Estudiantes secundarios analizaron la contaminación urbana en Ushuaia

Un proyecto educativo sobre la contaminación de los ambientes naturales urbanos de la capital fueguina, logró posicionarse como representante del fin del mundo ante la instancia nacional de la Feria de Ciencias y Tecnología.

EDUCACION20/09/2023informatetdfinformatetdf
IMG_7503-1024x683

Se trata de una iniciativa de estudiantes de 5° ESO «A» Ciencias Naturales de la Escuela Modelo de Educación Integral de Ushuaia (EMEI) y serán Alba Águila y Mia Cajal  quienes representen a su división.

El legislador Pablo Villegas (MPF) acompañó la presentación del resultado final, previo a la participación de esa institución junto a la delegación de jóvenes en Tecnópolis.

El trabajo de investigación se llevó adelante junto a la prof. Victoria Antiñanco, dentro del espacio curricular de Ecología.

Buscaban “conocer el grado de contaminación en la ciudad de Ushuaia debido al impacto ambiental generado por el crecimiento poblacional”.

El desconocimiento de los agentes contaminantes de los ambientes naturales “les permitió conocer y valorar los ecosistemas naturales y la importancia de la preservación de estos ambientes”.

Entre las tareas de campo, las y los estudiantes se basaron en información documental científica publicada en la revista de divulgación La Lupa, sitios web y “un sondeo en distintas zonas de la ciudad con el objetivo de obtener muestras de agua y analizarlas posteriormente en el laboratorio escolar”, bajo la guía de la docente prof. Roxana Pimenta. A la presentación, también asistió el vicerrector de la institución, prof. José Luis Fernández.

La presencia de líquenes en zonas urbanas son considerados bioindicadores de la pureza del aire, cuestión que fue analizada en una salida de campo, donde registraron fotográficamente su presencia.

También centraron su búsqueda en las fuentes de agua que se encuentran en la ciudad, y estudiaron la situación del arroyo Buena Esperanza, “con el objetivo de proponer posibles soluciones para revertir o disminuir los efectos contaminantes de la actividad humana en una de las fuentes de agua potable más importante de nuestra ciudad”.

El legislador Villegas presentó ante el Parlamento fueguino un proyecto de declaración que pretender resaltar la iniciativa de las y los estudiantes, toda vez que, señaló: “La concientización ambiental es un aprendizaje necesario, con independencia de la edad o de los conocimientos que posean las personas”.

Así, para concluir su propuesta, desde la institución educativa ushuaiense y junto a las y los autores “elaboraron folletos informativos y un video de concientización para difundir la investigación con la comunidad”.

La propuesta educativa “pasó a instancia nacional de Feria de Ciencias, Arte y Tecnología 2023, siendo destacado como mejor propuesta en materia de cuidado ambiental, y formando parte de la delegación que representará a la Provincia de Tierra del Fuego en dicha instancia”.

Te puede interesar
Secundario aula

Docentes anunciaron semana de desobligaciones en Tierra del Fuego

informatetdf
EDUCACION25/03/2025

El Congreso Provincial de Delegados del SUTEF, realizado el sábado 22 de marzo, resolvió realizar desobligaciones del 25 al 28 de marzo. “Las trabajadoras y los trabajadores de la educación fueguina no pueden ser la variable de ajuste del Gobierno de la provincia”, señaló la entidad sindical.

Santiago-Pauli

El Diputado Santiago Pauli criticó al Gobierno de Melella por la falta de clases

informatetdf
EDUCACION06/03/2025

El diputado por Tierra del Fuego de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, denunció que miles de estudiantes en Tierra del Fuego no han comenzado las clases debido a la falta de acuerdo entre el gobierno provincial y los docentes. "Hablan de grandes planes y reformas educativas, pero son incapaces de garantizar las clases", afirmó Pauli.

IMG_20241217_110452_699

Titularizaron a 280 docentes de la Provincia

informatetdf
EDUCACION17/12/2024

El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación y Disciplina y la Supervisión General, realizó un nuevo acto de titularización docente de los niveles inicial, primario, gabinete y modalidades de toda la provincia. De esta manera culmina un nuevo ciclo lectivo con la titularidad de más de 280 docentes en toda la provincia, con cargos que van desde maestros de año, de ciclo, de sección, gabinete y áreas complementarias, como también horas cátedra de educación física, entre otros.

IMG_20241202_160917_890

Alumnos fueguinos llevaron sus Proyectos a la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

informatetdf
EDUCACION02/12/2024

Alumnos de seis escuelas de Tierra del Fuego AeIAS presentaron sus proyectos en la cuarta y última instancia de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024, que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires. Durante la Feria, con la Tecnología y la Ingeniería como ejes, más de 600 alumnos de todo el país presentaron sus proyectos orientados a la concientización sobre una problemática determinada, ya sea dentro de las escuelas o de la comunidad.

Entrevista legislador Villegas

El legislador Pablo Villegas pidió que la Legislatura ayude a resolver conflicto con cooperativa de servicios de limpieza y maestranza

informatetdf
EDUCACION05/10/2024

El legislador Pablo Villegas (MPF) participó de la reunión de la Comisión de Educación Nº 4, en la cual docentes expresaron su preocupación sobre el posible desfinanciamiento educativo que provocaría la sanción del presupuesto nacional y donde anunciaron la presentación de un proyecto de Ley de financiamiento progresivo para la educación provincial.

Secundario aula

El Consejo Federal de Educación aprobó el Relevamiento Nacional Docente para el 2025

informatetdf
EDUCACION31/08/2024

El ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, participó de la 134° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) encabezada por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, junto los ministros de carteras educativas quienes aprobaron la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo Año 2025 (ReNPE), cuya última edición fue en 2015.

Lo más visto
IMG_20250507_122532_600

Homenajearon a periodistas fallecidos en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL07/05/2025

La Municipalidad de Ushuaia participó del homenaje que encabezó el Sindicato de Prensa de Ushuaia en el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, donde se descubrió una placa conmemorativa en honor a los trabajadores de prensa de la ciudad que fallecieron.

Ruta protección civil

El 15 de mayo iniciará el operativo Invierno Seguro 2025

informatetdf
ACTUALIDAD07/05/2025

El Gobierno de la Provincia realizó la primera reunión del Comité de Emergencia para definir estrategias y acciones claves ante la llegada de la temporada invernal con el objetivo de poner en marcha el Operativo ‘Invierno Seguro’. Las autoridades precisaron que se llevará a cabo del 15 de mayo al 30 de septiembre, donde será obligatorio el uso de las cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales.