Denuncian Irregularidades en OSEF: Diferencias escandalosas en costos de medicamentos

Una afiliada y empleada de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), Elvia Agüero, denunció irregularidades en la gestión de la institución, específicamente en la compra de medicamentos y la facturación a los prestadores. Según Agüero, existen diferencias escandalosas entre lo que OSEF paga por ciertos medicamentos y lo que se abona a los prestadores, lo que compromete la calidad y continuidad de las prestaciones.

INTERES GENERAL24/07/2025informatetdfinformatetdf
agueroelvia

Agüero presentó cálculos concretos y documentación innegable que respaldan sus denuncias, incluyendo un ejemplo de 16 drogas de tratamientos oncológicos que cuestan 1560% más a los prestadores que a OSEF. La afiliada cuestionó la eficiencia de la gestión de OSEF y sugirió que la institución podría ahorrar millones de pesos comprando directamente a laboratorios y droguerías.

La denuncia también señala la falta de transparencia y responsabilidad en la gestión de OSEF, y la minimización de estas cuestiones por parte de algunos funcionarios. Agüero enfatizó que la salud y la vida de los afiliados están en juego y exigió que se actúe con la máxima responsabilidad y transparencia.

Detalles de la denuncia:

- Diferencias escandalosas en costos de medicamentos entre lo que paga OSEF y lo que se abona a los prestadores.

- 1560% de diferencia en el costo de 16 drogas de tratamientos oncológicos.

- Facturación de $800 millones mensuales en medicamentos de alto costo por parte de un solo proveedor.

- Denuncia de irregularidades que data del año 2020.

Carta abierta de la trabajadora:

22 de Julio 2025

CARTA ABIERTA EN RESPUESTA A LA CONDUCCIÓN DE OSEF

En relación con la "Carta Abierta a la Opinión Pública" emitida por la conducción de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), me veo obligada a responder con la misma transparencia y una *profunda indignación*. Es con una *angustia por la salud y el destino de miles de afiliados* que desmiento categóricamente las acusaciones de "desinformación" y "fines políticos" que se esgrimen en mi contra. ¡Esto no es política, es la vida de la gente!

Mi lucha, desde el primer día, ha sido y sigue siendo *desesperada por defender los intereses y la dignidad de cada afiliado, así como la propia supervivencia de O.S.E.F.*. Lejos de tergiversar hechos técnicos, mis señalamientos se basan en *cálculos concretos y documentación innegable*, presentada ante los legisladores y la Vicegobernadora. Porque, al final del día, esto no es un juego de cifras: *es el dolor, la incertidumbre y la vida misma de miles de afiliados lo que está en juego.*

La cruel realidad de los costos de los medicamentos

Se exponen dos expedientes de compra del medicamento LENOMEL 25-25 MG CÁPS X 21 con altos porcentajes de descuento. Pero no nos engañemos; la discusión va mucho más allá de una única droga o un par de compras aisladas. El verdadero problema radica en la *escandalosa e inhumana diferencia entre lo que OSEF paga por ciertos medicamentos y lo que se abonan a los prestadores con los convenios actuales*. Esta situación nos golpea a todos con brutalidad, comprometiendo de forma irreversible la calidad y la continuidad de las prestaciones que tanto necesitamos.

Permítanme ser clara, con la voz de la impotencia: he seleccionado *16 drogas de tratamientos oncológicos de la presentación de un prestador* de los meses de febrero, marzo y abril, lleve a cabo una comparación con las compras realizadas por la propia OSEF. _*El resultado es 1560 % más sobre lo que sale a O.S.E.F, una burla a la razón*_ que nos debería hacer reflexionar a todos:

• Al prestador se le va a abonar un total de $243.867.886,26 por estas drogas.

• Mientras tanto, la institución paga por esas mismas drogas solo $15.627.702,70.

¡Esta disparidad es *una bofetada a la moral y a la ética!* Ha sido debidamente documentada, y aun así se hacen los ofendidos. Si un solo proveedor F.A.C.A.F. factura ¡$800 millones mensuales en medicamentos de alto costo!, *¿cuántos millones podríamos salvar para OSEF, para los tratamientos de nuestros hijos, para la salud de nuestros ancianos, comprando directamente en nuestras farmacias propias a laboratorios y droguerías, si realmente se buscará la eficiencia y el bien común?* La "emergencia" que se esgrime parece una cruel ironía ante estas cifras, y la sangría de esos fondos impacta directamente en nuestra capacidad de recibir la atención médica que merecemos y necesitamos para sobrevivir.

El silencio cómplice y la "campaña" del desamparo

Es lamentable que el vocal por los activos haya minimizado estas cuestiones en la Legislatura, calificándolas de "poco serias", cuando he sido yo quien, con insistencia, le ha informado sobre estas mismas facturaciones. *¿Acaso ahora se atreve a desconocer la información que él mismo ha recibido?* Esta falta de respuesta, este desprecio por la verdad es *un tormento diario* para todos los que dependemos de OSEF.

Me indigna, además, que la conducción de OSEF hable de "desviar el tema”:

La denuncia de irregularidades, como bien se menciona en su carta, data del año 2020. Sí, llevo *cinco largos y agotadores años señalando estas problemáticas*. ¿Acaso defender la transparencia y los recursos económicos que ingresan todos los meses de los afiliados durante un lustro es sinónimo de "campaña política”? ¿o más bien de una *preocupación genuina* por el buen funcionamiento de nuestra Obra Social y, lo más importante, *por la salud y la vida de cada uno de nosotros?*

OSEF no es un botín, como bien dicen, y coincido plenamente. ¡OSEF es la última esperanza de atención médica para miles de personas! Y precisamente porque no es un botín, la comunidad exige que se actúe con la máxima responsabilidad y *total transparencia*. Es hora de que se esclarezcan estas diferencias en los costos, en lugar de intentar descalificar a quien, con documentación, las denuncian. Es hora de priorizar la salud y el bienestar de los afiliados *por encima de cualquier otro mezquino interés*.

Es fundamental señalar que el *responsable directo de toda esta situación es quien administra la obra social, designado directamente por el Gobernador de la provincia de Tierra del Fuego*. 

Solo una gestión transparente, comprometida y eficiente podrá revertir esta grave situación y asegurar que los recursos de la obra social se destinen realmente a cuidar a sus afiliados. ¡Es el derecho a la salud de nuestros afiliados!

_Atentamente,_

_Elvia Agüero, Afiliada y empleada de O.S.E.F._

Te puede interesar
IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Banca legislador Jorge Lechman

El legislador Jorge Lechman criticó la contradicción del Gobierno Provincial que ahora intenta defender la industria textil

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. "Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector", dijo el parlamentario.

IMG-20251023-WA0029

Fuerza Patria presentó un Proyecto de Ley para derogar los Decretos 333 y 334

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

El Senado de la Nación fue escenario de una demostración de unidad y poder político del bloque Fuerza Patria. Los 34 senadores que integran la bancada firmaron de manera conjunta un proyecto de ley impulsado por la senadora fueguina, Cristina López, que propone la inmediata derogación de los Decretos 333 y 334 firmados por Javier Milei. La firma unánime de los 34 senadores es “otro límite a Milei frente al intento del Gobierno libertario de avanzar con el ajuste contra miles de trabajadores fueguinos”.

IMG_20251022_120838_442

Gobierno Provincial cedió a préstamo un predio para actividades de Scouts

informatetdf
INTERES GENERAL22/10/2025

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Director Ejecutivo de Scouts Argentina, Lucas Piangatelli, celebraron un convenio de colaboración por medio del cual el grupo de scouts Ikaukayen de Ushuaia, integrante de dicha institución nacional, podrá acceder al uso de un predio de la Dirección Provincial de Energía. Se trata del predio ubicado en la vieja usina de la DPE lindante al Río Olivia.

IMG_20251020_120624_704

El Gobernador Gustavo Melella apareció en un barrio de zona alta de Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL20/10/2025

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, encabezó un importante encuentro con más de treinta referentes de distintos barrios de Ushuaia, con el objetivo de fortalecer la articulación directa entre el Gobierno provincial y las comunidades locales. Estuvo acompañado por la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo.

IMG_20251016_165605_058

Se realizó una capacitación en Evacuaciones Aeromedicas

informatetdf
INTERES GENERAL16/10/2025

Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud inició este lunes una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria ante rescates, evacuaciones y traslados en el territorio fueguino. La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Lo más visto