El ingeniero Mario Félix Ferreyra de la UTN visitó el buque pesquero Centurión del Atlántico en Ushuaia

El ingeniero Mario Félix Ferreyra, Decano de la UTN, visitó el buque pesquero Centurión del Atlántico, destacando su modernización y proceso de producción de surimi. También habló sobre la carrera de Ingeniería Pesquera en Ushuaia “que crece y ofrece formación integral en la pesca sostenible, una de las tres facultades del país que dictan esta profesión”. Lo hizo acompañado de la profesora Luciana Cavallín y alumnos de la carrera en la capital provincial.

INTERES GENERAL03/11/2024informatetdfinformatetdf
IMG-20241103-WA0094

Por ‘La mañana de la Tecno’ que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, Ferreyra dijo que “la visita fue organizada por la Profesora Luciana Cavallín, quien es la profesora de Procesamiento de Productos en el Mar, ya que el barco ‘Centurión del Atlántico’ es un buque factoría, creo que es el único de la Argentina, aunque es de capitales noruegos, y tuvo un proceso de modernización antes de volver a la pesca en estas temporadas”.

Detalló el Decano que “el buque tiene toda la parte de captura sobre la cubierta, a la cual no pudimos recorrerla por cuestiones de seguridad, pero sí asistir mirando cómo es la operación de procesamiento y la operación de redes, desde su construcción, como las que ya están, como se las va enrollando para después ser lanzadas al mar y producir la captura. Realmente una experiencia extraordinaria, que pocas veces, es la única vez que yo la he visto, o sea que es impactante”, confió. 

Ferreyra compartió que “tuvimos una charla con el capitán del buque, que desde el puente de mando nos explicó cómo se maneja la embarcación, cuáles son los equipos que tiene, porque ha sido modernizado a full, prácticamente con lo último de la tecnología en materia de buques pesqueros. Y después recorrimos la planta de procesamiento, que es extraordinaria. Me hizo acordar la visita que hicimos a HIF en Cabo Negro - Punta Arenas para la producción de hidrógeno verde, tanto nuevo material que se utiliza para la construcción de equipos de procesos, en este caso el pescado, en el otro era el electrolítico del agua, que realmente nuestros alumnos están disfrutando, tanto los de Río Grande y Ushuaia que fueron a la planta, como a la planta de HIF Punta Arenas, como los alumnos de Ingeniería Pesquera que van visitando el barco, en este caso nos acompañaron tres alumnos de la profesora Cavallín, y realmente vi la cara de satisfacción, la cara así de asombro, de cómo aprender y apropiarse de los conocimientos de una tecnología que es única en el país”.

Explicó que “los peces se capturan, se suben al buque, se mandan a unas bodegas donde están poco tiempo, porque hay que procesar rápidamente a todo lo que estamos hablando de seres vivos y que en el momento de su muerte hay que utilizar rápidamente todos los procesos para que no haya una degradación del producto, o sea de su carne. Luego van a cinco compartimentos, a cinco bodegas especiales, que son de 50 toneladas cada una, y a medida que se va completando cada bodega, se saca el producto de la captura y se lo lleva a la planta de procesamiento, que lo transforma en surimi, harina de pescado. Es decir, la harina se mezcla con los ingredientes para dar esta pasta, que es la del surimi, que después se extrusa y se va formando lo que conocemos como surimi, que se vende en todos los supermercados”.

Comentó además que el ‘Centurión del Atlántico’ tiene una zona asignada entre Tierra del Fuego y Malvinas, “una zona del mar donde también puede pescarse el producto que se utiliza para el surimi, que es la Merluza Polaca, la Merluza Hutsy y otro pez que se llama Granadero, y con eso, preparándolos como harina de pescado y dándole sabor con los ingredientes adecuados, se conforma el surimi; así se lo fabrica”.

El Decano de la UTN fueguina destacó que Unidad Académica de Ushuaia de la Tecnológica, tiene la carrera de Ingeniería Pesquera, la cual tiene un intermedio, que es el de Técnico Pesquero.  

Cabe recordar que recientemente la Cámara de Diputados aprobó la resolución presentada por la legisladora Marcela Passo, reconociendo la importancia estratégica de la carrera de Ingeniería Pesquera que se dicta en la Universidad Tecnológica Nacional, en sus sedes de Mar del Plata, Puerto Madryn y Ushuaia.

“Ahora la carrera se ha homogeneizado, se ha transformado, y ha quedado abarcando los conocimientos de captura, procesamiento y también la crianza o la producción en chacras marinas del marisco y pesca. Así que los alumnos van a tener una formación muy completa, nosotros tenemos captura y crianza en chacras marinas, la producción en ese tipo de establecimientos que sigue ese valor productor en Latinoamérica, yo creería que en América Latina hay el valor exportado”, comentó el ingeniero Ferreyra.

Agregó que “nosotros estamos andando por ese camino, tratando de superar algunas observaciones como tienen las organizaciones ambientalistas, sobre el Canal Beagle y con el tiempo, es posible que -dando seguridad a todos los recuerdos de no contaminación- se puedan llevar a cabo estos emprendimientos”.

Recordó que la carrera de Ingeniería Pesquera “fue una ideación que hizo la Facultad Regional Bahía Blanca, donde yo participé en su momento, y lo raro es que Bahía Blanca no la dicta, la carrera se empezó a dictar en Chubut, o sea en Puerto Madryn, que hoy es la región de Chubut, y empezó acá en Tierra del Fuego, y en Mar del Plata. Así con las tres localidades, yo creo que nosotros tenemos acá ya una inserción muy especial en la Comunidad de Ushuaia y entre todos los que están en la actividad de la pesca, en el mar, y algunos que tienen emprendimientos acuícolas y otros emprendimientos de marisquería. Para nosotros, a medida que la carrera se va asentando, que va siendo comprendida por los jóvenes, y que se anota en la Universidad, y gracias a Dios tenemos casi todos los profesores. La carrera va creciendo y sumando una producción de ingenieros y técnicos de pesca muy importante; nos sentimos agradecidos de que los profesores y los jóvenes que vienen a estudiar, nos permitan en la Universidad cumplir con su misión y función, que es tener conocimientos sobre una actividad económica tan importante como es la pesca, y cuidando el recurso del mar, haciéndolo de manera sostenible”.

En este punto el Decano destacó a la profesora Luciana Cavallín, “junto a otros profesores, conforme también el equipo motor, porque ellos trabajan en el SENASA, otros trabajan en las provincias, otros trabajan en el INIDEP, conforme el control en que se cumplan las premisas de cuidado del recurso del mar”.

Una de las alumnas de la UTN fueguina, Fiona Rodríguez, se graduó de Ingeniería Electromecánica y ha sido el mejor promedio del país. 

“La calidad de la enseñanza en Tierra del Fuego es muy buena en el sentido que es prácticamente personalizada. Nosotros, entre las cuatro ingenierías, tenemos alrededor de 500 alumnos, entre Ingeniería Industrial, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Química e Ingeniería Pesquera, además de las carreras técnicas”, anotó Ferreyra.

Agregó que “es una cantidad de alumnos que no es baja, tampoco es muy reducida. En los últimos años, sí, se reducen en los últimos años. Y eso permite que el pulido de los alumnos que ya han pasado por el cuarto año con todos los conocimientos teóricos puedan ser trabajados para ver que esos conocimientos teóricos tengan una visualización de lo que va a ser la práctica de la ingeniería. Y eso hace que haya tiempo de reflexión, haya tiempo para visitar empresas, para poder usar la inteligencia visual, ya que cuando uno ve lo que va a ser en el futuro con los conocimientos que tiene aprendido, puede resultarle mucho más sencillo, más fácil interpretar la complejidad”. Dijo además que “si uno lo ve, sabe cuál es el desafío y se prepara para afrontarlo y tener éxito. O sea que nosotros hemos iniciado así una política de visitas a distintos establecimientos fabriles, como en este caso en buques, para que los alumnos puedan ver el trabajo real que se hace con los conocimientos que ya están adquiriendo en la universidad. Y después se pueden insertar en esos lugares”.

Finalmente dijo: “felicito a Fiona por su perseverancia, felicito también a su familia que la ha apoyado y felicito a los docentes que le han sabido brindar los conocimientos técnicos necesarios para que logre recibirse de ingeniera dentro de los cinco años de la carrera”.

Te puede interesar
1-6-1024x683

Los Legisladores priorizarán la situación que atraviesa OSEF

informatetdf
INTERES GENERAL31/03/2025

Se realizó la primera reunión plenaria de Legisladoras y Legisladores en el Centro Sociocultural Lola Kiepja de Tolhuin. El objetivo central fue coordinar la agenda de trabajo de las Comisiones Permanentes para las próximas semanas. Asimismo, tomaron vista de los asuntos que perdieron estado parlamentario y de los que permanecen en los diferentes espacios de debate, a la espera de ser analizados. “Analizaremos el proyecto de Ley que envió el Ejecutivo" sobre OSEF, adelantó Greve.

FB_IMG_1743009067750

Acordaron aumento para trabajadores estatales de la sanidad

informatetdf
INTERES GENERAL26/03/2025

La Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados del Sindicato de Salud ATSA informaron que la medida de paro provincial de 24 horas prevista para este miércoles 26 de marzo ha sido dejada sin efecto. Esta decisión se tomó después de que el Ejecutivo presentara dos propuestas consecutivas en el marco de la Mesa Paritaria Salarial, que fueron aceptadas por el sindicato.

FB_IMG_1742834503009

Se jubiló y separó, ahora recorre el país en moto

informatetdf
INTERES GENERAL24/03/2025

Mario Fuentes, un jubilado de 66 años oriundo del Alto Valle, decidió que su vida no terminaría en la rutina. Tras separarse y jubilarse de su trabajo en pozos petroleros, vendió casi todas sus pertenencias, se subió a su Econo Power 90 cc y comenzó a recorrer Argentina con lo justo y necesario.

Ruta 3

Gobierno Nacional suspendió fondos y señaló irregularidades en obras viales fueguinas

informatetdf
INTERES GENERAL24/03/2025

La reciente decisión del Gobierno Nacional de suspender momentáneamente la financiación de obras viales en Tierra del Fuego ha puesto en el centro del debate la gestión de fondos públicos por parte del gobierno provincial de Gustavo Melella. El foco de la controversia se centra en la pavimentación de la Ruta Provincial N°1, específicamente en el tramo Bajada Lago Fagnano - Tolhuin, una obra que prometía ser clave para la conectividad de la región.

IMG-20250321-WA0119

Un pájaro causó un apagón en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL21/03/2025

Un incidente ocurrió cerca de las 12:30 de este viernes 21 de marzo en Ushuaia, cuando un pájaro causó un cortocircuito en el transformador de energía ubicado en frente del puerto, dejando sin electricidad a distintos sectores de la ciudad. El daño afectó a los dos centros de distribución, provocando un apagón que se extendió desde la calle Yaganes hasta el Parque Nacional. Aunque algunas áreas de la ciudad siguen con suministro eléctrico, como el sector de abajo en Perito Moreno hasta el barrio 640 viviendas, y la zona alta del Fernández, la mayoría de la población se vio afectada por la falta de electricidad.

Lo más visto
IMG-20250402-WA0204

Intendente Pérez: "El Presidente responde a intereses contrarios a la causa Malvinas"

informatetdf
MALVINAS02/04/2025

El intendente de Río Grande, Martín Perez, se expresó con firmeza respecto a la posición argentina en la Cuestión Malvinas y cuestionó las recientes declaraciones del presidente de la Nación, quien encabezó un acto en Plaza San Martín con un discurso de apenas 10 minutos, en el cual abrió la puerta a que los habitantes de Malvinas decidan sobre la soberanía de las islas, contradiciendo el histórico reclamo argentino.

IMG_20250402_190529_622

Intendente Vuoto: "Malvinas nos sigue doliendo"

informatetdf
MALVINAS02/04/2025

La comunidad de Ushuaia conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el marco del 43° aniversario del inicio del conflicto bélico del Atlántico Sur, renovando su compromiso e identificación con la causa.

IMG-20250402-WA0254

Este jueves comenzarán las obras del ingreso a Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD02/04/2025

La Municipalidad de Ushuaia, informó que este jueves 3 de abril, se dará inicio a las tareas preliminares en la zona del ingreso a la ciudad . La empresa estará trabajando entre las 8 y las 18 hs. en mejoramiento de la calle colectora paralela a Heroes de Malvinas entre el ingreso a la ciudad y calle Abel Cárdenas y mejoramiento zona de ruta depósito fiscal para armado de rotonda señalizada.