Avanza el debate sobre la emergencia en el sistema penitenciario de Tierra del Fuego

La realidad del sistema carcelario provincial, en el marco del proyecto de Ley de emergencia de la infraestructura de las unidades de detección, fue el tema central abordado por la comisión de Seguridad Nº 6, que preside la legisladora Natalia Gracianía (R). Del encuentro participaron la vicegobernadora Mónica Urquiza, el viceministro de Coordinación de Gabinete y funcionarios del Gobierno.

SEGURIDAD31/05/2024informatetdfinformatetdf
IMG_4993-1-768x512

Las diferentes voces escuchadas, expresaron la urgencia de políticas públicas que den soluciones a la problemática y esas miradas, estuvieron atravesadas por la necesidad de recursos. Anunciaron una próxima reunión, a la cual invitarán al Poder Judicial.

“Es de público conocimiento, el estado del sistema penitenciario y la sobrepoblación. La emergencia no solo estará centrada en destinar a la infraestructura sino también a las condiciones laborales de los integrantes del servicio penitenciario”, dijo Gracianía.

Si bien, la reunión fue pautada para analizar el proyecto de Ley que declara la emergencia de la infraestructura de las Unidades de Detención provinciales, el debate generó la exposición de diferentes posturas sobre la compleja coyuntura nacional y provincial.

En el articulado del proyecto, se busca resolver “el déficit del cupo penitenciario y la sobrepoblación en lugares de detención. Lograr que las personas privadas de libertad sean efectivamente sujetas a un tratamiento interdisciplinario de progresividad que le permita adquirir la capacidad de respetar y comprender la Ley”.

Además, el asunto tiene como finalidad que se afronten los “aspectos de construcción; edificación; refuncionalización, mejoramiento y ampliación de la infraestructura edilicia para inmuebles afectados al Servicio Penitenciario relacionados exclusivamente con lugares de detención como pabellones; celdas; sanitarios, espacios educativos de rehabilitación o reinserción”.

Desde la bancada del MPF, Pablo Villegas sostuvo que es necesario coordinar acciones con el Poder Judicial. “La Provincia no ha tenido y no ha sabido aportar recursos para el servicio penitenciario. Hoy los penitenciarios hacen un trabajo con mínimos recursos”, advirtió a sus pares.

También estimó que en el corto plazo, la Provincia tampoco tendrá recursos para afectar al sistema carcelario: “Es necesario buscar otras soluciones, con modelos que se han aplicado en otros países y que el canon que perciban los privados, tal como se propone en el proyecto, no sea un negocio”, observó.  

Por su parte, María Victoria Vuoto (PJ) expresó que se debe trabajar en la prevención del delito. “Me niego a pensar que no podemos trabajar en reducir los índices de criminalidad, sobre todo en aquellos que tienen que ver con los vínculos interpersonales: violencia de género, sexual, lesiones y  homicidios”.

La referente del PJ, instó a trabajar en una mesa de la cual participe el Poder Judicial con un enfoque de políticas públicas, no sólo pensadas en la infraestructura. “El debate coyuntural nos tiene que llevar al debate profundo”, aseveró.

En otro momento, el viceministro de Coordinación de Gabinete, lic. Jorge Canals dijo que se trata de una problemática que afecta a todo el país. “Porque  tiene que ver con cuestiones vinculadas a los recursos. Hay una emergencia nacional, que se prorrogó hace dos meses”, reconoció.

“Creo que la Ley de emergencia es necesaria”, sostuvo el funcionario de la administración central. Adelantó que en cuanto a soluciones a corto plazo, se pondrán en marcha dos nuevo anexos que sumarán 70 nuevos espacios. En tanto, brindó detalles sobre las acciones que vienen efectuando para poner en funciones los espacios.

De la reunión de la Comisión de Justicia Nº 6 participaron las legisladoras: María Victoria Vuoto (PJ) y Gisela Dos Santos (SF) y María Laura Colazo (PV); y los legisladores Jorge Lechman y Raúl Von Der Thusen (SF); Pablo Villegas (MPF); Federico Sciurano (FORJA).

Te puede interesar
Daniel Oliveras radio

Especialista en Seguridad brindó recomendaciones ante robos en Ushuaia

informatetdf
SEGURIDAD26/08/2025

El procurador Daniel Olivera, diplomado en seguridad internacional y especialista en geopolítica del crimen organizado, alertó sobre la aparición en Tierra del Fuego de prácticas delictivas similares a las que afectan a provincias del norte del país. Según Olivera, personas que llegan desde el norte están cometiendo ilícitos en la provincia y luego regresan a sus lugares de origen, aunque aclaró que no todos.

IMG_20250808_122903_913

Se realizó una reunión entre el Gobierno Provincial y Bomberos Voluntarios para mejorar el sistema de emergencias

informatetdf
SEGURIDAD08/08/2025

El Gobierno Provincial y la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios se reunieron para avanzar en mejoras del sistema de emergencias en Tierra del Fuego. El encuentro, que no se llevaba a cabo desde hace más de 10 años, contó con la participación de autoridades de las cinco asociaciones de Bomberos Voluntarios, la Federación y autoridades de la Vicejefatura de Gabinete de la provincia.

FAH_2431-1024x769

El Comité contra la tortura visitó la unidad de detención Nº 1 en Río Grande

informatetdf
SEGURIDAD25/03/2025

Los legisladores Pablo Villegas (MPF) y Raúl Von Der Thusen (SF) participaron de las actividades del Comité de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes que se concretaron en Río Grande. El vicepresidente del cuerpo señaló: “Hay muchas cosas por mejorar dentro del Servicio Penitenciario y de las unidades carcelarias”.

Emergencia 911

Denuncian estado de abandono el Sistema de Emergencias 911 de Ushuaia

informatetdf
SEGURIDAD05/03/2025

El Sistema Integral de Emergencias 911 de Ushuaia se encuentra en una situación preocupante debido a la falta de mantenimiento y la carencia de infraestructura adecuada. Según informaron trabajadores del servicio, el sistema recibe más de 5.000 llamadas semanales por emergencias de bomberos, policía y ambulancias, pero opera en instalaciones inapropiadas para su correcto funcionamiento.

Mosca Loca ruta

Proyectan un puesto de control en Mosca Loca

informatetdf
SEGURIDAD07/02/2025

El viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals; la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; el Jefe de la Policía Provincial, Jacinto Rolón y encargados del espacio visitaron las instalaciones de jurisdicción de Mosca Loca a fin de identificar las necesidades de refacciones en el lugar. En los próximos días se realizará el llamado a licitación para la obra del tendido eléctrico en el nuevo sector.

IMG_20241218_194347_228

El nuevo Jefe de Gendarmería Nacional mantuvo una reunión con el Gobernador

informatetdf
SEGURIDAD18/12/2024

El Gobernador de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recibió al nuevo Jefe de la Agrupación XIX Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Comandante Principal Juan Alberto Keller, en el marco de una reunión en la que se habló acerca de las actividades de la institución en la provincia.

Lo más visto
Fiesta de las Colectividades

Invitan a participar de las Fiestas de las Colectividades en Ushuaia

informatetdf
EVENTOS27/08/2025

En el marco del Día del Inmigrante, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia llevará adelante junto a la Asociación de Colectividades Extranjeras en Ushuaia (ACEDU) la tradicional celebración de la “Fiesta de las Colectividades” en su vigésima tercera edición.

Angel Fretes y Pato

Radio Monumental de Ushuaia entregó juguetes y una moto eléctrica al Centro Integrado Amanda Beban

informatetdf
SOLIDARIDAD27/08/2025

Este miércoles, Radio Monumental 94.9 FM de Ushuaia, llevó a cabo una entrega de donaciones de juguetes y una moto eléctrica al Centro Integrado Amanda Beban. Los juguetes fueron donados por los oyentes de la emisora, y en esta ocasión, fueron Patricio Hernández y Ariadna Astudillo, directivos de la radio, y el conductor radial Ángel Fretes, en representación del staff de la emisora, quienes se encargaron de hacer la entrega.