos, en lugar de intentar descalificar a quien, con documentación, las denuncian. Es hora de priorizar la salud y el bienestar de los afiliados *por encima de cualquier otro mezquino interés*.

Es fundamental señalar que el *responsable directo de toda esta situación es quien administra la obra social, designado directamente por el Gobernador de la provincia de Tierra del Fuego*. 

Solo una gestión transparente, comprometida y eficiente podrá revertir esta grave situación y asegurar que los recursos de la obra social se destinen realmente a cuidar a sus afiliados. ¡Es el derecho a la salud de nuestros afiliados!

_Atentamente,_

_Elvia Agüero, Afiliada y empleada de O.S.E.F._

Te puede interesar
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

IMG_20250903_071955_915

Tres médicas se sumarán al sector salud de Tierra del Fuego

informatetdf
INTERES GENERAL03/09/2025

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego entregó certificados a tres médicas que finalizaron su residencia en Medicina General en la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Salud Judit Di Giglio. Se trata de tres profesionales que se sumarán a la planta de profesionales de la salud pública fueguina.

IMG_20250902_061556_366

El Gobierno Provincial volvió a recorrer obras sin terminar para tomarse fotos

informatetdf
INTERES GENERAL02/09/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio. Estuvo acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del Secretario de Representación Política, Federico Giménez. Participaron también el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el Legislador Federico Greve y los Concejales de Río Grande Federico Runín y Lucía Rossi.

Von der Thusen

"Debemos atacar el desempleo urgente", dijo el legislador Von Der Thusen

informatetdf
INTERES GENERAL27/08/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

Lo más visto
Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.