Continúa vigente el Programa de Asistencia Alimentaria y Acompañamiento a la Comunidad Celiaca

El programa está destinado a quienes no cuenten con obra social y se encuentren en situación de vulnerabilidad, a través de la asignación de recursos económicos para la adquisición de alimentos, espacios de Educación Alimentaria Nutricional y la autoproducción de alimentos a través de Huertas familiares.
Las áreas ejecutoras son la Secretaría de Desarrollo Humano Zona Norte-Centro y la Secretaría de Desarrollo Humano Zona Sur, dependientes del Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El monto es de $4.200 mediante tarjetas magnéticas. El uso de la tarjeta está destinado a la compra de alimentos específicos (libres de gluten ALG) que signifiquen de necesidad para la persona con diagnóstico de Celiaquía.
Cabe aclarar que el monto acreditado en la tarjeta no se podrá extraer en efectivo, solo se puede utilizar para la compra en los comercios adheridos. Además, se brindarán dos instancias de taller a cargo de profesionales nutricionistas sobre alimentación SIN TACC.
La tarjeta de los titulares es la misma que la de Mesa Fueguina, con la diferencia que en la cuarta línea tienen una impresión que dice PROAALACC. Por consultas sobre pérdida del plástico o reposición, consultar directamente en el Banco.
Los criterios para la inclusión del mismo son el diagnóstico de enfermedad Celíaca (Biopsia informada o Constancia Médica de Enfermedad Celíaca expedida por el Ministerio de Salud), no poseer cobertura de Salud y tener residencia en la Provincia.
En relación al programa, el ministro de Desarrollo Humano, Juan Marcelo Maciel, expresó que “la iniciativa tiene como objetivo principal responder a una demanda y una necesidad de un sector de la población”.
“Los equipos del Ministerio de Desarrollo Humano realizaron un gran trabajo previo para materializar esta propuesta, desde la Secretaría Administrativa Legal, la Unidad Ejecutora de Programas y las Secretarías de Desarrollo Humano que reciben la demanda. Celebramos este anuncio y continuamos trabajando en brindar soluciones a las poblaciones más vulnerables de la Provincia”, concluyó el funcionario.
Secretarías de Desarrollo Humano:
Río Grande: Puestero 50, teléfono: 2964 441199, celular (solo WhatsApp): 2964 550552
Tolhuin: Mariano Moreno 1406, celular: 2901 460707
Ushuaia: Salvador Dalí 1851. Llamadas y WhatsApp: 2901656904/ 2901585989/ 2901611272