El Gobernador dejó inaugurada las Sesiones Ordinarias de la Legislatura

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, encabezó este viernes junto a la Vicegobernadora Mónica Urquiza la apertura del 41° Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial. En su discurso, el mandatario realizó un repaso de los logros alcanzados durante el primer período de gobierno, así como detalló la situación actual de la Provincia y del País. Además enumeró los desafíos y proyectos que se pondrán en marcha en este segundo mandato de gestión.

INTERES GENERAL01/03/2024informatetdfinformatetdf
Discurso Melella Legislatura 2024

Para comenzar, Melella recordó que “cuando asumimos el Gobierno no fue para nada fácil. Crecía la pobreza y la desocupación. Se pretendía reducir la matriz productiva, se perdían puestos de trabajo y en el sector público no había diálogo ni paritarias. En ese contexto decidimos trabajar en el plan de ampliación de la matriz productiva fueguina, porque entendemos que todo lo que se produce es válido y hay que ir por más, para que nuestra provincia crezca y mejore el bienestar de la población”

“Con objetivos claros como la generación de empleo, la inclusión social y la generación de valor agregado desarrollamos polos productivos, desde el polo sur como un lugar de desafío para los que desean emprender, para los pioneros”, agregó.

Asimismo, el Gobernador sostuvo que “en el camino quedaron asuntos pendientes por resolver y en los que estamos trabajando, pero sin dudas hubo muchos logros y objetivos cumplidos que nos permitieron estar cerca de cada ciudadano, resolviendo problemas cotidianos”.

“Planteamos la renovación de la matriz productiva fueguina y entre todos y todas se logró la extensión del subrégimen de promoción industrial hasta el 2045. Juntos logramos también que se incorpore el sector textil en esta normativa. Fomentamos la creación de inversión privada y con ello bajaron la pobreza y la desocupación a un piso histórico en 2023. Fortalecimos al Estado Provincial desde el diálogo y el camino de la recuperación salarial para los activos y jubilados. Lo hicimos con paritarias libres, ordenando las cuentas públicas y robusteciendo la Obra Social del Estado Fueguino”, detalló. 

Melella también expresó que “llevamos adelante la mayor inversión en infraestructura sanitaria en las últimas décadas, con la obra del Hospital de Ushuaia, del Centro de rehabilitación, el Hospital Modular de Tolhuin y la modernización del Hospital de Río Grande. Invertimos en infraestructura escolar con más obras. Logramos la conectividad plena de los establecimientos educativos, titularizamos y recuperamos el salario docente. Junto a la Legislatura provincial, con la reforma jubilatoria para docentes y salud, recuperamos derechos”

“Crecimos con las Casa del Deporte, los Centros de Desarrollo Infantil, con más comisarías y llevando los servicios básicos de agua, gas y cloacas a todos los barrios fueguinos. Impulsamos la construcción del Puerto de Río Grande, avanzamos hacia las nuevas fuentes de energía y acompañamos el inicio del Proyecto Fénix. Fortalecimos nuestras industrias y estamos formando a nuestros jóvenes en la industria del conocimiento”, recalcó.

Por otra parte, el mandatario se refirió a la situación actual del país y la provincia, sobre lo cual aseguró que “Argentina vuelve a asistir a un proyecto que ya conocemos y vivimos en su esencia más profunda.  Un modelo político, económico y social que prioriza intereses sectoriales, que intenta complacer al FMI con ajuste a costa de los trabajadores y desconociendo a las provincias. Quieren convencernos de que haciendo caer salarios, jubilaciones, derechos sociales básicos, dejando de hacer obras públicas, llevando a la recesión a las provincias, se van a lograr equilibrios macroeconómicos.No era necesaria la rusticidad y brutalidad del ajuste que se implementó. Los sectores sobre los que se ajusta nos está llevando a la recesión y a la pérdida de ingresos. Se optó por un camino contradictorio, de confrontación con las provincias, de ajustar sobre el que menos tiene”.

“Vamos a defender a Tierra del Fuego y los derechos de los fueguinos y fueguinas, junto a muchas otras provincias y a Diputados y Senadores que comparten nuestra mirada”, recalcó.

Finalmente, Melella dijo que “más allá de esta realidad dura vamos a hacer el máximo esfuerzo para construir futuro. Somos la provincia más grande por su extensión con un lugar geopolítico privilegiado, estratégico, la provincia bicontinental y sobre todo grande por nuestra gente. Estamos convencidos de que en Tierra del Fuego tenemos un futuro de esperanza, de bienestar. Somos la Provincia de gente emprendedora que no se queda y avanza. No es tiempo para tibios ni especuladores. Es tiempo de seguir avanzando hacia la trasformación”.

Te puede interesar
IMG-20250424-WA0173

Legisladores Lechman y Von der Thusen cruzaron a Tomasevich por los gastos en medio de la crisis de OSEF

informatetdf
INTERES GENERAL24/04/2025

Este jueves se reunieron de manera conjunta las comisiones de Salud Pública y Presupuesto de la Legislatura Provincial, a la que asistieron los parlamentarios que integran dichos espacios y directores de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). El vocal por los activos, Franco Tomasevich, protagonizó un tenso cruce con los legisladores de Somos Fueguinos (SF), Jorge Lechman y Raúl Von der Thusen, en relación a las recientes designaciones y los gastos superfluos en medio de la profunda crisis financiera que atraviesa el organismo.

IMG_20250424_080922_163

Continúa sin terminar la obra de la Ruta Provincial N° 7

informatetdf
INTERES GENERAL24/04/2025

La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó los avances en la construcción del alambrado y el movimiento de suelo en la Ruta 7 que une la margen sur de Río Grande con la Ruta Nacional N°3. La apertura está prevista para mayo y se avanza según lo planificado.

Colegio Martín Marte andorra

El Gobierno Provincial prometió la ampliación del colegio Antonio Martín Marte de Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL21/04/2025

Los trabajos prevén la construcción de un sector destinado a comedor y una cocina equipada en la planta baja y un sector pedagógico en planta alta, donde se construirán dos aulas. Durante el acto de apertura de sobres para la licitación de la obra se presentó un oferente para encabezar la etapa 3 de la ampliación del Colegio Técnico ‘Antonio Martín Marte’, ubicado en el sector de Andorra de la ciudad de Ushuaia.

Lo más visto
Papa Francisco

El Papa Francisco murió a los 88 años

informatetdf
RELIGION21/04/2025

El Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, líder espiritual de la Iglesia Católica y figura destacada en la escena internacional. El Papa Francisco, cuyo nombre era Jorge Mario Bergoglio, falleció a los 88 años en Roma.

Psicología social familia terapia

Se realizará un Conservatorio sobre el Registro Único de Adoptantes en la Provincia

informatetdf
ACTUALIDAD24/04/2025

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, invita a los interesados a un conversatorio sobre adopción que estará a cargo de profesionales competentes, con el objetivo de acercar a la comunidad información detallada, así como también de conformar un espacio de diálogo y concientización sobre la importancia de la adopción.

Guitarra

La Municipalidad de Ushuaia invita a los talleres culturales

informatetdf
ACTUALIDAD24/04/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos a participar de los talleres culturales que se dictarán a lo largo del año en curso. Con propuestas en danza, artes visuales, música y fotografía, habrá actividades en distintos puntos de la ciudad para todas las edades. Quiénes deseen inscribirse o más información, podrán hacerlo a través del WhatsApp 2901-608066.

IMG_20250424_080922_163

Continúa sin terminar la obra de la Ruta Provincial N° 7

informatetdf
INTERES GENERAL24/04/2025

La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó los avances en la construcción del alambrado y el movimiento de suelo en la Ruta 7 que une la margen sur de Río Grande con la Ruta Nacional N°3. La apertura está prevista para mayo y se avanza según lo planificado.